• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Denuncian «persecución» contra sacerdotes católicos en Nicaragua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Voa Sacerdote Nicaragua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | agosto 5, 2022

Daniel Ortega ha acusado a los sacerdotes de Nicaragua de intentar darle un supuesto golpe de Estado en 2018

Texto: Houston Castillo Vado


Sacerdotes de la Iglesia Católica de Nicaragua permanecen bajo una «persecución» por parte del gobierno de Daniel Ortega, denunció el jueves el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), luego de que al menos dos sacerdotes fueran acosados por fuerzas policiales durante esta semana.

«Nicaragua, apoyemos a la iglesia, apoyemos a los sacerdotes que como Monseñor Rolando Álvarez resisten con dignidad, coherencia y valentía la persecución impuesta por el régimen Ortega Murillo», dijo el Cenidh en Twitter.

El sacerdote Uriel Vallejos, de la ciudad de Sébaco, permaneció encerrado en una casa cural durante más de 50 horas luego de que la Policía Nacional forzara las cerraduras de la capilla Niño Jesús de Praga, la cual dirigía, como parte de un operativo para apropiarse de los equipos de varias emisoras radiales que fueron obligadas a cerrar por mandato del gobierno de Daniel Ortega.

“Continuamos custodiados, acá estamos, solo nos queda pedir fuerza al Señor. Gracias por sus oraciones. La Virgen de Fátima nos está acompañando”, dijo en Twitter el sacerdote, que se mantiene sin energía eléctrica.

Vallejos estuvo sin poder salir y sobrevivió el encierro con pan y agua, según reportó el periódico local La Prensa. Se conoció de forma extraoficial que el sacerdote logró salir del lugar el jueves por la mañana.

Continuamos custodiado, aca estamos ; solo nos queda pedir fuerza al Señor. Gracias por sus oraciones.
No me dejen solo!. La Virgen de Fátima nos está acompañando.
Hay muchos antimotines dentro de la capilla,fuera y en el colegio.
Fuerza a todos!. pic.twitter.com/HeoubyYnyi

— Pbro Uriel Vallejos (@pbrourielv) August 2, 2022

En la ciudad de Matagalpa, donde se encuentra el obispo de dicha Diócesis, monseñor Rolando Álvarez, uno de los más críticos a la gestión de Ortega, los policías se apostaron en las afueras de la casa cural donde se encuentra, bloqueándoles el acceso a los feligreses y al resto de los sacerdotes.

“Qué necesidad hay de desplegar todas esas fuerzas policiales. Si era tan sencillo dejar mi casa, dejar la puerta de mi curia normal, como cualquier casa para que entraran a rezar, para que entráramos a adorar al Señor. Rodean la curia como si fuera un cuartel, como si estuviéramos confabulando contra quién, si nosotros les amamos, les queremos”, manifestó el prelado.

Monseñor Rolando Álvarez desafía el cerco policial y encara a los agentes de seguridad que rodean la casa cural. “Nosotros estamos aquí únicamente con nuestro único poder que es Jesús Sacramentado”, expresó el obispo de Matagalpa y Estelí. pic.twitter.com/nfKOvDyTXU

— Donaldo Hernández (@donatelonica) August 4, 2022

La persecución contra Álvarez, una de las voces más críticas en Nicaragua, ha empezado desde hace varios meses. En mayo se resguardó en un templo en Managua por horas, luego de que policías lo siguieran a donde se movía.

*Lea también: En Nicaragua cancelan siete emisoras católicas y la Policía irrumpe en una iglesia

Ofensiva de Ortega contra la Iglesia en Nicaragua

Ortega ha emprendido una ofensiva contra la Iglesia Católica desde el año 2018, cuando empezaron las protestas contra su gobierno.

El mandatario ha llamado a los sacerdotes “diablos con sotanas”; y ese mismo discurso lo ha replicado su esposa, la también vicepresidente Rosario Murillo, que ha denunciado un “intento de golpe de Estado”, contra su gobierno.

Hasta el momento han sido detenidos dos sacerdotes acusados de diversos delitos.

Algunos analistas han dicho a la Voz de América que Ortega está tomando posturas más radicales contra el clero.

“ Hace poco se expulsó al representante del Vaticano y ahora comenzó la persecución contra los líderes, el rumbo es desolador”, comentó a la VOA el opositor y exreo político Gabriel Putoy.

Martha Patricia Molina, una experta en temas religiosos que realiza un conteo sobre las agresiones a la Iglesia, expresó que hasta mayo de 2022 se contabilizan 190 ataques y agresiones a la iglesia católica de Nicaragua.

“Hasta la fecha se han expuesto únicamente las agresiones desde una perspectiva religiosa, que posiblemente la sanción más grave sería la excomunión; pero no podemos limitarnos a hablar sólo de religión porque lo que se está cometiendo en contra de la Iglesia católica son crímines y se encuentran tipificados en nuestras leyes penales”, subrayó.

Yader Morazán, especialista en temas judiciales, afirmó que la medida impuesta contra los sacerdotes podría incluso caber en el delito de “secuestro simple”, según el Código Penal de Nicaragua, que establece que “quien sustraiga, retenga u oculte a una persona contra su voluntad, incurrirá en prisión de tres a seis años y de cien a trescientos días multa”.

Un sacerdote dirige una misa para los feligreses en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán en Managua, Nicaragua, el 2 de agosto de 2022. REUTERS/Maynor Valenzuela

Y Morazán agrega que el delito es más grave “cuando es realizado por una autoridad, funcionario y empleado público prevaliéndose de su cargo”.

Brian A. Nichols, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU dijo el miércoles en Twitter que Ortega ha asestado «un brutal ataque contra el clero católico».

«Es otro golpe a las libertades de religión y expresión en Nicaragua. ¿Cómo pueden hombres y mujeres de uniforme (muchos gente de fe) ejecutar tales órdenes?», cuestionó Nichols en referencia a la cancelación de varias emisoras de la Iglesia.

Post Views: 2.577
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegaIglesia CatólicaNicaraguapersecución


  • Noticias relacionadas

    • Conferencia Episcopal pide fortalecer la respuesta humanitaria ante lluvias en el país
      junio 28, 2025
    • Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
      junio 21, 2025
    • Muere expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro
      junio 14, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades de América Latina
    • Bolívar cae un 52% frente al dólar en el mercado oficial en el primer semestre
    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH

También te puede interesar

Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
mayo 17, 2025
Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
mayo 9, 2025
Nicaragua oficializa su salida de la Unesco tras premio a diario La Prensa
mayo 4, 2025
Cónclave 2025: desmitificando el proceso de elección de un nuevo papa católico
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona...
      julio 2, 2025
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda