• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Demóstenes Quijada en la OEA: La Dgcim me llevó por ser opositor al autoritarismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Demóstenes Quijada de lesa humanidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | mayo 3, 2024

Expertos de la OEA aseguraron que en Venezuela se siguen cometiendo crímenes de lesa humanidad y que no se rinden cuentas; por lo que se exige a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) examine los delitos cometidos en Venezuela para avanzar en investigaciones contra quienes ejecutan estos crímenes para que se emitan órdenes de captura


Víctimas directas e indirectas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela acudieron este viernes 3 de mayo a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar sus casos y exigir justicia a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI).

Demóstenes Quijada, expreso político y sobreviviente de torturas, fue asesor estratégico de la presidencia interina a cargo de Juan Guaidó, quien fue detenido por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y llevado envuelto en sábanas. «Aquí comienza tu pesadilla», le dijeron los funcionarios que lo detuvieron tras darle la primera golpiza el día de la detención el 2 de abril de 2020.

Quijada aseguró al panel de expertos de la OEA que lo buscaron por ser opositor al «autoritarismo en Venezuela» y por luchar por la democracia. Afirmó que le sembraron elementos para inculparlo: «Explosivos, granadas y armas» y dijo que esa es una práctica común de los órganos se seguridad.

*Lea también: OEA pide a Fiscalía de la CPI emitir órdenes de captura en caso venezolano

«Mis manos fueron golpeadas con las culatas de los fusiles, fui sometido a asfixia con una bolsa plástica, me pegaron en el abdomen». Añadió que le dijeron que también torturarían a su hijo de ocho años de edad.

«En todo momento fui tratado como un prisionero de guerra», indicó Demóstenes Quijada y aseguró que era colgado por más de 20 horas desde sus muñecas, desnudo, esposado, bañado con agua helada y recibió descargas eléctricas en la espalda por un periodo de cinco meses. Afirmó que estas torturas se realizaron en una de las tantas casas de torturas clandestinas que existen en el país.

 «Ahí, mientras intercalaban la tortura con el interrogatorio, fue donde por primera vez recibí la aplicación de descargas eléctricas en la zona lumbar de mi espalda. Prácticas como esas se desarrollaron a lo largo de los cinco meses», enfatizó Quijada.

Luego de ser excarcelado por un acuerdo político, Quijada huyó vía terrestre hacia Colombia con su esposa e hijo hacia Colombia, luego llegó a Estados Unidos, donde permanece como refugiado político.

«Presos políticos somos los más de 16.000 venezolanos contabilizados desde 2014 que hemos atravesado cautiverios de conciencia en todos estos años de persecución por buscar la alternativa democrática», afirmó Demóstenes Quijada, quien espera que «vuelva la democracia al país».

*Lea también: Jesús Alemán en la OEA: Mis torturadores siguen libres y mi familia y yo perseguidos

El Panel de Expertos Internacionales Independientes, perteneciente a la Organización de los Estados Americanos (OEA), presentó este viernes 3 de mayo su tercer informe sobre víctimas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, en el que aseguran que en el país se siguen cometiendo crímenes de lesa humanidad y que no se rinden cuentas; por lo que se exige a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) examine los delitos cometidos en Venezuela para avanzar en investigaciones contra quienes ejecutan estos crímenes para que se emitan órdenes de captura.

*Lea también: Nixon Leal ante la OEA: En la Dgcim me decían que ahí no valían los derechos humanos

Post Views: 3.905
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPICrímenes de lesa humanidadDemóstenes QuijadaDgcimOEA


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos en La Haya levantaron huelga de hambre, tras reunión con la CPI
      septiembre 12, 2025
    • Piden a la CPI enviar comisión a Venezuela para que se reúna con familiares de presos
      septiembre 10, 2025
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
      septiembre 7, 2025
    • Huelguistas venezolanos en la CPI envían mensaje a presas políticas: «No están solas»
      septiembre 3, 2025
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
agosto 19, 2025
Vicepresidenta reclamó «lentitud» de la CPI en examen preliminar sobre sanciones de EEUU
agosto 8, 2025
Machado agradece apoyo en la OEA: «Venezuela es el conflicto regional más urgente»
agosto 8, 2025
CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda