• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Delegación de Guaidó en la OEA avanza en la activación del TIAR



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

representante especial OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 9, 2019

Gustavo Tarre Briceño subrayó que tras la reunión de ese órgano «viene un periodo de discusión para terminar adoptando las resoluciones a que haya lugar»


La delegación de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA) anunció que ha pedido la convocatoria del órgano de consulta para la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) -el compromiso de defensa mutua entre naciones ante ataques armados- para presionar al régimen de Nicolás Maduro.

“Es una carta dirigida a la presidenta del Consejo Permanente (de la OEA) solicitando que se convoque el órgano de consulta”, dijo en una rueda de prensa Gustavo Tarre, representante permanente ante ese organismo designado por la Asamblea Nacional, que preside Juan Guaidó.

Tarre Briceño explicó que la misiva va firmada por la mayoría absoluta de los países miembros del tratado, por lo que consideró que en consecuencia se puede adelantar que la decisión está aprobada.

El TIAR, según el delegado diplomático, está suscrito por 19 países, con lo que la mayoría absoluta serían diez, aunque no precisó los nombres de los Estados que acompañan la solicitud.

Indicó que después de que la delegación venezolana solicitara el reingreso a todos los mecanismos del Sistema Interamericano, ahora pasa a invocar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.

“Cuando la soberanía de un país ha sido afectada de alguna manera o la paz del continente está en peligro, cabe la aplicación del TIAR”, agregó Tarre, quien señaló que para activar este mecanismo se requiere primero de la convocatoria del órgano de consulta.

De ser avalada esa solicitud, que requiere de un mínimo de diez votos, se reunirá dicho órgano de consulta, lo que, de acuerdo a Tarre, puede posiblemente producirse mientras se dan las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que inician la semana que viene.

No es que la petición la hace Venezuela sola, sino Venezuela lo hace acompañada por la mayoría absoluta de los miembros del tratado que están firmando la convocatoria al órgano de consulta”, dijo.

#9ASep El embajador de Venezuela ante la OEA, @tarrebriceno, ofrece rueda de prensa para explicar los alcances del TIAR, recientemente aprobado por la Asamblea Nacional y anuncia que este miércoles votarán en la OEA para convocar el TIAR #TVVenezuela por: https://t.co/ghvZP9UauZ pic.twitter.com/Fm1gddKbHL

— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) September 9, 2019

Tarre Briceño subrayó que tras la reunión de ese órgano “viene un periodo de discusión para terminar adoptando las resoluciones a que haya lugar (…) El Tratado prevé una gama de opciones, que van desde la negociación, la ruptura de relaciones diplomáticas, ruptura de relaciones consulares, suspensión de comunicaciones económicas, de transporte terrestre, marítimo, aéreo, comunicaciones radioeléctricas, radiofónicas, etc… Y por último la opción de acciones coercitivas de carácter militar”.

Según el delegado, el equipo de Guaidó “está preparando un expediente en el cual queda absolutamente claro que el verdadero peligro para la paz de América es la existencia misma de la usurpación en Venezuela”.

El pasado 6 de agosto, Venezuela depositó los instrumentos de ratificación del TIAR y de su Protocolo de Reformas en la sede de la OEA, según la web del organismo, lo que revirtió la denuncia del mecanismo anunciada 2012 por el Gobierno del entonces presidente Hugo Chávez.

Con información de EFE

Post Views: 2.400
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Tarre BriceñoOEATIAR


  • Noticias relacionadas

    • Machado agradece apoyo en la OEA: «Venezuela es el conflicto regional más urgente»
      agosto 8, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
      agosto 6, 2025
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
      julio 30, 2025
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
      julio 8, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
junio 27, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
OEA exige a Venezuela transparencia en elecciones municipales del #27Jul
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda