• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Autoridades denuncian intencionalidad en incendio que sigue arrasando parque en Argentina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Incendio forestal Argentina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | enero 29, 2024

El gobernador de la provincia argentina de Chubut, Ignacio Torres, denunció que incendios forestales en la zona fueron provocados. «Los responsables de haber iniciado el fuego van a tener que responder ante la Justicia», advirtió

Texto: RFI / AFP


Decenas de bomberos en Argentina continuaron luchando el domingo contra un incendio en un parque nacional en la Patagonia que se extiende desde hace tres días, indicaron autoridades, que denunciaron intencionalidad en el origen del siniestro.

El fuego ya arrasó unas mil hectáreas del Parque Nacional Los Alerces, ubicado en la provincia de Chubut, a unos 2.000 km al sudoeste de Buenos Aires y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, informó la gobernación.

«Tenemos confirmado que el incendio se originó de manera intencional», dijo el gobernador Ignacio Torres, que el domingo sobrevoló el parque y recorrió la zona donde se trabaja para contener las llamas.

«Los responsables de haber iniciado el fuego van a tener que responder ante la justicia», advirtió y pidió «una medida ejemplificadora».

Más temprano, en declaraciones a radio Rivadavia, Torres dijo que hay personas que están ocupando ilegalmente el parque y apuntó a la agrupación radical Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) de supuestamente comenzar los focos ígneos.

Diferenció, sin embargo, a las comunidades indígenas, con la que dijo que se está «trabajando muy bien», de la RAM, un grupo que tildó de «chantas» (mentirosos) y de tener un «negocio inmobiliario».

«El problema no son los pueblos originarios sino estos delincuentes que bajo falsas banderas toman tierras. Lo hacen en Neuquén, lo hacen en Río Negro, lo hacen en Chubut y creo que es momento de ponerles un parate definitivo», enfatizó.

*Lea también: La FAO y Minec inician proyecto para la conservación del bioma forestal de Amazonas

El fuego en el Parque Nacional Los Alerces empezó en la noche del jueves, en la zona del arroyo Centinela, a la altura de la bahía Rosales del lago Futalaufquen, y con las horas se extendió a tierras provinciales, carbonizando bosque nativo.

«El incendio continúa activo en todos sus sectores» y se prevén «varios días de trabajo», dijo Mario Cárdenas, jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del parque, en declaraciones a la agencia oficial Télam el domingo.

Más de 250 brigadistas combaten la llamas ayudados por maquinaria vial, dos aviones hidrantes, un avión de observación y dos helicópteros con helibaldes para lanzamiento de agua, según información oficial.

La gobernación de Chubut señaló que el trabajo el domingo se complicó por las condiciones meteorológicas, que provocaron un estancamiento del humo que disminuyó la visibilidad.

En pleno verano austral, las temperaturas en la Patagonia, una región normalmente fría y ventosa en el extremo sur de Argentina, superaron los 40ºC, y las provincias de Chubut y Río Negro declararon estados de emergencia debido al riesgo de incendio forestales hasta abril.

El Parque Nacional Los Alerces, que ocupa una superficie de 260.000 hectáreas en la precordillera de los Andes, está surcado por lagos, ríos y arroyos, y además de albergar especies de árboles de larga vida, como los arrayanes y los coihues, es hogar del alerzal más longevo que se conoce.

Post Views: 1.354
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaIgnacio Torresincendio forestalParque Nacional Los AlercesPatgoniaRFI


  • Noticias relacionadas

    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
      mayo 22, 2025
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
      mayo 18, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Argentina celebra salida de cinco asilados de su Embajada en Caracas
mayo 6, 2025
Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
mayo 6, 2025
Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo exige información sobre su paradero
abril 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda