Denuncian al Estado español por la exhumación de los restos de Francisco Franco

El Consejo de Ministros de España aprobó el 15 de febrero de 2019 la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco, cuyo cuerpo descansaba en el Valle de los Caídos
Los nietos del dictador Francisco Franco presentaron este jueves una denuncia en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) contra el Estado español por la exhumación de los restos mortales del caudillo ibérico del Valle de los Caídos, donde estaba enterrado desde su muerte en 1975, para su posterior inhumación en el cementerio de Mingorrubio de El Pardo, en Madrid.
Los restos fueron llevados el 24 de octubre de 2019 a un cementerio de la periferia de Madrid por una decisión del Gobierno que preside el socialista Pedro Sánchez, basado en una reforma de 2018 de la ley de memoria histórica y en varias resoluciones judiciales, que según la opinión de la familia era solo para exhumar a Franco.
*Lea también: Impacto de sanciones debe evitarse negociando, dicen analistas
El citado tribunal indicó que la demanda fue presentada por la familia Martínez-Bordiu Franco y está firmada por el letrado Luis Felipe Utrera-Molina, de JY Hernández Canut Abogados. Sus allegados consideran que la decisión de las autoridades españolas contravienen el Convenio Europeo de Derechos Humanos y alegan que se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar, la prohibición de discriminación y el derecho a un proceso equitativo.
«Los demandantes estiman que la exhumación se realizó según una ley que no cumple los requisitos de generalidad y claridad exigidos por dicho convenio europeo», dice la demanda.
Según señala la demanda los acuerdos del Ejecutivo español han vulnerado el propio real decreto al «ignorar la designación por los familiares del lugar de reinhumación de los restos mortales de Franco y al fijar arbitrariamente un lugar de titularidad estatal contra la expresa voluntad de la familia».
Recordaron que deben solicitar permiso a las autoridades cada vez que deseen visitar la tumba de sus abuelos y según su opinión «el Consejo de Ministros ha expropiado de hecho el cadáver de Francisco Franco».
Este fue el último recurso legal que le quedaba a los familiares del dictador español contra la disposición legal del gobierno liderado por Pedro Sánchez.
El Consejo de Ministros de España aprobó el 15 de febrero de 2019 la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco, cuyo cuerpo descansaba en el Valle de los Caídos y se le daba un plazo de 15 días a los familiares para que puedan ubicar un lugar en donde puedan enterrarlo.
Si la familia de Franco no atiende a la situación, el Gobierno español expresó que se reservaba el derecho de decidir dónde inhumarán sus restos. Además, solo los descendientes directos de Franco son los que deben contestar a la orden del Estado. Tampoco podrán escoger la cripta de la catedral de La Almudena, catedral de Madrid.
Con información de El Español/Unión Radio