• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Denuncian engorde de nómina en el paralizado Complejo Siderúrgico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 16, 2020

Trabajadores de Planta Casima reclamaron que perciben menos de 8 dólares mensuales, que no cubre ni el 10% de la cesta básica, mientras que la gerencia incorpora personal a áreas que no son determinantes para el arranque de la empresa


Trabajadores del Complejo Siderúrgico-Planta Casima, antigua Sidetur, protestaron en la sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) no solo por la paralización de la empresa, sino por el abultamiento de la nómina en tiempos de improductividad.

La antigua Sidetur Planta Casima fue estatizada en 2010 y cambiado su nombre fiscal meses más tarde. Desde entonces, ha sido más el tiempo de paralización que en operaciones por múltiples factores, entre ellos la falta de materia prima, el recorte eléctrico y huelgas laborales por la no discusión del contrato colectivo.

La última parada comenzó en diciembre, cuando les dieron vacaciones colectivas a los trabajadores sin mayores explicaciones y con salarios que, según el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica Nacional (Sidernac), Alejandro Álvarez, son de hambre.

Por esa razón cuestionan que la gerencia incorpore personal en áreas que, aseguran, no son necesarias ni determinantes para el arranque de la siderúrgica. “Una empresa sin producir y están metiendo personal que no hace falta. El que hace falta, como electricista, mecánicos, instrumentistas, no ingresan a nadie, pero ingresan a familiares en un área que no se necesita. Realmente allí no hacen nada provechoso ni que contribuya al desarrollo de la industria”, dijo Álvarez.

Contó que en diciembre, cuando les dieron vacaciones colectivas, se paró la producción una vez más. Debían reiniciar este mes de enero, sin embargo, esto no ha ocurrido porque “no hay garantía de que nos suministren los gases, como oxígeno, nitrógeno y argón para producir”, explicó Álvarez.

El año pasado, cuando arrancaron la empresa después de dos años y cinco meses, hubo una restricción energética que los obligaba a producir solamente en el horario de 10:00 de la noche a 6:00 de la mañana.

Salarios de hambre

Un trabajador del turno fijo de día apenas recibe Bs. 138.000 semanales (menos de 2 dólares) y una bonificación por concepto de sustitución del beneficio de comedor por Bs. 8.000, un promedio de 8 dólares mensuales a la tasa del dólar paralelo de este 15 de enero.

“¿Qué se compra con eso? Si un kilo de pollo cuesta 220 mil bolívares, un kilo de carne 300 mil bolívares, un cartón de huevos 260 mil, una harina PAN 80 mil y un kilo de espagueti 110 mil. Quisiera que alguna autoridad me acompañara al mercado de San Félix, donde la mayoría de los que estamos acá hacemos o tratamos de hacer mercado, para que Nicolás Maduro nos demuestre que con un salario de 250 mil, o ponte que sean 500 mil bolívares, ¿qué se puede comprar?”, cuestionó Álvarez.

Denunció que también son obligados a trabajar en condiciones paupérrimas, sin contar con una buena alimentación. “Gente que se desmaya, porque trabajan en un horno a altas temperaturas”.

A nivel nacional son más de 3.500 los trabajadores afectados, y más de 600 en el estado Bolívar. La mayoría de ellos faltan a sus labores por falta de transporte o por estar en colas para surtir gasolina, lo que implica amenazas de retirarles el beneficio de entrega de cajas de comida.

Información: Correo del Caroní

Post Views: 1.428
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Complejo Siderúrgico-Planta CasimaCorporación Venezolana de GuayanaSideturSindicatos


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores “no requeridos” de Sidor viajarán a Caracas para exigir el 100% de sus salarios
      febrero 21, 2025
    • Sindicatos proponen a trabajadores hacer causa común para el rescate del salario mínimo
      diciembre 10, 2024
    • Trabajadores afirman que subasta de Citgo puede evitarse en una transición política
      septiembre 13, 2024
    • CTV llama a votar el próximo #28Jul: «El voto es nuestra mayor fortaleza»
      julio 24, 2024
    • Gremios y sindicatos de Lara marcharon este #1May por reivindicaciones laborales
      mayo 1, 2024

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

De El Tigre a San Cristóbal | Venezolanos salieron este #1May a exigir aumento salarial
mayo 1, 2024
CTV convoca concentraciones para este 1° de mayo e insiste en salario mínimo de $200
abril 29, 2024
Continúa la privatización: empresa india toma las riendas de CVG Ferrominera Orinoco
marzo 21, 2024
¿Es viable un salario de $200? Sindicatos, empresarios y gobierno buscan consenso el #21F
febrero 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda