• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Denuncian acoso laboral contra docentes que reclaman sus derechos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

docentes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 21, 2023

En este 2023, los docentes y otros trabajadores de la administración pública han encabezado protestas en todo el país para exigir reivindicaciones salariales. “El Estado ha venido aplicando políticas antisindicales y estigmatizando la protesta», dijo a Correo del Caroní Fidel Brito, presidente de la Federación de Trabajadores de Bolívar (Fetrabolívar)


La secretaria general del Colegio de Profesores en Bolívar, Aida González, denunció a directivos y supervisores de escuelas de violar el derecho a la protesta que hacen los docentes en reclamo de salarios justos.

González recordó que los reclamos incluyen la discusión de la contratación colectiva, vencida en 2020, para el rescate de sus reivindicaciones sociales. Sin embargo, aseguró que los educadores son amenazados por reclamar y son víctimas de acoso laboral.

*Lea también: Fiscalía de Bolivia quiere ponerle los ganchos a Don Omar por estafa agravada

En ese sentido, hizo hincapié en las violaciones a los artículos 356 y 362 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt), los cuales prohíben el acoso laboral, y reivindica a la protesta en pro de sus derechos.

“Los docentes pelean reivindicación salarial, HCM, servicios funerarios, condiciones mínimas en cada institución. Ahora los amenazan con el PAE (Programa de Alimentación Escolar), pero la Zona Educativa viola el derecho a la alimentación porque no es una comida adecuada de acuerdo con el sistema nutricional”, dijo González.

Señaló en ese sentido que a los hijos de los profesores también se les viola el derecho a la alimentación, y entre ellos hay casos de desnutrición.

Por su parte, Fidel Brito, presidente de la Federación de Trabajadores de Bolívar (Fetrabolívar), se solidarizó con el magisterio venezolano.

“El Estado ha venido aplicando políticas antisindicales y estigmatizando la protesta. El Estado violenta las normas de los derechos humanos, por eso los movimientos sindicales organizados hemos venido participando en las mesas de diálogo tripartito, manifestándole a la OIT (Organización Internacional del Trabajo) esas múltiples violaciones del Estado contra el pueblo trabajador. Desde Fetrabolívar estamos en la calle reclamando dignidad y respeto a los derechos humanos del pueblo trabajador”, manifestó.

En este 2023, los maestros -además de trabajadores de las empresas básicas- han protagonizado las principales manifestaciones de calle en el país, reclamando salarios dignos anclados al dólar y que se ajuste a la hiperinflación en Venezuela.

Con información de Correo del Caroní

Post Views: 3.450
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívardocentesMaestros


  • Noticias relacionadas

    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
      noviembre 8, 2025
    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer pago de aguinaldos fue «chucuto»
      noviembre 5, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU

También te puede interesar

“Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
septiembre 19, 2025
Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
septiembre 9, 2025
Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
agosto 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda