Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados

Rusbelia Astudillo es defensora de los DDHH de los jubilados y consultora jurídica de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela. Fue llevada por sujetos desconocidos sin orden judicial y sin informar el motivo de la detención
Familiares y compañeros denunciaron la detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de los derechos humanos de los jubilados y consultora jurídica de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela (FntjVenezuela).
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) informó que Astudillo fue llevada este miércoles 13 de agosto en la tarde «por sujetos desconocidos en Terrazas del Club Hípico, sin orden judicial ni informar el motivo de la detención». La FntjVenzuela condenó su detención y exigió a las autoridades «libertad inmediata».
#ALERTA Desde la @FntjVenezuela condenamos enérgicamente la detención arbitraria de la Dra. #RusbeliaAstudillo defensora de los DDHH de los jubilados y exigimos su libertad inmediata 🙏🇻🇪 @_Provea @FenajupvPrensa @COFAVIC pic.twitter.com/KTG5SWzKDJ
— FNTJ Venezuela (@FntjVenezuela) August 13, 2025
Hasta el momento de publicación de este texto, se desconoce el paradero de Rusbelia Astudillo, quien es una persona mayor, y su estado físico.
Organizaciones aseguraron que la detención es por motivos políticos y explicaron que este caso se suma a los cientos de presos políticos en un contexto de «hostigamiento y persecución» que, aseguran, «vulnera derechos fundamentales» y evidencia la política de «puerta giratoria».
Clippve exigió las autoridades informen de inmediato dónde se encuentra Rusbelia Astudillo, garanticen su integridad física, emocional y psicológica, y permitan el acceso a sus familiares, abogados de confianza y atención médica. Asimismo, reclaman el respeto a su derecho al debido proceso y a la defensa legal elegida por ella.
Defensores de DDHH insistieron en que estas garantías deben cumplirse no solo en el caso de Astudillo, sino también para todas las personas que permanecen injustamente detenidas en el país.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.