• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Denuncian que el 95% de los derechos contractuales del magisterio han desaparecido



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educar y luchar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | octubre 21, 2021

Salarios miserables, deficiencia en los servicios públicos y carencias tanto en el profesorado como en el estudiante impiden que existan las condiciones para concretar un regreso a la presencialidad, pero el chavismo insiste en contradecir al magisterio e ignorar sus peticiones


Dirigentes sindicales del magisterio denunciaron que al sector docente se le pide iniciar clases en los próximos días con un 95% de sus derechos laborales vulnerados y sin garantías de ningún tipo para el regreso a la modalidad presencial.

En una rueda de prensa convocada por el Observatorio Venezolano de Libertad Sindical (Ovlis), la dirigente de la Federación Colegio de Profesores de Venezuela, Raquel Figueroa, resaltó que el retroceso en derechos laborales para el docente es de más de 35 años.

«Las condiciones laborales del docente están hoy en un 98% de menoscabo. La situación de un docente está en condición de supervivencia, pues el sector entra en el 94,5% de pobreza que Encovi señaló recientemente. La progresividad del progreso se ha perdido. El 95% de los derechos contractuales han desaparecido», denunció.

El problema radica en un modelo político que, no solo ha destruido la economía, sino que arremete contra la academia, que ha perdido sus derechos, calidad humana y también profesional pese a que el Estado tiene como obligación atender la educación.

Por estos motivos, dirigentes sindicales del magisterio reiteran que no existen condiciones para un regreso a clases, a pesar de que les preocupa que los estudiantes no están generando las competencias necesarias para superar sus cursos.

«Los docentes se encuentran en una situación de emergencia humanitaria. Esta situación no debe resolverse con pañitos de agua tibia», afirmó Figueroa antes de fustigar un acta convenio firmada recientemente y la discusión para un nuevo acuerdo que no responde a las necesidades del magisterio.

El acta convenio firmada en julio de 2021 por una Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV) que no responde a los intereses del sector y que carece de representación magisterial, se enfoca más en la bonificación de los ingresos que en la valorización del salario, lo que vulnera directamente los derechos de los trabajadores del sector educativo.

Estas quejas, resalta Figueroa, deben ser presentadas en instancias internacionales que tengan relación con el derecho laboral, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

«Deben conocer al detalle esta grave situación, ya que vamos a iniciar en pocos días la educación presencial en estas condiciones paupérrimas para la subsistencia de la vida del docente y el deterioro total del sistema educativo», resaltó.

*Lea también: A la caza del «nuevo salario mínimo»: privados lo determinan y el Gobierno se hace el loco

Regreso podría ser desastroso

Aunque la situación laboral del sector educativo sea precaria y la lucha sindical rechaza las imposiciones del Estado que pretende someter al sector a un regreso forzado a clases, muchos docentes están comprometidos con su misión de educar.

Sin embargo, aún si dejaran de lado sus reclamos laborales, otro vendaval de problemas se asoman al analizar el regreso a clases presenciales. Todo se resume en que las instituciones educativas no están preparadas para este proceso.

Así lo recalca Belkis Bolívar, integrante de la Directiva Nacional de la Federación Venezolana de Maestros, al hacer énfasis en los riesgos inherentes a la pandemia frente al estado de los servicios públicos.

«La infraestructura está por el suelo. A siete de cada diez colegios no les llega el agua por tubería y hay escuelas que permanecen hasta un mes sin agua ¿Cómo garantizan la higiene de los planteles escolares?», cuestionó.

Destacó las ineficiencias del servicio eléctrico, con muchas instituciones con conexiones dañadas e incluso las infraestructuras han colapsado, especialmente en el caso de las escuelas del interior del país.

«Ese inicio del año escolar es una aventura del Ejecutivo que no tiene ningún sentido. Si nuestras estructuras educativas no están aptas para recibir estudiantes, no puede haber calidad», insistió.

Incluso el estado físico de los colegios y las diversas carencias en los planteles es un problema que termina guardando relación con los salarios que percibe el magisterio, pues Bolívar sostiene que años atrás, los educadores solventaban muchos de los problemas con dinero de su propio bolsillo.

«Anteriormente, antes de que llegara este desastre, los educadores, con nuestro salario, podíamos resolver muchas cosas en nuestras escuelas. Mientras los docentes no ganen un salario suficiente para vivir dignamente, eso no va a funcionar», sentenció.

Además, detalla que incluso la modalidad de educación a distancia vigente actualmente no satisface las necesidades educativas de la población estudiantil, en gran medida debido también a la calidad de los servicios de electricidad y conexión a internet, así como la indisponibilidad de dispositivos para conectarse a clases.

Según encuestas en Caracas, en promedio solo 12 estudiantes de un salón de 30 reciben clases y solo entre tres y cinco acaban el año con las competencias necesarias para pasar al siguiente curso.

«No hay voluntad política real para resolver los problemas de la educación. Vamos a seguir en la lucha por la calidad de la educación, pero para eso requerimos que el sistema cambie. Con este sistema político no lo vamos a hacer», razonó.

Post Views: 1.456
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Belkis BolívarFederación Colegio de Profesores de VenezuelaFederación Venezolana de MaestrosObservatorio Venezolano de Libertad SindicalRaquel Figueroa


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno celebra inicio de clases presenciales mientras docentes afirman que no se puede
      octubre 25, 2021
    • Sindicalistas exigen inclusión de sus organizaciones en diálogo de México
      septiembre 28, 2021
    • Raquel Figueroa: la educación está en crisis y eso no se resuelve con darle un barniz
      septiembre 12, 2021
    • Denuncian que Estado venezolano ignora las recomendaciones de la OIT
      julio 13, 2021
    • Maestros convocan a protesta nacional el #15Ene en defensa de la educación
      enero 13, 2021

  • Noticias recientes

    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega" a gobiernos extranjeros
    • Conozca el perfil de los 14 ministros que ha designado Gustavo Petro
    • Maduro envió misión de técnicos de Pdvsa e insumos tras incendio en Cuba
    • Julio Borges llama a reconstruir la presión internacional para lograr elecciones libres
    • Ex preso político Vasco da Costa sufrió un derrame cerebral este #7Ago

También te puede interesar

Situación de sindicatos empeora pese a recomendaciones de comisión de la OIT
noviembre 17, 2020
La pandemia recrudece la crisis de un sector salud sin profesionalización y poco personal
octubre 30, 2020
Maestros no regresarán a las aulas y convocan a una protesta el próximo #5Oct
octubre 3, 2020
Canasta mínima alimentaria subió 20% y llegó a Bs. 8,28 millones
septiembre 30, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conozca el perfil de los 14 ministros que ha designado...
      agosto 7, 2022
    • Maduro envió misión de técnicos de Pdvsa e insumos...
      agosto 7, 2022
    • Julio Borges llama a reconstruir la presión internacional...
      agosto 7, 2022

  • A Fondo

    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022
    • ¿Qué falta para el arranque de los "motores" en las zonas...
      agosto 4, 2022

  • Opinión

    • Política en tiempos de guerra, por Fernando Mires
      agosto 7, 2022
    • Los turbios criterios de EE.UU. para señalar corruptos...
      agosto 7, 2022
    • ¡Onapre ladrón, te sale Tocorón!, por Gregorio Salazar
      agosto 7, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda