Delcy Rodríguez: Yo nunca avalaría la tortura

Respecto al tema de su «visita» a España y la reunión sostenida con el ministro de Transporte de ese país, José Luis Ábalos, la vicepresidenta calificó de «banalidad» la posición de la oposición ibérica por reclamar sobre su corta estadía en esa nación
Delcy Rodríguez, vicepresidenta afín a la administración de Nicolás Maduro, aseguró este domingo 16 de febrero que es creyente de la política como herramienta para solventar los problemas del país y no en un camino que se aleje de esa premisa, como por ejemplo las «expresiones de fascismo» y «antidemocracia» reflejados a su juicio en los últimos 12 meses desde que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó se juramentara como presidente encargado de Venezuela.
En entrevista para Televen, Rodríguez aseveró que Guaidó es la figura de «un proyecto político de Donald Trump», el cual «fue aplastado» por la realidad venezolana y dijo que el parlamentario -al que tildó de «autoproclamado- está apoyado desde el exterior con el fin de «socavar» al país y por eso, cree que el uso de herramientas políticas es necesario para superar la crisis en nuestra nación.
Afirmó que «no avalaría la tortura» ni cualquier acción que vaya en detrimento de los seres humanos y subrayó que «nunca avalaría el sometimiento a la integridad física y psicológica del ser humano», debido a que fue un ejemplo que recibió de sus padres.
Respecto al tema de su «visita» a España y la reunión sostenida con el ministro de Transporte de ese país, José Luis Ábalos, la vicepresidenta calificó de «banalidad» la posición de la oposición ibérica por reclamar sobre su corta estadía en esa nación -que es parte de la Unión Europea y que debe respetar la aplicación de sanciones que pesan sobre ella- al decir que «quedan en lo superficial y no van al fondo».
Además, considera una «curiosidad política» que los políticos españoles de derecha se «promocionan» con fotografías junto a Guaidó, un diputado «socio de narcotráfico», lo que dejó en evidencia una «profunda doble moral» en la política europea. De igual forma, reiteró que el legislador «dejó de ser político»al colaborar con otros países para apropiarse de los activos de Venezuela fuera, como por ejemplo Citgo.
«Juan Guaidó es un enemigo de la patria, está al servicio de potencias extranjeras (…) negocia con paramilitares. Dice que si llega al poder, les entregaría ese corredor del país (…) con el Reino Unido negoció el Esequibo. Es un patético proyecto que nada podrá servirle de verdad a los políticos y demócratas de verdad», manifestó.
Subrayó que «era un fracaso antes de hacer ese viaje», ya que con su decisión de autoproclamarse como presidente encargado quiso «aplastar» la voluntad de aquellos que votaron a favor de Nicolás Maduro el 20 de mayo de 2018, un proceso considerado ilegal e írrito por varios países y por la oposición venezolana al celebrarse bajo cuestionamientos.
Reconoció que el viaje por Europa sirvió para «remozarlo» y «lavarle la cara» a aquellos gobiernos que lo respaldaron en 2019. Sin embargo, dijo que «regresó a la realidad» y que quedó evidenciado al llegar, cuando los trabajadores de Conviasa protestaban por el rechazo a las sanciones impuestas contra la aerolínea. «Lo que hicieron los trabajadores de Conviasa es lo que la gente hace en la calle, expresando su molestia».
En ese sentido, criticó el hecho que supuestamente dijera que aunque las sanciones traigan «dolor» al país, deben aplicarse, es porque «tiene que imponerse» lo que él diga y que por el hecho de haber «tomado atajos y caminos distintos al voto» es que lo desconocen.
Respecto a las sanciones impuestas por EEUU, cree que las mismas han sido una «oportunidad» para el país porque «permitió ver más hacia adentro» para permitir el incentivo de la producción nacional en rubros como medicinas y alimentos, lo que en 2020 constituye el crecimiento económico y poder abrir el camino de la prosperidad.
*Lea también: Jorge Rodríguez mostró «pruebas» que involucran a Juan Guaidó en presunta corrupción
Hizo mención a la visita del canciller Jorge Arreaza a La Haya para introducir una demanda contra EEUU por crímenes de lesa humanidad contra los venezolanos, producto de las sanciones, ya que a su juicio se impide la compra de medicinas y alimentos para Venezuela
Dejó claro no tener aspiraciones políticas, sino que cumple con los deberes que le fueron asignados desde el Ejecutivo venezolano.
Para finalizar, conversó sobre las acciones de la «mesita» y dijo que a través de esa «iniciativa» se ha permitido que sectores invisibilizados de la oposición tuvieran un espacio sin dejar de tener su posición, pero que así se ratifiquen los valores nacionales. Además, señaló que gracias a esas reuniones se han podido registrarse avances como el regreso del chavismo a la Asamblea Nacional y que también permitió el cambio de la junta directiva del parlamento.