• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Deniz: «Detenciones arbitrarias pretenden ocultar problemas causados por el gobierno»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Funcionario Sebin Concejal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 12, 2019

En 2015, el gobierno de Maduro detuvo a un ingeniero y a otras personas por alertar sobre la venidera crisis del sistema eléctrico. Detenciones sirvieron para “responsabilizar” a otras personas de problemas generados por el gobierno


El periodista venezolano Roberto Deniz, rechazó este martes la detención arbitraria del también comunicador social, Luis Carlos Díaz, quien fuese detenido este lunes en horas de la tarde por parte de organismos de seguridad del estado,  por su supuesta participación en el “sabotaje eléctrico” que vive el país desde el pasado 7 de marzo.

En este sentido, Deniz recordó diversas detenciones arbitrarias realizadas por los gobiernos “socialistas” durante 20 años de mandato.

“Ante el relato del ‘ataque eléctrico’ y las detenciones arbitrarias, conviene recordar los falsos expedientes que se han creado para culpabilizar a otros y que finalmente han tenido que deshacer”, expresó el periodista a través de su cuenta oficial de Twitter.

Deniz señaló que durante 2010, apresaron a los directivos de las constructoras por “estar involucrados” en la “estafa inmobiliaria”; al tiempo que agregó, que ese mismo año a los directivos de las casas de cambio les realizaron persecuciones, pues, “los culpaban por el alza del dólar paralelo”.

“En 2013, apresaron a comerciantes culpándolos de la inflación. En 2015 a directivos de Farmatodo y Día a Día por la escasez. En 2016 apresaron a los de Credicard por lo que Maduro llamó “ataque cibernético” contra el sistema de pagos”, escribió en otro tweet, a lo que agregó que en 2018, los acusados por parte del gobierno de Maduro, fueron los directivos de Banesco, quienes fueron culpados de “atacar la moneda nacional”.

Con respecto al sistema eléctrico, el comunicador social rememoró que durante 2015, los “organismos de seguridad” detuvieron a un ingeniero y a otras personas por alertar sobre la venidera crisis en dicho servicio, “quienes fueron obligados a declarar en el Sebin”.

“Con Apagon En Venezuela hablaron de los tuits de Rubio, de ataque ‘cibernético’, luego ‘electromagnético’ y ahora citan torcidamente un artículo de Forbes. Desvirtuaron además un video de Luis Carlos y ayer lo detuvieron arbitrariamente”, destacó Deniz.

Por último, manifestó que todos los casos citados anteriormente sirvieron para “responsabilizar” a otras personas de problemas generados por el gobierno.

Ante el relato del “ataque eléctrico” y las detenciones arbitrarias conviene recordar los falsos expedientes que se han creado para culpabilizar a otros y que finalmente han tenido que deshacer: en 2010 con la “estafa inmobiliaria” apresaron directivos de constructoras (Sigue)

— Roberto Deniz (@robertodeniz) 12 de marzo de 2019

2. En 2010 también detuvieron directivos de casas de bolsa a quienes culpaban por el alza del dólar paralelo. Con el “dakazo”, en 2013, apresaron a comerciantes culpándolos de la inflación. En 2015 a directivos de Farmatodo y Día a Día por la escasez. (Sigue)

— Roberto Deniz (@robertodeniz) 12 de marzo de 2019

3. Ese 2015 también detuvieron a un ingeniero y otros tuvieron que declarar en el Sebin por alertar crisis del sistema eléctrico. En 2016 apresaron a los de Credicard por lo que Maduro llamó “ataque cibernético” contra el sistema de pagos ¿Suena familiar? (Sigue)

— Roberto Deniz (@robertodeniz) 12 de marzo de 2019

4. En 2018 detuvieron a los directivos de Banesco por lo que el Gobierno llamó “ataque a la moneda”. Al final, casi todos esos casos sólo sirvieron únicamente para responsabilizar a otros por los problemas que han causado.

— Roberto Deniz (@robertodeniz) 12 de marzo de 2019

5. Con #ApagonEnVenezuela hablaron de los tuits de Rubio, de ataque «cibernético», luego «electromagnético» y ahora citan torcidamente un artículo de @Forbes. Desvirtuaron además un video de @LuisCarlos y ayer lo detuvieron arbitrariamente.

— Roberto Deniz (@robertodeniz) 12 de marzo de 2019

Post Views: 2.664
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Detenciones ArbitrariasLuis Carlos DíazVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
      septiembre 3, 2025
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»
      septiembre 3, 2025
    • #EnVideo | Trump: «Ataque letal» contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
      septiembre 2, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
agosto 19, 2025
Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
agosto 15, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda