Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, advirtió a Estados Unidos y a quienes dice piden una agresión militar contra el país «que les va a ir muy mal» y afirmó que atentar contra Venezuela es ir contra «la inestabilidad de todo este continente»
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, consideró que las acusaciones de Estados Unidos sobre el país y el supuesto funcionamiento de un «narcoestado» es una «calumnia terrible» de la administración de Donald Trump «para justificar una intervención.
Explicó que no es una acusación nueva y afirmó que se trata de un «patrón de EEUU para intervenir países que no son afines, cuando les interesa robarse los recursos materiales de esos países».
En ese sentido, Rodríguez recordó que el país tiene las mayores reservas petroleras y gasíferas del mundo y acusó a Estados Unidos de querer robarse esos recursos; sin embargo, dijo que los trabajadores del sector hidrocarburos «tienen alta conciencia de lo que significa tener las mayores reservas y están listos para defender el país».
La vicepresidenta advirtió a quienes «están pensando en una agresión militar a Venezuela que les va a ir muy mal. Seremos su calamidad, su pesadilla». Para la funcionaria, una agresión contra el país también se traduce en «la inestabilidad de todo este continente»; por lo que hizo un llamado a la paz y a la calma.
Por su parte, el gobernador de la entidad, Rafael Lacava, afirmó que los carabobeños están listos para «salir al paso de los fascistas y estos locos, psicópatas, que están generando desequilibrio en el mundo. Estamos preparados».
El llamado de Lacava y Rodríguez a los venezolanos es sumarse a la Milicia para defender al país de lo que ellos consideran son amenazas de Estados Unidos.
En los últimos días, la administración Trump ha desplegado buques militares en el Caribe para luchar contra el narcotráfico, pero a la vez aumentaron a $50 millones la recompensa para quien ofrezca información que permita la captura de Nicolás Maduro, quien está acusado por EEUU de liderar mafias vinculadas al narcotráfico.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.