• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Delegación del ELN viajó de Cuba a Venezuela para decidir próximos pasos en negociación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conviasa delegacion ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 3, 2022

Los diálogos de paz entre el ELN y Colombia se retomaron formalmente tras cuatro años de haber sido suspendidos por Iván Duque. El grupo negociador de los insurgentes llegó a Venezuela para comunicar a sus mandos las decisiones y reanudar las conversaciones


La delegación negociadora del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Cuba, que participa en la mesa de diálogo con el Gobierno de Colombia para alcanzar la paz, partió el domingo 2 de octubre desde La Habana a Caracas con el fin de hacer consultas y retomar las conversaciones con los enviados del presidente Gustavo Petro.

Vía comunicado, la delegación del ELN resaltó que tras cuatro años de haberse paralizado el diálogo, el mismo se reinicia oficialmente con el acompañamiento de países garantes como Cuba, Noruega y Venezuela, que se permite el regreso del grupo negociador «con seguridad y garantías».

A su juicio, este hecho es «una victoria de la razón y del Derecho Internacional frente al propósito de perfidia» que hizo presuntamete el Gobierno del expresidente Iván Duque «que buscó no sólo burlar las obligaciones contraídas con el ELN, y con la comunidad internacional sino causar grave daño al pueblo y a la República de Cuba, por ser país sede de las conversaciones en su compromiso con la paz de Colombia».

Aquí el comunicado del ELN : pic.twitter.com/uR8n9Skvhx

— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) October 2, 2022

Los guerrilleros del ELN que están en la mesa de negociación regresaron a Venezuela, encabezados por Pablo Beltrán, porque allí fue el lugar que se pactó para la salida de la delegación del grupo insurgente en 2016, cuando se inició el diálogo bajo la presidencia de Juan Manuel Santos. Lo hicieron por medio de un avión de Conviasa.

Lo que se desconoce es si estas personas se quedan en Venezuela o irán a Colombia para adelantar los encuentros con su Comando Central.

Conviasa delegacion ELN

El Alto Comisionado para la Paz de Colombia aseguró que el Gobierno de Colombia «acompañó el desarrollo de la operación de retorno» de la delegación del ELN.

Hay que recordar que en días pasados, el actual mandatario colombiano, Gustavo Petro, suspendió las órdenes de captura y extradición en contra de los negociadores del ELN para facilitar los diálogos de paz con esa guerrilla y conseguir la paz en el país azotado por la violencia.

*Lea también: Maduro ofrece Venezuela como sede del diálogo entre el Gobierno de Colombia y el ELN

Las negociaciones de paz de anteriores gobiernos con el ELN, que tiene unos 2.400 combatientes y es acusado de financiarse del secuestro, extorsión, narcotráfico y minería ilegal, no avanzaron debido a sus posiciones radicales, una cadena de mando difusa y disensos entre sus filas.

Petro, en una entrevista el 23 de septiembre con medios colombianos, reiteró que el sitio de las negociaciones debe establecerse de común acuerdo con el ELN.

«Hay que escuchar qué piensan ellos (ELN), yo tengo un lugar en la cabeza, otro día hablamos de él. De acuerdo a un consenso escogemos el sitio», añadió sin despejar la incógnita de la posible nueva sede de las negociaciones.

Sobre los países garantes precisó que «es exactamente lo mismo que deja Santos al final de su gobierno, unos países que eran Noruega, que continúa; Cuba, que continúa, Venezuela, que lo rehacemos, fue garante en el pasado proceso, y Brasil, creo. Han solicitado otros países, hay que ponerlo en discusión con el ELN. Venezuela, en mi opinión, fue clave en el gobierno de Santos para el desarme de las FARC. Clave. Y creo que puede ser clave para un éxito en el proceso con el ELN».

Con información de Semana / El País / Caracol Noticias / Swiss Info / Telesur / Yahoo

Post Views: 2.767
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCubaEEUUELNGustavo PetroNicolás MaduroNoruegaProceso de pazVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
      mayo 23, 2025
    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por «conspiración»
      mayo 22, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo de Estado puro y duro"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"

También te puede interesar

Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia a Chevron: ¿quién «ganó»?
mayo 22, 2025
Marco Rubio asegura que licencia petrolera de Chevron sí expirará el #27May
mayo 22, 2025
Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
mayo 22, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque...
      mayo 23, 2025
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda