• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Demanda contra defensores de DDHH no silenciará a Provea ni al Centro Gumilla



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Provea y Centro Gumilla
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | mayo 19, 2022

Los defensores de DDHH de Provea y del Centro Gumilla recordaron que el informe «Lupa por la vida» es de carácter nacional y que no se trata de «una campaña contra ningún gobernador», sino a favor de la vida


El silencio no es una opción para quiénes defienden los derechos humanos de los venezolanos, así lo han reiterado el padre Alfredo Infante del Centro Gumilla y Marino Alvarado de Provea

Ambos activistas ofrecieron este jueves 19 de mayo una rueda de prensa como respuesta a la reciente demanda interpuesta en su contra por el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, quién los acusa de difamación.

La demanda es producto de la publicación de un balance de «Lupa por la Vida«, que ubica al estado Carabobo como la entidad dónde se cometieron la mayor cantidad de presuntas ejecuciones extrajudiciales a manos de la policía estatal durante el 2021.

Ante ello, el padre Alfredo Infante señaló que, «es un deber y un derecho ciudadano pedir que se investiguen las ejecuciones extrajudiciales, nosotros no hemos cometido ningún delito, estamos ejerciendo un derecho constitucional y estamos acompañando a las víctimas para que haya justicia».

Lupa por la Vida es un proyecto de Provea y el Centro Gumilla que busca evidenciar las presuntas ejecuciones extrajudiciales en el país.

Infante destacó que con la publicación de estos informes solo se busca lograr investigaciones que lleven a la reparación de las víctimas y creen escenarios ideales para que ningún ciudadano muera a manos de los cuerpos de seguridad.

Reiteró que este informe «no es una campaña contra ningún gobernador, es una campaña a favor de la vida. Nuestro informe es nacional, no regional, no está focalizado en el estado Carabobo, es un informe nacional, en la página de Lupa por la Vida hay incluso una geolocalización que lo evidencia».

«Hemos pedido que se investiguen las cadenas de mando. Todos los venezolanos tenemos el derecho sagrado a la vida» destacó, al reiterar que con sus datos no buscan afectar a una persona sino velar por los derechos de los venezolanos a la vida, tal como los establece la Constitución.

El padre Alfredo Infante insistió en que, «no tenemos nada personal con el gobernador Lacava, lo único que hemos hecho es publicar los resultados de nuestro monitoreo».

«Al señor gobernador, nuestro informe no es contra su persona es a favor de la vida», por lo que recomendó que «en vez de tomar medidas contra quienes denuncian lo haga para investigar estos hechos. Presione a la fiscalía, a la defensoría para que abra investigación sobre las presuntas ejecuciones, si así lo hiciera estaría sentando un precedente».

Además, cuestionó que desde el Estado parece ser que se ha instalado un imaginario que busca criminalizar a los jóvenes, hombres, en especial de tez morena, que viven en las zonas populares.

En busca de la conciliación 

Joel García abogado defensor de ambos activistas, informó que luego de recibir la notificación del Tribunal Tercero de Primera Instancia en Función de Juicio del estado Carabobo, acudió a los tribunales en Caracas para acreditarse como defensa, sin embargo, este derecho le fue negado, alegando que debían hacerlo en la ciudad donde se inició el procedimiento. 

Ante esto, García indicó que, si este fuese el caso, es en Caracas donde se dieron las declaraciones por las que hoy se acusa a Alvarado y al padre Infante. En medio de este escenario García indicó que, con esta acción se está demostrando como desde el inició se le cercena el derecho a la defensa, que es inviolable en todo Estado. 

“Estamos dispuestos a enfrentar este proceso, nuestros representados no han cometido delito alguno, pero es nuestra obligación comparecer ante los órganos necesarios”. 

En los próximos días estarán acudiendo al estado Carabobo para comparecer ante los órganos competentes. 

Por ahora, las partes acusadas buscarán lograr con el gobernador una conciliación, de lo contrario pasarán a un juicio oral y público. 

Provea proponen crear comisión para investigar presuntas ejecuciones

Por su parte, Marino Alvarado, coordinador de exigibilidad de Provea, aseguró que desde el Estado no debe existir solidaridad automática sobre funcionarios presuntamente responsables de graves violaciones a los derechos humanos; por el contrario se debería dar paso a una investigación que determine las responsabilidades en estos casos. 

Reiteró que este informe por el que hoy se les criminaliza busca visibilizar el grave problema que representan las ejecuciones extrajudiciales en el país. 

“Le proponemos al señor gobernador crear una comisión integrada por un representante de la defensoría del pueblo en la entidad, el fiscal superior del estado, un representante de la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH, una representación de la gobernación, Provea y Gumilla, para que analicemos las presuntas ejecuciones extrajudiciales”, de las que se habla en este informe, y de las cuales se les atribuyen la presunta responsabilidad a la policía de Carabobo en más de 200 de los casos. 

Señaló que como defensores de los DDHH y parte de la sociedad civil es su deber promover y defender los DDHH, así como la Constitución le impone al Estado la obligación de investigar y dar con los responsables. 

Alvarado condenó este tipo de acciones, que además se vuelven una afrenta para las víctimas de violaciones a los DDHH en el país, que buscan que los casos de sus allegados sean investigados, tengan reparación para la no repetición.

Sociedad civil recoge firmas para apoyar a Marino Alvarado y el padre Infante

Más de 20 integrantes de la sociedad civil entre los que destacan economistas, periodistas, defensores de DDHH e investigadores, iniciaron vía online la recolección de firmas para rechazar con «absoluta firmeza» esta demanda del gobernador Rafael Lacava en contra de los activistas Marino Alvarado y el padre Alfredo Infante.

«Quienes suscribimos, rechazamos con absoluta firmeza estas prácticas de amedrentamiento y abuso de poder de Lacava contra Infante y Alvarado, meritorios defensores de las derechos humanos».

Asimismo, los firmantes exigen que se detenga esta vulneración del gobernador de Carabobo a la Constitución Nacional.

Reiteraron que es «en las sociedades donde se disminuye la democracia y el Estado de derecho y de justicia nacen los autoritarismos y los abusos».

Para firmar solo debes ingresar al siguiente link: Rechazamos demanda de Lacava contra el padre Alfredo Infante (S​.​J.) y Marino Alvarado

*Lea también: Provea: Desde que Maduro llegó al poder las fuerzas públicas han asesinado a 8.611 personas

Post Views: 4.684
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro GumillaDDHHMarino AlvaradoPadre Alfredo InfanteProvea


  • Noticias relacionadas

    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
      noviembre 7, 2025
    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
      octubre 29, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García

También te puede interesar

Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
octubre 8, 2025
Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
octubre 1, 2025
Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
septiembre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda