• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Delegación de la OEA califica de «triste» situación con migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 20, 2018

La delegación de diplomáticos de la OEA pudieron ver qué ocurre en la frontera colombo venezolana con los migrantes que salen de nuestro país, con lo que buscarán propagar lo que ahí sucede e invitar a la comunidad internacional a ser más activos en la solución


El embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, calificó de «triste» la situación de los migrantes venezolanos, luego de que la delegación del órgano multilateral de la que forma parte visitara los pasos fronterizos de Paraguachón, en Zulia y Cúcuta, fronterizo con Táchira para analizar el flujo de personas desde Venezuela.

«Hemos visto la crisis venezolana, la cara de los niños, las mujeres, los padres desesperados cruzando una frontera con valijas vacías solo para retornar con un poco de comida para vivir unos días. Es algo sumamente triste», dijo Trujillo.

*Lea también: La policía migratoria da sus primeros pasos al son de la improvisación

La delegación está compuesta por representantes de Argentina, Belice, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay. Al concluir el recorrido en Cúcuta, Trujillo indicó que «es una obligación de la OEA» ayudar a buscar una solución a la crítica situación que enfrentan los venezolanos que llegan a Colombia.

«Esperamos que en las próximas semanas esa solución pacífica se pueda cumplir por un foro diplomático multilateral como la OEA», precisó.

Por su parte, el embajador de Perú en Colombia, Ignacio Higueras, comentó que la experiencia de palpar la realidad de los migrantes venezolanos fue «valiosa» porque les permitió «conocer la realidad y los retos» que ellos enfrentan.

Señaló que la misión de la OEA que viajó a la frontera colombo venezolana permitirá hacer visible el problema, así como poder comprender de qué forma los países de la región enfrentan la situación y buscar la forma de «convocar a la comunidad internacional a interesarse en esta crisis y a ofrecer apoyo».

*Lea también: Abriga a un Venezolano”, un salvavidas para los que se arriesgan en el páramo Berlín

Según el gerente de Frontera con Venezuela de la Presidencia de la República, Felipe Muñoz, datos difundidos hace 10 días por la ONU dan cuenta de que tres millones de venezolanos han abandonado su país, de los cuales 2,4 millones se encuentran en América Latina y de estos cerca de un millón se han asentado en Colombia.

Para analizar a profundidad la crisis migratoria venezolana los delegados de la OEA continuarán su agenda en Colombia con una reunión en la Cancillería en Bogotá.

Con información de EFE

Post Views: 3.286
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos TrujilloColombiacrisis migratoriaEEUUOEA


  • Noticias relacionadas

    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
      noviembre 14, 2025
    • EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
      noviembre 14, 2025
    • EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a «narcoterroristas»
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
    • La no violencia, por Gisela Ortega

También te puede interesar

¿Qué es un «shutdown»? El gobierno de EEUU «reabre» con el fantasma de otro cierre pronto
noviembre 13, 2025
«Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
noviembre 13, 2025
Divulgación de correos electrónicos de Epstein reabre un flanco crítico para Trump
noviembre 13, 2025
Marco Rubio dice que EEUU tiene todo el derecho a operar militarmente en «su hemisferio»
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda