• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Denuncian que Estado venezolano ignora las recomendaciones de la OIT



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sindicalista OIT
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 13, 2021

El OVSL reclama que la administración de Nicolás Maduro no respeta elementos como un salario digno y que persigue a los trabajadores sindicales, recomendaciones de la OIT


El Observatorio Venezolano de Libertad Sindical (OVLS) denunció que el Estado venezolano continúa ignorando las recomendaciones hechas por la Organización Internacional del Trabajo en pro de los trabajadores del país.

Considera como prioritario que cesen las persecuciones contra la dirigencia sindical y se resguarde la libertad de los sindicatos, ya que de esta forma se puede restituir la negociación colectiva y así establecer un «salario digno».

En ese sentido, resaltó que todavía no se han adoptado medidas legislativas o de otra índole para que se apliquen efectivamente los convenios que se alcanzaron con las recomendaciones que se realizaron.

También denunció que la administración de Nicolás Maduro sigue ignorando la recomendación de la OIT para eliminar las normas o reglas que impiden o criminalizan el ejercicio de la libertad sindical, mientras que alertó que existe un aumento a leyes contrarias a las sugerencias que dieron, como es el caso de la ley constitucional sobre los consejos de trabajadores o la ley del odio.

*Lea también: Foro Penal contabiliza 299 presos políticos en Venezuela al #13Jul

Reportó que el Consejo Nacional Electoral tampoco ha derogado las disposiciones que no permiten realizar elecciones en los sindicatos, al igual que no hay proyectos en la Asamblea Nacional que promuevan la modificación de las leyes actuales ni de discutir en proyecto de Ley orgánica de libertad sindical.

Considera el OVSL que lo que sucede es lo contrario; la Asamblea Nacional elegida en 2020 ha comenzado a discutir una serie de proyectos de ley que niegan los derechos de los trabajadores, como el proyecto de ley de zonas especiales, dice un comunicado.

A juicio de ese observatorio, hay una ausencia de «mecanismos reales de diálogo social» que es evidente, haciendo referencia a que no se incorpora a la comisión presidencial que monitorea la covid-19 en el país el organismo estatal para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores.

«Esa ausencia refleja claramente la política estatal de no querer ni siquiera escuchar a los actores sociales que están en primera línea luchando contra la pandemia», detalla el OVSL.

Según su opinión, en Venezuela no existe diálogo social ni negociación colectiva libre y voluntaria, situación que queda plasmada  cuando se evidencian los contratos colectivos que son acordados con sindicatos afines al gobierno, que entregan los derechos de los trabajadores como la discusión de un aumento salarial que sea real.

*Lea también: Chavismo está inseguro de sus bases electorales y apuesta por mayor persecución opositora

Creen que el gobierno sigue desconociendo a la legítima dirigencia sindical al imponer un contrato colectivo para el sector salud y ni siquiera convocó a los sindicatos no oficialistas, mientras que discute un nuevo convenio para los trabajadores de las universidades con una federación que no agrupa al grueso de la población del sector y se desconoce a los demás organismos.

«El gobierno mantiene una política de persecución, hostigamiento e incluso detención de líderes sindicales en el ejercicio de la actividad sindical. En el contexto del Estado de Alarma por la covid-19, la excepcionalidad ha sido utilizada para ampliar la represión contra trabajadores de la salud y comunicadores sociales», escribió el OVSL.

En una reunión técnica que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizó el 28 de mayo, el organismo de las Naciones Unidas marcó a Venezuela como un país que vulnera los derechos humanos laborales, advirtió días antes del edicto Marcela León, presidenta de la central Alianza Sindical Independiente (ASI).

«La Comisión de Aplicación de Normas (CAN-OIT), en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo 2021, discutirá la lista larga de 40 casos, para aprobar la lista corta de 19 casos de países que no respetan los convenios internacionales», señaló la dirigente sindical.

Venezuela está incluida por el incumplimiento al convenio 87 sobre libertad sindical de acuerdo con el Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) del organismo.

Post Views: 1.837
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eudis GirotObservatorio Venezolano de Libertad SindicalOITRodney ÁlvarezSindicatos


  • Noticias relacionadas

    • Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
      marzo 6, 2025
    • Sindicatos proponen a trabajadores hacer causa común para el rescate del salario mínimo
      diciembre 10, 2024
    • PCV advierte que Venezuela se ha convertido en un «paraíso para la sobreexplotación»
      octubre 9, 2024
    • Trabajadores afirman que subasta de Citgo puede evitarse en una transición política
      septiembre 13, 2024
    • CTV llama a votar el próximo #28Jul: «El voto es nuestra mayor fortaleza»
      julio 24, 2024

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Jorge Roig: Hay que cambiar la Ley del Trabajo para recuperar el salario
junio 18, 2024
Fedecámaras pide a OIT mediar con el Gobierno para reincorporar a experto en diálogo
junio 11, 2024
Gremios y sindicatos de Lara marcharon este #1May por reivindicaciones laborales
mayo 1, 2024
De El Tigre a San Cristóbal | Venezolanos salieron este #1May a exigir aumento salarial
mayo 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda