• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Democracia? Cuando me conviene, por Juan Francisco Camino



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Democracia? Cuando me conviene
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 8, 2021

Twitter: @Latinoamerica21


En América Latina las exigencias democráticas dependen de quién esté en el gobierno. Carl Schmitt nos advertía hace más de medio siglo de esa forma de entender la política. Crear una antítesis, sea material o imaginario, para justificar la lucha encarnizada por el poder y evitar que “el otro” se alce con la victoria y pueda sobreponerse a las “únicas y sacrosantas intenciones” de uno de los bandos. El bueno versus el malo, el imperio versus la alianza rebelde, los vengadores versus Thanos. De vez en cuando, los bandos nos presentan su elegido, un ungido por las “estrellas” —o un mitin político— que con mano de hierro, voz de trompeta y gran elocuencia envuelve a los ciudadanos ofreciéndoles “la victoria definitiva” sobre los enemigos, los anti-patria u oligarcas.

La dicotomía amigo-enemigo

Y si para esto “los buenos” deben pasar por alto las instituciones ¡no importa! Da igual si se trata de golpes de Estado, de eliminar el Estado de Derecho, de cambiar las instituciones del Estado a la fuerza, atentar contra los principios republicanos, hacer la vista gorda ante ataques a la separación de poderes, desconocer al poder legislativo como contrapeso o llamar “bloqueo” a la discusión democrática cuando “el bando de los buenos” no puede imponer su agenda.

En América Latina sobran los ejemplos, tanto en la izquierda como en la derecha. En El Salvador, la mayoría legislativa de Nayib Bukele, el presidente con mayor aceptación de la región, destituyó ilegalmente a los miembros del Tribunal Supremo de justicia, haciéndose del control de la sala constitucional.

Y meses más tarde, justamente la Corte Suprema de Justicia autorizó al presidente a buscar la reelección a pesar de su inconstitucionalidad.

En Ecuador, el ex presidente Correa se valió de consultas populares para dar legitimidad a sus pretensiones, aduciendo que su proyecto político salvaría al Ecuador de las “garras de los pelucones” y permitiría a “la patria grande” alcanzar su “segunda y definitiva independencia”. Paradójicamente, el actual presidente Lasso, opositor al ex presidente, anunció la posibilidad de llamar a consulta popular para destrabar un supuesto “bloqueo” de la Asamblea Nacional a sus proyectos de ley de reforma laboral y tributaria. Pero para sus seguidores esto no importa, su líder puede pasar por encima de las instituciones —cómo lo hacía Correa sin ser un tirano como Correa— ya que este pertenece al “bando de los buenos”.

*Lea también: La duda y la esperanza: ¿será Lula el pos-Lula?, por Nado Teixeira

¿Institucionalidad? Es lo primero que se debe exigir al oponente. Pero tampoco hay que abusar, no vaya a ser que se conviertan un freno “al proyecto país”. Y si se vuelven una traba, habrá que pasarlas por alto, modificarlas y si hace falta eliminarlas.

Pasó con Fujimori en el golpe de Estado de 1992, con Correa en 2011, lo intentó Uribe en el año 2010 y Evo Morales se presentó a una cuarta reelección en el año 2019 saltándose todas las normas.

¿Y los valores democráticos?

La cultura política en esta parte del mundo carece de valores democráticos. El diálogo se confunde con debilidad, el respeto a la ley es sinónimo de candidez y la tolerancia es prácticamente intolerable. Lamentablemente tenemos una cultura política que se derrite ante la demagogia y buscamos incesantemente mesías que “salven al pueblo” —aunque sean autoritarios— siempre y cuando sean parte de “los buenos”. Y es que la democracia no puede ser posible mientras quien dirija sea “el otro”.

No pretendo hacer un análisis y menos aún rebatir los estudios sobre populismo realizados por grandes científicos sociales como Carlos de la Torre, Loris Zanatta, Margaret Canovan, María Antonia Muñoz o Ernesto Laclau. Pero vale la pena analizar y criticar, no sólo a los actores políticos, sino también debe existir una fuerte crítica desde y hacia la ciudadanía.

Muchas veces responsabilizamos a los políticos del estancamiento del país y los culpamos por las carencias de la democracia. ¿Pero cuándo nos hemos parado los ciudadanos frente al espejo para examinar nuestras propias miserias, las misma que debilitan a la democracia y las instituciones? ¿hasta qué punto el “gobierno del pueblo”, que ni le importa ni entiende la democracia, no es una quimera? ¿hasta cuándo respetaremos la democracia, siempre y cuando nos venga bien? ¿Será que seremos los latinoamericanos la peor amenaza para nuestra propia democracia? Para cambiar esto es imperante cambiar la cultura política de nuestros países. Pero quien sabe, a nadie le importa demasiado.

 

www.latinoamerica21.com, un medio plural comprometido con la divulgación de información crítica y veraz sobre América Latina. Síguenos en @Latinoamerica21

Juan Francisco Camino Profesor de la Universidad de los Hemisferios (Quito). Estudiante de doctorado en la Universidad de Salamanca (España). Máster en Relaciones Internacionales por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (Ecuador) y en Ciencias Políticas por la Univ. de Salamanca.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.731
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Francisco CaminoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda