• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Delegados de Maduro y la oposición acuerdan presidenciales para segundo semestre de 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

negociación Barbados firma acuerdo presidenciales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | octubre 17, 2023

Para las elecciones presidenciales de 2024 se contará con observación internacional, actualización y depuración del Registro Electoral, además de auditorías completas al sistema. La negociación se encontraba paralizada desde noviembre de 2022, cuando el gobierno de Nicolás Maduro condicionó la continuación del proceso al cumplimiento del acuerdo social, donde se establecía la creación de un fondo por 3.200 millones de dólares para atender proyectos en áreas prioritarias como asistencia sanitaria, alimentación escolar y el sistema eléctrico nacional


La administración de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria opositora firmaron este martes 17 dos acuerdos parciales donde se establece la celebración de elecciones presidenciales para el segundo semestre de 2024, así como una serie de garantías que incluyen la actualización del Registro Electoral dentro y fuera del país, observación internacional y todas las auditorías previstas en las leyes venezolanas.

Desde Bridgetown, Barbados, se informó sobre dos documentos referentes a los «derechos políticos y garantías electorales» e «intereses vitales de la nación», luego de que se retomara el proceso de diálogo y negociación paralizado desde noviembre de 2022.

En el acuerdo «sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos» se establece reconocer el derecho de cada actor político a seleccionar su candidato para las elecciones de manera libre y de acuerdo a mecanismos internos, además de promover ante el Consejo Nacional Electoral un conjunto de garantías electorales que beneficie a todos los actores para las presidenciales de 2024, que incluyen:

  • Proponer que el proceso electoral presidencial se realice en el segundo semestre de 2024
  • Ejecución de la actualización del Registro Electoral, incluyendo jornadas especiales, campañas de sensibilización, establecimiento de puntos de inscripción en todo el territorio nacional con presencia de todos los actores políticos, continuación del proceso de cedulación y operativos especiales, jornadas de actualización de Registro Electoral en el extranjero, y depuración del Registro Electoral
  • Desarrollo de todas las auditorías previstas, como la de Registro Electoral, con observación y acompañantes internacionales.
  • Solicitud de invitación a mecanismos técnicos para la observación de elecciones como la Unión Europea, panel de expertos de la ONU, Unión Africana y Centro Carter.
  • Promoción de un discurso público y clima favorable a un proceso participativo.
  • Exhorto a todos los actores políticos y funcionarios para respetar la normativa electoral durante el desarrollo de la campaña
  • Requerir a las autoridades competentes para garantizar la libertad de circulación y reunión de todos los candidatos
  • Reconocimiento de hecho a los actores políticos a disponer de mecanismos de financiamiento trasparentes
  • Promoción del equilibrio en medios de comunicación públicos y privados y garantizar la igualdad de acceso a todos los candidatos a los medios
  • Promover la participación de todos los medios de comunicación en la cobertura de la campaña electoral
  • Permitir las aspiraciones de cualquier actor político sin más limitaciones que las que establecen la Constitución y la ley
  • Reconocimiento público de los resultados de los comicios presidenciales

Además, las partes se comprometen a que estas medidas se apliquen en otros procesos electorales. Sobre el acuerdo de «intereses vitales para la nación» no trascendieron detalles en el acto formal aunque sí se divulgó posteriormente.

Dag Nylander, jefe del equipo mediador de Noruega, agradeció a Barbados por recibir las negociaciones y señaló «los avances significativos» logrados con la firma de estos acuerdos parciales, gracias también a la contribución internacional.

«Tengo la esperanza de las reglas claras de convivencia política y social en Venezuela (…) Aún queda mucho trabajo por hacer, sin duda se trata de un esfuerzo que la comunidad internacional acoge con mucho beneplácito como lo demuestra la presencia de los países acompañantes», destacó.

Negociación Barbados firma acuerdos presidenciales 2024

Nylander también insistió en que el progreso y legitimidad del proceso «estará de manos del pueblo venezolano y sus representantes, alentamos a que se aproveche la coyuntura actual» para lograr mayores acuerdos entre ambas partes.

En la firma del acuerdo estuvo presente el canciller colombiano Álvaro Leyva, quien destacó el papel de su país para retomar este proceso, así como los representantes de México, Argentina, Unión Europea, Países Bajos y Rusia.

La negociación se encontraba paralizada desde noviembre de 2022, cuando el gobierno de Maduro condicionó la continuación del proceso al cumplimiento del acuerdo social, donde se establecía la creación de un fondo por 3.200 millones de dólares para atender proyectos en áreas prioritarias como asistencia sanitaria, alimentación escolar y el sistema eléctrico nacional.

Maduro también reclamó entonces la liberación del empresario colombiano Alex Saab, extraditado y juzgado en EEUU por presunto lavado de activos, y a quién otorgó el rol sobrevenido de diplomático. Del lado de la oposición venezolana, se ha insistido en pactar un cronograma electoral para las elecciones venideras -entre ellas las presidenciales-, así como la liberación de presos políticos y el abordaje de la crisis migratoria, que abarca a más de siete millones de venezolanos repartidos en el mundo.

Post Views: 5.143
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024Gobierno de Nicolás MaduroNegociaciónNegociaciones de BarbadosPlataforma Unitaria


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma rechaza eliminación del código QR en actas: Es un intento de opacar el voto
      mayo 13, 2025
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas
      mayo 9, 2025
    • MPV y UNT están «al margen del esfuerzo unitario», dice Plataforma
      abril 25, 2025
    • Henrique Capriles: Estar unidos para la nada es poco responsable frente a la gente
      abril 24, 2025
    • Roberto Enríquez: Hay que discutir propuesta de expulsar a MPV y UNT de la Plataforma
      abril 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Eduardo Sánchez Rugeles regresa con una banda de novela
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical detenido por "terrorista"
    • "Camino a cero", por Jesús Elorza
    • 25 de mayo: ¿Elegir convidados de piedra?, por Rafael Uzcátegui
    • Armando Reverón: Luz y color, por Douglas Zabala

También te puede interesar

La oposición y el #25May: ¿qué posturas se manejan frente a las elecciones regionales?
abril 4, 2025
Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
marzo 23, 2025
Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
marzo 23, 2025
Plataforma exige respeto a DDHH y debido proceso de venezolanos deportados a El Salvador
marzo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para...
      mayo 13, 2025
    • Fallece el expresidente uruguayo Pepe Mujica
      mayo 13, 2025
    • Portal Macedonia del Norte documentará incidencias...
      mayo 13, 2025

  • A Fondo

    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025

  • Opinión

    • "Camino a cero", por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025
    • 25 de mayo: ¿Elegir convidados de piedra?, por Rafael...
      mayo 14, 2025
    • Armando Reverón: Luz y color, por Douglas Zabala
      mayo 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda