• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Denuncian detención y desaparición de trabajador humanitario italiano hace dos meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajador humanitario italiano detenido Alberto Trentini
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 14, 2025

El italiano Alberto Trentini llegó país en octubre de 2024 y trabaja para la ONG Humanity & Inclusion, brindando atención a personas con discapacidad. Fue detenido por funcionarios del Saime y llevado a la Dgcim, desde entonces se desconoce de él


La familia del italiano Alberto Trentini, trabajador humanitario en el país, denuncia la detención y desaparición casi dos meses después de haber conocido que fue arrestado cuando viajaba desde Caracas al estado Apure.

«Desde su arresto el 15 de noviembre hasta hoy, por lo que sabemos, nadie consiguió verle ni hablar con él. Tampoco nuestro embajador (Giovanni Umberto De Vito) logró contactarle ni tener noticias suyas pese a sus intentos», escribió la familia en un comunicado publicado por diversos medios.

Alberto Trentini trabaja para la ONG Humanity & Inclusion y sus familiares pudieron conocer que fue arrestado el pasado 15 de noviembre en un punto de control cuando viajaba desde Caracas hasta Guasdualito, estado Apure.

Este italiano llegó a Venezuela en octubre de 2024 y fue detenido por funcionarios del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y trasladado a una sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Caracas. Se desconoce de qué se le acusa.

La organización para la que trabaja intentó presentar un recurso de Habeas Corpus, pero informaron que las autoridades se negaron a recibirlo e informar sobre el paradero de Trentini.

*Lea también: Italia exige asistencia consular para los ciudadanos italianos detenidos en Venezuela

La ONG Humanity & Inclusion trabaja en el país desde el año 2019 en materia de salud, protección y asistencia alimentaria a grupos vulnerables, con especial énfasis en personas con discapacidad. En 2022 comenzaron a trabajar en los estados Amazonas y Apure.

En el último año, también llegaron a Monagas. Su trabajo se enfoca en niños, adolescentes y mujeres con discapacidad.

«No hemos tenido ninguna información oficial por parte de las autoridades venezolanas ni italianas y, de hecho, desde hace casi dos meses, nada sabemos sobre él, incluso aunque padece problemas de salud y no tiene sus medicinas», alertan sus allegados.

Los parientes del trabajador humanitario urgieron a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, «llevar a cabo todos los esfuerzos diplomáticos posibles y necesarios» para dialogar con las autoridades venezolanas y permitir la liberación y regreso a Italia de Alberto Trentini.

También se le ha pedido al ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, actuar para obtener información de este hombre.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares en beneficio de Alberto Trentini al considerar que se encuentra «en situación de gravedad y urgencia»; ya que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan «riesgo de daño irreparable en Venezuela».

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó este lunes 6 de enero durante un balance de seguridad que Venezuela tiene 125 ciudadanos extranjeros detenidos por presuntamente ser contratados para llevar a cabo “actos terroristas y desestabilizadores”.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.610
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto TrentiniDetención arbitrariaONG Humanity & InclusionPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
      noviembre 8, 2025
    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país: 85 son extranjeros
      noviembre 8, 2025
    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
      noviembre 7, 2025
    • Yerno de Edmundo González está sometido a juicio «clandestino»: Cumple 10 meses detenido
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Muere expresa política Yenny Barrios: piden liberar a su hijo para que pueda despedirse
noviembre 6, 2025
ONG registra 1.069 presos políticos en todo el país: de 160 se desconoce su paradero
noviembre 5, 2025
Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales retrasan su excarcelación
noviembre 5, 2025
PJ denuncia realización de audiencia telemática sin defensa a ocho presos políticos
noviembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda