• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Deniz: «Detenciones arbitrarias pretenden ocultar problemas causados por el gobierno»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Funcionario Sebin Concejal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 12, 2019

En 2015, el gobierno de Maduro detuvo a un ingeniero y a otras personas por alertar sobre la venidera crisis del sistema eléctrico. Detenciones sirvieron para “responsabilizar” a otras personas de problemas generados por el gobierno


El periodista venezolano Roberto Deniz, rechazó este martes la detención arbitraria del también comunicador social, Luis Carlos Díaz, quien fuese detenido este lunes en horas de la tarde por parte de organismos de seguridad del estado,  por su supuesta participación en el “sabotaje eléctrico” que vive el país desde el pasado 7 de marzo.

En este sentido, Deniz recordó diversas detenciones arbitrarias realizadas por los gobiernos “socialistas” durante 20 años de mandato.

“Ante el relato del ‘ataque eléctrico’ y las detenciones arbitrarias, conviene recordar los falsos expedientes que se han creado para culpabilizar a otros y que finalmente han tenido que deshacer”, expresó el periodista a través de su cuenta oficial de Twitter.

Deniz señaló que durante 2010, apresaron a los directivos de las constructoras por “estar involucrados” en la “estafa inmobiliaria”; al tiempo que agregó, que ese mismo año a los directivos de las casas de cambio les realizaron persecuciones, pues, “los culpaban por el alza del dólar paralelo”.

“En 2013, apresaron a comerciantes culpándolos de la inflación. En 2015 a directivos de Farmatodo y Día a Día por la escasez. En 2016 apresaron a los de Credicard por lo que Maduro llamó “ataque cibernético” contra el sistema de pagos”, escribió en otro tweet, a lo que agregó que en 2018, los acusados por parte del gobierno de Maduro, fueron los directivos de Banesco, quienes fueron culpados de “atacar la moneda nacional”.

Con respecto al sistema eléctrico, el comunicador social rememoró que durante 2015, los “organismos de seguridad” detuvieron a un ingeniero y a otras personas por alertar sobre la venidera crisis en dicho servicio, “quienes fueron obligados a declarar en el Sebin”.

“Con Apagon En Venezuela hablaron de los tuits de Rubio, de ataque ‘cibernético’, luego ‘electromagnético’ y ahora citan torcidamente un artículo de Forbes. Desvirtuaron además un video de Luis Carlos y ayer lo detuvieron arbitrariamente”, destacó Deniz.

Por último, manifestó que todos los casos citados anteriormente sirvieron para “responsabilizar” a otras personas de problemas generados por el gobierno.

Ante el relato del “ataque eléctrico” y las detenciones arbitrarias conviene recordar los falsos expedientes que se han creado para culpabilizar a otros y que finalmente han tenido que deshacer: en 2010 con la “estafa inmobiliaria” apresaron directivos de constructoras (Sigue)

— Roberto Deniz (@robertodeniz) 12 de marzo de 2019

2. En 2010 también detuvieron directivos de casas de bolsa a quienes culpaban por el alza del dólar paralelo. Con el “dakazo”, en 2013, apresaron a comerciantes culpándolos de la inflación. En 2015 a directivos de Farmatodo y Día a Día por la escasez. (Sigue)

— Roberto Deniz (@robertodeniz) 12 de marzo de 2019

3. Ese 2015 también detuvieron a un ingeniero y otros tuvieron que declarar en el Sebin por alertar crisis del sistema eléctrico. En 2016 apresaron a los de Credicard por lo que Maduro llamó “ataque cibernético” contra el sistema de pagos ¿Suena familiar? (Sigue)

— Roberto Deniz (@robertodeniz) 12 de marzo de 2019

4. En 2018 detuvieron a los directivos de Banesco por lo que el Gobierno llamó “ataque a la moneda”. Al final, casi todos esos casos sólo sirvieron únicamente para responsabilizar a otros por los problemas que han causado.

— Roberto Deniz (@robertodeniz) 12 de marzo de 2019

5. Con #ApagonEnVenezuela hablaron de los tuits de Rubio, de ataque «cibernético», luego «electromagnético» y ahora citan torcidamente un artículo de @Forbes. Desvirtuaron además un video de @LuisCarlos y ayer lo detuvieron arbitrariamente.

— Roberto Deniz (@robertodeniz) 12 de marzo de 2019

Post Views: 2.780
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Detenciones ArbitrariasLuis Carlos DíazVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU de riesgos en espacio aéreo
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva
    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona

También te puede interesar

México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda