• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Delsa Solórzano pide reunión política para debatir sobre inhabilitaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | julio 7, 2023

Delsa Solórzano, candidata a las primarias por Encuentro Ciudadano, señaló este viernes 7 de julio que está en contra del «dedazo» y aseguró que no gana encuestas «porque no las pago». Indicó que de ganar la Presidencia de la República, su primer decreto será la liberación de los presos políticos


Delsa Solórzano, candidata a las primarias por Encuentro Ciudadano, señaló este viernes 7 de julio que se mantendrá en la contienda hasta al final y se mostró segura de la victoria, aunque dijo que no se mide en las encuestas.

«Encuentro Ciudadano tiene su candidata», dijo en rueda de prensa desde la sede del partido. A su vez, dijo: «No gano encuestas porque no las pago».

Solórzano sostuvo que su partido no tiene recursos económicos, pero sí recursos humanos para las primarias. Indicó que de ganar la Presidencia de la República su primer decreto será la liberación de los presos políticos e inmediatamente el decreto de los mecanismos de la transición.

Cree debe producirse una reunión entre los diferentes factores que participan en las primarias de octubre para decidir qué va a pasar en caso de que resultara electo un aspirante inhabilitado.

En rueda de prensa desde la sede de su partido, Solórzano dijo que la Comisión Nacional de Primaria, que preside Jesús María Casal, debe definir qué pasará si el aspirante que resulte electo el 22 de octubre está inhabilitado. «No hay un mecanismo en este momento para definir un orden de sucesión», afirmó.

En ese sentido, la dirigente anunció que espera reunión con dirigentes para tratar las inhabilitaciones. Cree que a ese encuentro no deben asistir solamente los representante de la Plataforma Unitaria, sino representantes de todos los aspirantes. Destacó que no hay razones para inhabilitarla, pero puntualizó que si se produjera una medida de este tipo, que calificó como inconstitucional, igual se mediría en la elección del candidato unitario de la oposición.

De los 14 candidatos inscritos para las primarias, están inhabilitados tres: Henrique Capriles, Freddy Superlano y María Corina Machado.

En su primera rueda de prensa tras inscribirse a las elecciones opositoras, Delsa Solórzano enfatizó que está en contra del «dedazo» y de la posibilidad de que un candidato designe a otro en caso de inhabilitación. Manifestó que espera suscribir el Pacto de Gobernabilidad al que convocó la Comisión de Primaria, pero puntualizó que antes de eso debe abordarse la situación generada con las inhabilitaciones.

Por otra parte, la dirigente de Encuentro Ciudadano insistió en que los que creen en la democracia, «haremos uso de lo mecanismos que tenemos».

Aseguró que es una mujer de acciones más que de palabras. «La primaria no es para que me beneficien o me liberen a mí, queremos liberar a la nación», puntualizó.

Este viernes, dijo que el 23 de octubre debe presentarse un plan claro al país: «La clave de todo esto, hermanos, es articular. Hay que articular con todos los candidatos y con todas las organizaciones políticas». La candidata de Encuentro Ciudadano a las primarias destacó la lucha por elecciones libres y que se cumplan varias condiciones, entre ellas la devolución de la tarjeta a los partidos.

Solórzano irá a Yaracuy

Al inicio de la rueda de prensa, Delsa Solórzano se refirió a su situación de salud y dijo que, recientemente, presentó un estado delicado que incluyó un derrame plural: «Por eso me han visto tan hinchada».

Puntualizó que ya se encuentra mejor y que este sábado 8 de julio estará de gira política por el estado Yaracuy. Al mismo tiempo, la dirigente sostuvo que se prepara con su equipo para participar en el debate público de los candidatos a las primarias que se realizará el martes 12 de julio en la UCAB.

 

 

 

*Lea También:Delsa Solórzano formalizó inscripción a primarias: Época de supuestos consensos se acabó

Post Views: 3.408
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delsa SolórzanoEncuentro CiudadanoInhabilitacionesPrimarias 2023


  • Noticias relacionadas

    • Tribunal ratifica condena de 15 años de prisión a activista Nelson Piñero
      abril 29, 2025
    • Alianza del Lápiz presenta candidatos: Antonio Ecarri encabeza lista nacional a la AN
      abril 15, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025
    • Delsa Solórzano: El espíritu del 23 de enero de 1958 es el mismo de hoy, «libertad»
      enero 23, 2025
    • Solórzano y Ocariz confían en que se logrará un cambio político en el país
      enero 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

María Corina Machado y Delsa Solórzano ganan el Premio Bush-Thatcher a la Libertad
diciembre 6, 2024
ONG y políticos: postura de fiscal de la CPI sobre Venezuela es un triunfo para víctimas
diciembre 2, 2024
Delsa Solórzano alerta sobre violaciones a DDHH de casi 2.000 presos políticos
diciembre 1, 2024
En Claves | Qué establece la ley que castiga a quienes apoyen o pidan sanciones
noviembre 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda