• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Deniz: «Detenciones arbitrarias pretenden ocultar problemas causados por el gobierno»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Funcionario Sebin
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 12, 2019

En 2015, el gobierno de Maduro detuvo a un ingeniero y a otras personas por alertar sobre la venidera crisis del sistema eléctrico. Detenciones sirvieron para “responsabilizar” a otras personas de problemas generados por el gobierno


El periodista venezolano Roberto Deniz, rechazó este martes la detención arbitraria del también comunicador social, Luis Carlos Díaz, quien fuese detenido este lunes en horas de la tarde por parte de organismos de seguridad del estado,  por su supuesta participación en el “sabotaje eléctrico” que vive el país desde el pasado 7 de marzo.

En este sentido, Deniz recordó diversas detenciones arbitrarias realizadas por los gobiernos “socialistas” durante 20 años de mandato.

“Ante el relato del ‘ataque eléctrico’ y las detenciones arbitrarias, conviene recordar los falsos expedientes que se han creado para culpabilizar a otros y que finalmente han tenido que deshacer”, expresó el periodista a través de su cuenta oficial de Twitter.

Deniz señaló que durante 2010, apresaron a los directivos de las constructoras por “estar involucrados” en la “estafa inmobiliaria”; al tiempo que agregó, que ese mismo año a los directivos de las casas de cambio les realizaron persecuciones, pues, “los culpaban por el alza del dólar paralelo”.

“En 2013, apresaron a comerciantes culpándolos de la inflación. En 2015 a directivos de Farmatodo y Día a Día por la escasez. En 2016 apresaron a los de Credicard por lo que Maduro llamó “ataque cibernético” contra el sistema de pagos”, escribió en otro tweet, a lo que agregó que en 2018, los acusados por parte del gobierno de Maduro, fueron los directivos de Banesco, quienes fueron culpados de “atacar la moneda nacional”.

Con respecto al sistema eléctrico, el comunicador social rememoró que durante 2015, los “organismos de seguridad” detuvieron a un ingeniero y a otras personas por alertar sobre la venidera crisis en dicho servicio, “quienes fueron obligados a declarar en el Sebin”.

“Con Apagon En Venezuela hablaron de los tuits de Rubio, de ataque ‘cibernético’, luego ‘electromagnético’ y ahora citan torcidamente un artículo de Forbes. Desvirtuaron además un video de Luis Carlos y ayer lo detuvieron arbitrariamente”, destacó Deniz.

Por último, manifestó que todos los casos citados anteriormente sirvieron para “responsabilizar” a otras personas de problemas generados por el gobierno.

Ante el relato del “ataque eléctrico” y las detenciones arbitrarias conviene recordar los falsos expedientes que se han creado para culpabilizar a otros y que finalmente han tenido que deshacer: en 2010 con la “estafa inmobiliaria” apresaron directivos de constructoras (Sigue)

— Roberto Deniz (@robertodeniz) 12 de marzo de 2019

2. En 2010 también detuvieron directivos de casas de bolsa a quienes culpaban por el alza del dólar paralelo. Con el “dakazo”, en 2013, apresaron a comerciantes culpándolos de la inflación. En 2015 a directivos de Farmatodo y Día a Día por la escasez. (Sigue)

— Roberto Deniz (@robertodeniz) 12 de marzo de 2019

3. Ese 2015 también detuvieron a un ingeniero y otros tuvieron que declarar en el Sebin por alertar crisis del sistema eléctrico. En 2016 apresaron a los de Credicard por lo que Maduro llamó “ataque cibernético” contra el sistema de pagos ¿Suena familiar? (Sigue)

— Roberto Deniz (@robertodeniz) 12 de marzo de 2019

4. En 2018 detuvieron a los directivos de Banesco por lo que el Gobierno llamó “ataque a la moneda”. Al final, casi todos esos casos sólo sirvieron únicamente para responsabilizar a otros por los problemas que han causado.

— Roberto Deniz (@robertodeniz) 12 de marzo de 2019

5. Con #ApagonEnVenezuela hablaron de los tuits de Rubio, de ataque «cibernético», luego «electromagnético» y ahora citan torcidamente un artículo de @Forbes. Desvirtuaron además un video de @LuisCarlos y ayer lo detuvieron arbitrariamente.

— Roberto Deniz (@robertodeniz) 12 de marzo de 2019

Post Views: 1.821
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Detenciones ArbitrariasLuis Carlos DíazVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Lula Da Silva confía en que Maduro pagará la deuda que mantiene con Brasil
      febrero 6, 2023
    • Venezuela y la comunidad internacional prestan apoyo a Siria y Turquía por el sismo
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
      febrero 5, 2023
    • Restricción de vuelos entre Aruba, Bonaire, Curazao y Venezuela se extiende hasta #30Abr
      febrero 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones presidenciales de 2024
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial retrocedió 15% en diciembre
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar en caso contra Fospuca
    • CTV aboga por fijar un «salario de emergencia» mientras se discute cuál será el mínimo
    • Jorge Rodríguez asegura que el diálogo se ha retrasado por trabas de EEUU

También te puede interesar

Wilson Center: EEUU debe retroceder en su política de presión sobre Venezuela
febrero 3, 2023
Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista de regímenes autoritarios
febrero 2, 2023
Italia no dará concesiones al anarquista Alfredo Cospito aunque esté en huelga de hambre
febrero 2, 2023
En 2022 Venezuela se mantuvo como el cuarto país con más corrupción en el mundo
enero 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones...
      febrero 6, 2023
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial...
      febrero 6, 2023
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda