• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Delincuencia y corrupción como estructura de dominación, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delincuencia y corrupción como estructura de dominación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 1, 2023

Twitter: @lidismendez369


Anteriormente escribí sobre como el régimen de Nicolás Maduro ha enfrentado múltiples crisis políticas, económicas y sociales en los últimos años, pero contra todo pronóstico ha logrado mantenerse en la Presidencia de la República. Un lector versado en el tema, observó un elemento faltante en el artículo: la estructura de dominación delincuencial como forma de poder. Para subsanar la omisión en la misma línea de opinión, abordaré el efecto de la red de extracción de oro ilegal usada para financiar la compra de alimentos y otros productos que el gobierno distribuye como parte de su política social.

La investigación del periodista Joseph Poliszuk, titulada: «Oro (de sangre) por alimentos», describe detalladamente cómo grupos armados están explotando a personas en zonas mineras al Sur de Venezuela, a menudo utilizando mano de obra esclava para extraer oro de forma ilegal. Esta red de apoyo criminal tiene cobertura nacional e internacional y es un ejemplo de cómo algunos sistemas pueden beneficiarse de las malas prácticas, e incluso establecerlas como mecanismos para subsistir y subyugar.

La situación descrita en la investigación refleja una compleja interacción de factores políticos, económicos y sociales. La explotación ilegal de recursos naturales es un problema común en muchas partes del mundo y a menudo se asocia con la presencia de grupos armados y la violación de los derechos humanos.

En el caso de Venezuela, el control de los recursos naturales se ha convertido en una fuente importante de poder para grupos armados y funcionarios gubernamentales corruptos, con consecuencias graves para las comunidades locales y en general para la economía del país.

La estructura de acción criminal del régimen venezolano no solo se beneficia de la crisis, sino que también sabe perpetuarse en ella. Por ejemplo, el tema de la «guerra económica»  impulsada como estrategia para generar escasez de alimentos, medicinas, gasolina y gas para luego controlar y racionar su distribución; este hecho generó muchas de las cuantiosas fortunas que hoy día se «confiscan» en medio del plan «anticorrupción».

*Lea también: ¿Y la ética?, por Griselda Reyes

El efecto de red corrupta cuenta con tres elementos que trabajan juntos: uno, el control del sistema judicial y de las Fuerzas Armadas, que les permite reprimir cualquier disidencia política y protegerse de la justicia internacional. Dos, el control del sistema de medios de comunicación, que les permite controlar la información y manipular a la opinión pública. Tres, la construcción de una red de empresas estatales y privadas que le permite controlar la economía del país y obtener ganancias a través de la extracción de recursos naturales y los negocios de importación.

La solución a este problema requerirá una acción coordinada de las autoridades nacionales e internacionales, así como del interés de la sociedad civil y los medios de comunicación en la denuncia de estas prácticas corruptas y en la exigencia de rendición de cuentas por parte de los responsables a nivel parroquial, municipal, regional y nacional.

Si no se toman medidas para desmontar esta estructura perversa de poder, la situación continuará empeorando. Para finalizar, dejo al respecto el planteamiento de Nassim Taleb sobre efecto Lindy: cuanto más tiempo ha estado en existencia un objeto, una idea o una práctica, más probable es que continúe existiendo en el futuro. La teoría se basa en la observación empírica de que las cosas que han existido durante mucho tiempo tienden a tener una mayor probabilidad de supervivencia en el futuro que las cosas que son nuevas o los cambios que están por venir.

 

[email protected]

 

Lidis Méndez es politóloga. Secretaria de Organización en Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.732
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónLidis MéndezOpinión. delincuencia


  • Noticias relacionadas

    • Juez español ordena investigar propiedades de Nervis Villalobos y de Alejandro Betancourt
      septiembre 24, 2025
    • MP avanza una «operación anticorrupción» en Carabobo: hay 14 fiscales detenidos
      septiembre 10, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un «intento de golpe de Estado judicial»
      agosto 22, 2025
    • Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
      julio 16, 2025
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Exministro Ábalos recibiría comisión millonaria por lograr reunión entre Sánchez y Guaidó
junio 13, 2025
Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
junio 10, 2025
¿Qué tipo de conocimiento construimos con IA?, por Lidis Méndez
mayo 31, 2025
Patente de corso, por Roberto Patiño
mayo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda