• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Delcy Rodríguez en Conindustria: No lleven la economía a la batalla política, no ganarán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy Rodríguez en Conindustria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | julio 10, 2023

En el Congreso Conindustria 2023 fue juramentada la junta directiva presidida por Luigi Pisella, reelecto para el período 2023-2025, quien adelantó que su gestión se centrará en reducir la capacidad ociosa de la industria, mejorar la competitividad de los productos a través de la eficiencia e incrementar el consumo buscando un mayor poder adquisitivo para los trabajadores


La vicepresidenta Delcy Rodríguez participó en el Congreso anual de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) de 2023, donde presentó algunas estimaciones del desempeño económico del país y recalcó, ante la presencia de cientos de empresarios, que la economía no debía entrar al terreno político.

«El pedido es que la economía no vaya al campo de la batalla política, porque sabemos cómo ha resultado en el pasado. El sector empresarial ha salido golpeado, el país y el pueblo venezolano se han visto perjudicados. No tiene sentido. Se los digo de antemano, con humildad, no lo van a lograr», advirtió la funcionaria.

El comentario de Rodríguez respondió a las declaraciones de un candidato a las primarias de la oposición —no reveló de quién se trataba—, en las que supuestamente afirmaba que Venezuela «empezó a vivir el peor período de desabastecimiento de la historia». La Vicepresidenta sostuvo que, por el contrario, experimenta los mejores niveles de abastecimiento de los últimos 20 años.

«El camino es seguir trabajando juntos. Que la economía no vaya al campo de la batalla política. Ya hay quienes, desde la economía, están en campaña política. Están en una campaña para el proceso electoral del 2024», enfatizó.

En este sentido, pidió al sector empresarial trabajar juntos, en consonancia con una lista de peticiones hecha por los representantes de los principales gremios empresariales del país, que acumulan años de llamados al Gobierno para la aplicación de políticas que incentiven la producción nacional.

«Lo mejor es que sigamos en nuestra senda del camino conjunto, de la unión nacional por Venezuela, que nuestra única bandera política sea nuestro país, donde todos salgamos ganando, que el acompañamiento del gobierno nacional esté al servicio de todos», insistió.

*Lea también: Baja demanda impulsó leve caída de la producción industrial este primer trimestre de 2023

Conindustria pide afrontar ilícitos

La temática del Congreso Conindustria 2023 giró en torno a los ilícitos comerciales, es decir, todo el sector de la economía que comercializa bienes y servicios de manera irregular, saltando alguno de los canales normativos.

De acuerdo con el presidente de Conindustria, Luigi Pisella —reelecto para encabezar el gremio industrial en el período 2023-2025—, recalcó que se ha trabajado durante más de año y medio en alcanzar un diálogo abierto y franco con el Gobierno, que permitió la creación del Estado Mayor contra el contrabando, que permitirá juntar esfuerzos con la empresa privada para detener los ilícitos.

«Hemos logrado un diálogo franco y abierto con ministros, viceministros y la vicepresidencia. Aquí estamos teniendo logros. Uno de ellos es este comité defenderá la industria nacional contra los ilícitos», apuntó.

Pisella indicó que sus próximos dos años de gestión se centrarán en tres pilares: reducir el 70% de la capacidad ociosa de las industrias, interpelar ante el Gobierno para trabajar en las barreras que encarecen la producción, como los impuestos, la ineficiencia de los servicios públicos y los ilícitos comerciales; y la reactivación del consumo a través de la recuperación del poder adquisitivo del venezolano.

Compartiendo tarima con la Vicepresidenta, Pisella se dirigió directamente a Rodríguez con la intención de solicitar medidas en materia de carga fiscal y servicios públicos. Al asomar que la promulgación de la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización Tributaria, aprobada en primera discusión por el Parlamento, la funcionaria adelantó que «hay avances positivos» al respecto, sin entrar en detalles.

A pesar del visto bueno de Rodríguez con respecto a este instrumento, que promete reordenar la estructura tributaria nacional y la forma en la que los gobiernos regionales y el centrar cobran impuestos, es menester recalcar que la aprobación en primera discusión se llevó a cabo en octubre de 2022, hace casi un año.

*Lea también: Presidente de Cámara de Comercio de Caracas propone plan de reforma tributaria

Los números del Gobierno

Rodríguez se presentó en la Sala Real del hotel Eurobuilding con un fuerte circuito de seguridad y sosteniendo un grupo de hojas con datos económicos que maneja la administración de Nicolás Maduro mediante sus diferentes entidades, como el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

Acompañada por una presentación con diapositivas para cada dato, la funcionaria ofreció un contexto sobre el rendimiento de la economía venezolana. De acuerdo con sus cifras, el país experimentó un crecimiento de 1,76% en el primer trimestre del año, una desaceleración con respecto a los porcentajes trimestrales de crecimiento experimentados entre el final de 2021 y todo 2022.

«Sabemos que en el primer trimestre, aún con lo duro, el sector privado tuvo un buen desempeño. El segundo trimestre y lo que resta del año va a mejorar», razonó al compartir que las proyecciones del BCV prevén 5% de crecimiento para el cierre de 2023.

Casi en contraste con las peticiones del sector empresarial en reducir la carga fiscal, Rodríguez celebró el incremento de la recaudación fiscal registrada por el Seniat. Para el período comprendido entre enero y junio de este 2023, el ente tributario ha recaudado $2.685,3 millones, un incremento de 25,7% frente al mismo período del año pasado y de 253% frente a los $760,4 millones colectados el primer semestre de 2020.

«A pesar de la afectación que tuvimos en el primer trimestre de este año, la recaudación tributaria ha crecido 26%. Cuando comparamos con los años anteriores, vemos que hay una recuperación», subrayó.

Rodríguez admitió que Venezuela viene de afrontar un duro período en años recientes y que se produjo una desaceleración en un primer trimestre difícil en 2023, pero insistió en que la economía ha mejorado de manera sostenida y aplaudió el trabajo conjunto con la empresa privada en aras de apoyar la producción nacional, una de las prioridades para Maduro, según lo dicho por la vocera de su gabinete.

«La brújula del presidente Nicolás Maduro ha sido la defensa de la producción nacional, la revisión de los instrumentos comerciales que han regido nuestras relaciones comerciales con otros países. Verán en nosotros defensores de la industria nacional y sus procesos», acotó.

*Lea también: Intercambio comercial binacional en Táchira aún no supera al de Paraguachón

Denuncias de la cadena productiva

La narrativa del Gobierno se enfrenta con las cifras que maneja Conindustria, pues tras años de insistir en que es necesario combatir el contrabando, la informalidad y la competencia desleal con productos importados que no pagan aranceles, las medidas han sido escasas o incluso inexistentes.

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, recordó que desde Colombia señalan la existencia de más de 200 trochas a través de las cuales se trasladan productos agrícolas a Venezuela para ser vendidos por contrabando, sin cumplir con los permisos fitosanitarios correspondientes, con la complicidad de funcionarios públicos.

«Los productores no nos estamos quedando sentados. Se están desarrollando proyectos, pero hacemos un llamado al gobierno nacional y regional. Nos hace daño que entren productos sin permisos fitosanitarios porque traen enfermedades», resaltó.

La producción agrícola en Colombia es 30% más económica que en Venezuela, por lo que el ingreso de productos por contrabando es comercializado a precios más bajos y compite deslealmente con la producción nacional.

Por su parte, el presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, hizo énfasis en los ilícitos, que se presentan a través de seis modalidades: evasión de impuestos, clandestinidad, contrabando, falsificaciones, usurpaciones y adulteraciones; todas provocando daños a la producción nacional.

Según datos de Conindustria, un tercio de la economía venezolana se mueve en el terreno del comercio ilícito y más del 50% de las transacciones que se efectúan en el país son consecuencia directa de alguna forma de comercio que emplea estos seis tipos de ilícito.

*Lea también: Escasez de combustible y contrabando afecta a productores de papa

Finalmente, la presidenta saliente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, argumentó que el comercio es el eslabón de la cadena más perjudicado por los ilícitos.

«El contrabando no es sino resultado de un desequilibrio. Tenemos que abordar ese desequilibrio, buscar la manera de que no ocurra. El ilícito está vinculado directamente a la informalidad, y allí es donde tenemos que atacar el problema. El informal ya no es solo el señor que pone una sábana en una acera, ahora lo hace desde su casa por medios electrónicos ¿Por qué el Estado no lo empieza a buscar y a atacar?», cuestionó.

Post Views: 4.403
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaDelcy RodríguezIndustriaLuigi Pisella


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez inspecciona Paraguaná tras denuncia de detención de trabajadores
      junio 29, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025
    • Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
      mayo 29, 2025
    • Delcy Rodríguez rechaza declaraciones de secretaria de Caricom sobre disputa con Guyana
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
mayo 13, 2025
Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
mayo 10, 2025
Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
mayo 4, 2025
Delcy Rodríguez: La actividad económica aumentó 20% en Semana Santa con respecto a 2024
abril 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda