• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela denuncia «política guerrerista» de Colombia tras la reunión Duque-Biden



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy Rodríguez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 11, 2022

Luego del encuentro en Washington de este jueves entre los mandatarios de Estados Unidos y Colombia, Delcy Rodríguez descarta la posibilidad de que se instalen bases rusas en Venezuela. La vicepresidenta reiteró, en declaraciones desde Turquía, que su gobierno pide una solución pacífica a la guerra en Ucrania.


La vicepresidenta Delcy Rodríguez, descartó la posibilidad de que se instalen bases militares rusas en el país, durante su participación en el II Foro Diplomático de Antalya, al sur de Turquía. La funcionaria afirmó que la Constitución no lo permite.

El jueves, Rodríguez se reunió en Altanya con el canciller de Rusia Sergei Lavrov, quien horas antes se había reunido con su par de Ucrania en la búsqueda, fallida nuevamente, de un alto al fuego para activar de forma segura corredores humanitarios.

Rodríguez aprovechó para cargar contra el presidente de Colombia, Iván Duque, quien el 10 de marzo se reunió con el presidente de los Estados Unidos (EEUU) Joe Biden en el Despacho Oval, donde se habló de convertir a Colombia en aliado extra-OTAN, con todas las implicaciones de carácter militar y estratégico que eso implica.

Duque planteó a Biden la disponibilidad de su país, mayor a la de Venezuela, para suministrar hidrocarburos en medio de las tensiones entre Rusia y Ucrania. El mandatario colombiano reiteró tras el encuentro que «Nicolás Maduro es el Vladimir Putin de América Latina».

Delcy Rodríguez calificó la posición de Duque, quien se mostró muy complacido con ese rol especial ante la OTAN, como «guerrerista, que no tiene basamento ni fundamento”.

*Lea también: Rol de Colombia como aliado extra-OTAN de EEUU intensificará conflicto con Venezuela

«Este momento depende de mucha madurez de los gobernantes. No podemos asumir las relaciones internacionales desde una perspectiva infantil. Fue EE. UU. quien se retiró de Venezuela, quien cortó relaciones energéticas, económicas, de cooperación», dijo al ser consultada sobre el diálogo Casa Blanca-Miraflores.

La vicepresidenta se refirió al conflicto en Ucrania. Recalcó que hubo maneras de evitar el conflicto, a través de la profundización de la diplomacia. Rodríguez consideró que se registraron provocaciones “que han podido evitarse”. Esta situación “se ha podido evitar y no sacrificar al pueblo de Ucrania en un conflicto armado”.

Reiteró que Venezuela fue precursor del acuerdo OPEP-Plus. “Venezuela es un ferviente responsable defensor de los espacios y acuerdos internacionales, y Venezuela ha sido afectada” por el bloqueo. “De no existir bloqueo este no sería el nivel de producción de Venezuela”, aseveró.

Sobre la relación con Estados Unidos, y a raíz de un primer acercamiento de una delegación de EEUU con el gobierno de Venezuela, Rodríguez señaló que no puede haber condicionamiento al asumir las relaciones internacionales.

«Las partes en conflicto deben, con humildad, enrolarse en un diálogo sincero y efectivo. Estados Unidos, Europa, la Otán, Rusia, están llamados a restablecer los equilibrios para aliviar las horas de angustia y padecimiento que empieza a tener efectos en orden global», exhortó.

Por lo tanto, «Venezuela se suma a las voces que piden una solución pacífica y diálogo en este conflicto. Evitar el sufrimiento a los pueblos de las partes involucradas es una necesidad».

Delcy Rodríguez llegó este viernes al Centro de Convenciones de Antalya, Turquía, para participar en la segunda edición del Foro Diplomático Antalia 2022. La actividad que se realiza hasta el 13 de marzo tiene como objetivo tratar las acciones conjunta para enfrentar los problemas que ocupan la agenda global.

El jueves 10 de marzo Rodríguez sostuvo un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, en el que reiteraron su compromiso con las relaciones bilaterales.

Post Views: 2.697
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy RodríguezIván DuqueTurquía


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Delcy Rodríguez inspecciona Paraguaná tras denuncia de detención de trabajadores
      junio 29, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025
    • Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
      mayo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Delcy Rodríguez rechaza declaraciones de secretaria de Caricom sobre disputa con Guyana
mayo 27, 2025
Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
mayo 10, 2025
Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
mayo 4, 2025
Turquía invertirá $158 millones para reactivar tres centrales azucareros en Venezuela
abril 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda