• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Delphos: 48% prefiere que el cambio del país sea mediante elecciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | noviembre 28, 2018

El encuestador Félix Seijas señaló que, un estudio de noviembre, reveló que 65,8 % responsabiliza al Gobierno de los problemas que padece. Benigno Alarcón, del Centro de Estudios Políticos de la UCAB, dijo que un Estado desmontado dificulta la transición


«Pese a que el Gobierno ha hecho todos los esfuerzos por desmotivar el voto, 44% del país cree que el cambio debe darse por elecciones y 48.8 prefiere que se de por esta vía. Esto lleva a concluir que 72% de la población considera que la salida es a través de comicios. El dato contraría lo que habitualmente se percibe y los señalamientos que se hacen a través de las redes sociales», señaló el director de la encuestadora Delphos, Félix Seijas Rodríguez.

Destacó que a la opción de un proceso comicial, le sigue 11 % que cree que el cambio se daría mediante la renuncia de Nicolás Maduro, 10% a través de una explosión social, 8.1% vía una intervención extranjera y 4.7% por un golpe militar.

«40% tiene disposición de ir a unas primarias. Si esto se arma bien estaríamos hablando de  una asistencia de entre 7 y 8 millones de personas», dijo.  El estudio reportó que 60% estima que debe definirse un líder fuera del chavismo muy pronto, pero en este aspecto es muy importante la unidad y la presentación de una hoja de ruta.

El sondeo titulado «¿Qué piensan y aspiran los ciudadanos»?, realizado en noviembre, reveló que que 61.3 % cree que votar es la acción principal para cambiar la situación del país, le sigue la protesta (34,4%), armarse para luchar (17%) y emigrar (7%). Durante el taller «La consolidación de una transición democrática», organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, Seijas Rodríguez refirió que  65, 8 % considera que el Gobierno es responsable de los problemas del país.

El director de Delphos indicó que 26.7% achaca la crisis a toda la oposición, 23.1% al empresariado y 10% a la MUD. La encuesta  arrojó que 57% piensa que el Gobierno es el principal responsable de sus padecimientos. Asimismo, 81,6% percibe como mala la situación nacional y  61.1% estima que el escenario empeoró tras las medidas económicas asumidas por el Ejecutivo en septiembre de este año. Félix Seijas Rodríguez destacó como un dato llamativo el hecho de que la percepción sobre la realidad venezolana se relaciona con la visión  personal: «56 % cree que su situación personal ha desmejorado».

Transición

Por su parte, el director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, Benigno Alarcón, señaló que no puede manejarse un proceso de transición de la misma forma en que se aborda un gobierno provisional porque, en el primer caso, se requiere de cambios en las reglas de juego. Recordó que, en Venezuela, hubo un gobierno provisional cuando asumió la presidencia Ramón J. Velásquez tras el enjuiciamiento de Carlos Andrés Pérez por corrupción.

Dijo que un Estado desmontado, como el de Venezuela, dificulta la transición. «Para lograr la transición deben construirse tres pilares fundamentales: democracia, Estado de derecho y capacidad estatal. En el caso de la democracia se requiere del fortalecimiento de partidos, de la sociedad civil, la integridad electoral, los medios de comunicación y la libertad de expresión. En lo relativo al Estado de derecho es importante la reforma de la Constitución y del ordenamiento jurídico, la administración de justicia y los derechos humanos. La capacidad estatal pasa por reformas macroeconómicas, el sector petrolero, la agenda social y la seguridad interna», explicó Alarcón.

Puntualizó que el nivel de confianza es un elemento vital ante un eventual escenario de transición. El investigador refirió que según del Indice de Democracia, en 2017, Venezuela dio un salto hacia el autoritarismo.

 

Post Views: 3.750
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EleccionesEncuesta


  • Noticias relacionadas

    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas"
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico
    • Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU

También te puede interesar

Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
junio 2, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
mayo 8, 2025
La abstención no es una alternativa política, por José Rafael López P.
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita...
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre...
      agosto 19, 2025
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda