• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Registran alza de 259% en ataques contra defensores de DDHH en primer trimestre de 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 27, 2021

En un informe publicado por el CDH, el 66% de las organizaciones de DDHH fueron los principales objetivos de los discursos de odio y desprestigio proferidos desde la administración de Nicolás Maduro a través de los medios públicos


El Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) publicó este martes 27 de abril un informe sobre la situación de las personas defensoras de los DDHH en Venezuela durante el primer trimestre de 2021, donde alertó que de enero a marzo se registraron 183 ataques contra estos individuos, lo que representa un incremento del 259% de estas acciones violentas si se compara con el mismo periodo de 2020.

Por eso, el CDJ refleja en su informe que los ataques contra los defensores y organizaciones que defienden los DDHH han aumentado considerablemente, siendo el mes de enero en el que más se contabilizaron estos eventos adversos al registrar 99 agresiones; seguido por marzo con 56 y luego febrero, donde se evidenciaron 28.

*Lea también: En Nueva Esparta falleció alcaldesa Yannelys Patiño por complicaciones de la covid-19

De los 183 ataques que se registraron en ese periodo de tiempo, hubo tres allanamientos y ataques digitales; nueve detenciones arbitrarias; 13 amenazas; 10 personas judicializadas; 31 episodios de instigación y hostigamientos; 107 estigmatizaciones, desprestigios y descréditos entre otras situaciones.

Advierte el informe que el 66% de las organizaciones de DDHH fueron los principales objetivos de los discursos de odio y desprestigio proferidos desde la administración de Nicolás Maduro a través de los medios públicos, «con el fin de evitar que se sigan documentando,
denunciando y difundiendo los abusos y violaciones a los derechos humanos que se cometen en el país».

La información detalla que entre las principales organizaciones y personas afectadas destacan: Cinco defensores y trabajadores miembros de la organización Asociación Civil Acción Zuliana por la Vida (Azul Positivo), y amenazas y actos de estigmatización en perjuicio de Rafael Uzcátegui y Marino Alvarado, quienes son irectivos de la organización Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).

También señalan que tanto los medios públicos como voceros del Estado son los principales actores de que a las personas que defienden los DDHH en Venezuela se les agreda, sumando entre ambos el 69% de la cuota de responsabilidad.

«Los programas Con el Mazo Dando, la Hojilla y Zurda Kondukta y medios digitales como Misión Verdad, La Iguana TV, Correo de Orinoco, Aporrea, y el diario Ciudad Barquisimeto fueron los principales espacios que sirvieron de plataforma para las campañas de estigmatización
y los llamados a violencia durante este período», refiere el texto.

*Lea también: Sebin detuvo a ciudadano por bromear en redes sobre efectos de la vacuna china

Denuncian que desde el Estado venezolano avanza en el perfeccionamiento de los «mecanismos represivos y de control», usando herramientas como la criminalización a la defensa, lo que reduce el espacio democrático y cívico. Además, dice que se observó un aumento  en el número de violaciones al derecho de defender los DDHH y un alza «en el tipo de ataques violentos» que afectan a las víctimas.

Reiteró la necesidad de que se puedan construir «entornos propicios y seguros» para que puedan realizar la defensa de DDHH «sin que haya temor a ser víctima de agresiones y represalias». Por eso solicita que se detenga inmediatamente cualquier agresión y cualquier otro acto que se ejerza en detrimento de las personas y organizaciones dedicadas a defender los derechos humanos.

INFORMECDJ-PRIMERTRIMESTRE-2021 by TalCual on Scribd

Post Views: 1.101
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro para los Defensores y la JusticiaCrisis en VenezuelaDefensores de ddhh


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian detenciones de un periodista y un defensor de derechos humanos
    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país: 79 son extranjeros
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
    • Habilitan canal humanitario en frontera con Colombia para emergencias

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian detenciones de un periodista y un defensor...
      mayo 23, 2025
    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país:...
      mayo 23, 2025
    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda