• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Autoridades dicen que no se está captando agua del río Guarapiche para surtir a Maturín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derrame
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 24, 2020

«Ninguna autoridad hasta ahora atiende este accidente», aseguró el diputado José Antonio Mendoza. En febrero de 2012 ocurrió un hecho similar en el Guarapiche, el derrame petrolero más grande en agua dulce registrado hasta el momento


La presidenta de Aguas de Monagas, Darquis Barreto Bucarito, publicó un comunicado a través de su cuenta en Twitter donde afirma que la planta Bajo Guarapiche inició sus operaciones gracias «a las maniobras efectuadas en Punta de Mata» para poder bombear agua al casco central de Maturín y Boquerón, al tiempo que indicó que la captación del recurso vía río Guarapiche está cerrada.

De esta forma, confirmó sin decir que las trazas de petróleo del derrame registrado en días pasados llegó a la planta potabilizadora y por ende, el agua que allí se encontraba, se contaminó.

Barreto Bucarito pidió a la ciudadanía tomar sus previsiones, mientras enfatizó que se encuentran trabajando para subsanar el problema.

Es importante señalar que la captación en el río Guarapiche aún está cerrada, sin embargo el agua que está llegando a la ciudad capital proviene de la planta Mundo Nuevo.@_LaAvanzadora @EvelynB_Vasquez @Aguasdemonagas

— Darquis Barreto Bucarito (@BarretoBucarito) December 23, 2020

En tal sentido pedimos tomar sus previsiones, porque los equipos de bombeo deberán alternarse para que el servicio hídrico llegue a todos los sectores afectados.

Gobernación Bolivariana de Monagas… Yelitza Santaella… lealtad y eficiencia@_LaAvanzadora pic.twitter.com/oEq1AH0Mbl

— Darquis Barreto Bucarito (@BarretoBucarito) December 23, 2020

 

La presidenta de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional (AN), María Gabriela Hernández, informó el martes 22 de diciembre que el más reciente derrame de petróleo que se registró en el río Guarapiche en el estado Monagas, fue producto de la rotura de una tubería del Complejo Operacional de Jusepín.

Indicó a Efecto Cocuyo que aunque la falla fue corregida, ni los trabajadores de Pdvsa ni los habitantes que residen en los alrededores querían hacer la limpieza de las aguas del Guarapiche. Dijo además que la estatal petrolera estaba pagando 10 dólares semanales para llevar a cabo las labores, pero quienes llegaron al lugar para iniciar los trabajos se negaron.

“No recogieron ese petróleo derramado. Tienen que cerrar la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche para evitar que el petróleo contamine el acueducto y que no se pueda potabilizar más”, explicó Hernández como una de las razones para las fallas de agua potable en el casco central de la capital monaguense.

Tanto Hernández como el diputado José Antonio Mendoza (Primero Justicia) denunciaron el lunes 21 de diciembre un nuevo derrame petrolero en el río Guarapiche, en Jusepín, estado Monagas.

La parlamentaria informó a través de su cuenta en Twitter, que “otro accidente petrolero en la planta de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) de Jusepín mantiene derrame de hidrocarburos desde el día de ayer, sobre el río”. Y llamó a la población monaguense a “tomar medidas para el abastecimiento de agua y estar organizados para exigir a Pdvsa la atención debida”.

*Lea: Pdvsa contamina más de lo que produce

En febrero de 2012 ocurrió un hecho similar en el Guarapiche, el derrame petrolero más grande en agua dulce registrado hasta el momento. La planta de la estatal petrolera ubicada en Jusepín fue reinaugurada en noviembre de 2020.

El río Guarapiche es el principal y más importante del estado Monagas, y abastece a la planta de distribución de la ciudad de Maturín.

“Alertamos que ninguna autoridad hasta ahora atiende este accidente que puede afectar a los maturineses”, señaló Mendoza.

Desde la @anambiente2020 y la @AsambleaVE lamentamos profundamente que nuestra principal industria nacional no solo no pueda producir prosperidad, sino que no pueda evitar la aniquilación de nuestros recursos naturales vitales.

— Maria G Hernández Del Castillo (@MariaGMonagas) December 21, 2020

2020: el año de los peores derrames

Pdvsa ha sido protagonista desde agosto de 2020 de varios de los peores derrames que se han registrado en la historia venezolana. Este año el Parque Nacional Morrocoy se ha visto considerablemente afectado por accidentes de la industria petrolera, ocurridos en las costas de Falcón y Carabobo. La estatal petrolera aún no se ha pronunciado al respecto e informado con exactitud qué fue lo que ocurrió.

El río Guarapiche, uno de los más importantes de Monagas, alimenta a la represa El Guamo localizada en el municipio Acosta. Surte de agua a gran parte de Maturín, capital del estado, gracias a una planta potabilizadora localizada en esa ciudad.

*Lea: Total falta de información impide conocer magnitud del daño por derrame petrolero

El 4 de febrero de 2012 ocurrió un derrame de petróleo en el Guarapiche, como consecuencia de la ruptura de un oleoducto del Complejo Operacional Jusepín. El crudo derramado llegó hasta la planta potabilizadora de agua de Maturín, ubicado en el sector Bajo Guarapiche, lo que obligó al gobierno estadal al cierre de la planta por un tiempo. En julio de 2018, se registró otro derrame de petróleo en el río.

El pasado 20 de noviembre se reactivó la planta de extracción de gas Jusepín, ubicada en la zona oeste de Maturín. El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien estuvo en el acto, resaltó la adecuación a la planta que durante 45 días realizaron los trabajadores de Pdvsa Gas.

Post Views: 4.770
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCderrame de petróleoMonagasPdvsaRío Guarapiche


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • "El Pollo" Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país en medio de la canonización de beatos
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia

También te puede interesar

Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "El Pollo" Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre...
      octubre 17, 2025
    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país...
      octubre 17, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda