• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Delegación del ELN viajó de Cuba a Venezuela para decidir próximos pasos en negociación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conviasa delegacion ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 3, 2022

Los diálogos de paz entre el ELN y Colombia se retomaron formalmente tras cuatro años de haber sido suspendidos por Iván Duque. El grupo negociador de los insurgentes llegó a Venezuela para comunicar a sus mandos las decisiones y reanudar las conversaciones


La delegación negociadora del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Cuba, que participa en la mesa de diálogo con el Gobierno de Colombia para alcanzar la paz, partió el domingo 2 de octubre desde La Habana a Caracas con el fin de hacer consultas y retomar las conversaciones con los enviados del presidente Gustavo Petro.

Vía comunicado, la delegación del ELN resaltó que tras cuatro años de haberse paralizado el diálogo, el mismo se reinicia oficialmente con el acompañamiento de países garantes como Cuba, Noruega y Venezuela, que se permite el regreso del grupo negociador «con seguridad y garantías».

A su juicio, este hecho es «una victoria de la razón y del Derecho Internacional frente al propósito de perfidia» que hizo presuntamete el Gobierno del expresidente Iván Duque «que buscó no sólo burlar las obligaciones contraídas con el ELN, y con la comunidad internacional sino causar grave daño al pueblo y a la República de Cuba, por ser país sede de las conversaciones en su compromiso con la paz de Colombia».

Aquí el comunicado del ELN : pic.twitter.com/uR8n9Skvhx

— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) October 2, 2022

Los guerrilleros del ELN que están en la mesa de negociación regresaron a Venezuela, encabezados por Pablo Beltrán, porque allí fue el lugar que se pactó para la salida de la delegación del grupo insurgente en 2016, cuando se inició el diálogo bajo la presidencia de Juan Manuel Santos. Lo hicieron por medio de un avión de Conviasa.

Lo que se desconoce es si estas personas se quedan en Venezuela o irán a Colombia para adelantar los encuentros con su Comando Central.

Conviasa delegacion ELN

El Alto Comisionado para la Paz de Colombia aseguró que el Gobierno de Colombia «acompañó el desarrollo de la operación de retorno» de la delegación del ELN.

Hay que recordar que en días pasados, el actual mandatario colombiano, Gustavo Petro, suspendió las órdenes de captura y extradición en contra de los negociadores del ELN para facilitar los diálogos de paz con esa guerrilla y conseguir la paz en el país azotado por la violencia.

*Lea también: Maduro ofrece Venezuela como sede del diálogo entre el Gobierno de Colombia y el ELN

Las negociaciones de paz de anteriores gobiernos con el ELN, que tiene unos 2.400 combatientes y es acusado de financiarse del secuestro, extorsión, narcotráfico y minería ilegal, no avanzaron debido a sus posiciones radicales, una cadena de mando difusa y disensos entre sus filas.

Petro, en una entrevista el 23 de septiembre con medios colombianos, reiteró que el sitio de las negociaciones debe establecerse de común acuerdo con el ELN.

«Hay que escuchar qué piensan ellos (ELN), yo tengo un lugar en la cabeza, otro día hablamos de él. De acuerdo a un consenso escogemos el sitio», añadió sin despejar la incógnita de la posible nueva sede de las negociaciones.

Sobre los países garantes precisó que «es exactamente lo mismo que deja Santos al final de su gobierno, unos países que eran Noruega, que continúa; Cuba, que continúa, Venezuela, que lo rehacemos, fue garante en el pasado proceso, y Brasil, creo. Han solicitado otros países, hay que ponerlo en discusión con el ELN. Venezuela, en mi opinión, fue clave en el gobierno de Santos para el desarme de las FARC. Clave. Y creo que puede ser clave para un éxito en el proceso con el ELN».

Con información de Semana / El País / Caracol Noticias / Swiss Info / Telesur / Yahoo

Post Views: 3.009
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCubaEEUUELNGustavo PetroNicolás MaduroNoruegaProceso de pazVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»
      noviembre 22, 2025
    • «EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro»
      noviembre 22, 2025
    • China reafirma que apoya a Venezuela a «salvaguardar su soberanía y seguridad»
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes «conectarse» a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • Padrino López dice que "ningún despliegue aeronaval" le quitará la independencia al país
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

Gustavo Petro propuso «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
noviembre 21, 2025
Maduro deja «vestidos y alborotados» a seguidores: invitación a cumpleaños fue «broma»
noviembre 21, 2025
Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
noviembre 21, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados...
      noviembre 22, 2025
    • Padrino López dice que "ningún despliegue aeronaval"...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda