Denuncian muerte de influencer venezolano en Alligator Alcatraz: familiares piden ayuda

Familiares exigen justicia por la muerte de Luis Manuel Rivas. Aseguran que el influencer había firmado su autodeportación y solo esperaba que lo dejaran salir
Familiares del influencer Luis Manuel Rivas Velázquez, conocido como «Manuel Frío», denuncian que falleció en la prisión Alligator Alcatraz, en Florida, Estados Unidos, donde permanecía detenido esperando su deportación.
«El día de ayer (5 de agosto) falleció en Alligator Alcatraz por negligencia del gobierno de Estados Unidos. Pidió atención médica y no se la dieron. Estaba lleno de llagas, comía solamente una vez al día. Necesitamos ayuda para trasladar su cuerpo, que se haga justicia», dice su pareja Rosana Navas en un video difundido en redes sociales.
Ada Velásquez, hermana del influencer, señala que tenía días detenido en la prisión, aunque no precisó desde cuando. Explica que él pidió asistencia médica este miércoles, pero se la negaron. «Pido justicia. Todas las personas que están allí están en situación precaria. Las personas están enfermas, tienen Covid».
*Lea también: EEUU deportó a 205 migrantes venezolanos a través de Honduras
De acuerdo a la denuncia de sus familiares, Rivas se había quejado en múltiples llamadas telefónicas de fuertes dolores en el pecho y malestar físico. Aseguraba que no estaba recibiendo atención médica adecuada a pesar de haber informado sus condiciones de salud al ingresar.
Navas y Velásquez expresan que el creador de contenidos automotriz había firmado su autodeportación y solo esperaba que lo dejaran salir.
Ver esta publicación en Instagram
Hasta el momento no hay declaraciones oficiales por parte del gobierno de Estados Unidos sobre este caso, según el portal Utahzolanos.
De acuerdo con información dada por familiares y abogados de detenidos el trato que reciben quienes están en la prisión es de «ratas en un experimento». Denuncian comida podrida, baños desbordados de excrementos, mosquitos constantes y condiciones que vulneran derechos básicos, incluyendo el derecho a la religión, tras la supuesta confiscación de biblias.
Con información del portal Utahzolanos
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.