• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Denuncian que por la desidia el Herbario Regional de Guayana está destruido



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 29, 2024

Desde octubre de 2023 se esperaba el pronunciamiento de la Procuraduría Regional para rescatar las colecciones botánicas que habían sobrevivido, «pero la desidia fue más diligente y ya no quedan colecciones botánicas por salvar», detalló Fritz Sánchez


El periodista Fritz Sánchez denunció la destrucción del Herbario Regional de Guayana, estado Bolívar, «el cual llegó a albergar más de 13 mil especies, colectadas y clasificadas a lo largo de décadas de estudio y expediciones científicas».

A través de la red social X, Sánchez explicó que el deterioro del Herbario Regional se agudizó cuando sus instalaciones fueron abandonadas junto a la sede administrativa del Jardín Botánico del Orinoco en Ciudad Bolívar, así como la biblioteca, residencias para investigadores científicos y la sala de usos múltiples, en la década pasada.

Ciencia de Luto #Venezuela

Desidia gubernamental logró destruir el archivo Patrimonial d la flora del #edoBolivar : el Herbario Regional d Guayana, el cual llegó a albergar más d 13mil especies, colectadas y clasificadas a lo largo d décadas d estudio y expediciones científicas pic.twitter.com/oKRb0bdaEU

— Fritz Sanchez (@Fritz_A_Sanchez) September 29, 2024

«Las colecciones que ‘sobrevivieron’ fueron apiladas en una oficina donde funcionaba parte del vivero, ubicado por el estacionamiento del Jardín Botánico, sin contar con deshumidificadores ni equipos necesarios para su conservación», dijo.

Sanchéz recordó que desde el año 2018 ya eran reiterados los llamados por rescatar y salvaguardar las colecciones botánicas «del que fue el principal herbario de oriente de Venezuela».

«Las menguadas colecciones que sobrevivieron las dos primeras décadas del Socialismo del Siglo XXI no superaban las cuatro mil muestras de especies de la región Guayana, entre ellas, especies nuevas para la ciencia», agregó.

Destacó que diversos voceros e instituciones plantearon la urgencia del rescate de las colecciones botánicas que habían sobrevivido, «incluso se pudo conocer que desde la Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural del estado Bolívar también se planteó la necesidad de su rescate por lo que se buscó adecuar un espacio administrativo en la Casa Museo Manuel Carlos Piar».

Detalló que desde octubre del 2023 se esperaba el pronunciamiento de la Procuraduría Regional para lograr tal fin, «pero la desidia fue más diligente y ya no quedan colecciones botánicas por salvar», lamentó.

También señaló como sigue la destrucción «in situ» de la vegetación y ecosistemas al Sur del Orinoco con un «extractivismo ilegal e informal promovido y consentido por los poderes del Estado…y hoy conocemos sobre la destrucción ‘ex situ’ de la flora guayanesa».

En el 2018, Alejandro Lanz, director del Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela (CIEV) expresó que el «Herbario de Guayana fue el centro de investigación y documentación de la flora venezolana más importante del sur-oriente del país, con catálogos plenamente identificados, muestras de tallo y hojas de más de cuatro mil especies de flora».

*Lea también: Américo de Grazia: Ordenar el desastre del Arco Minero será un reto gigantesco

Post Views: 1.889
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Herbario Regional de Guayana


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
      • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
      • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
      • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
      • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
        junio 30, 2025
      • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
        junio 30, 2025
      • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
        junio 30, 2025

    • A Fondo

      • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
        junio 30, 2025
      • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
        junio 27, 2025
      • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
        junio 24, 2025

    • Opinión

      • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
        junio 30, 2025
      • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
        junio 30, 2025
      • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
        junio 30, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • De interés
      • Elecciones municipales 2025
      • Elecciones regionales 2025
      • #LaHoradeVenezuela
      • Alianza Rebelde Investiga
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Teodoro
      • Nuestra historia
    Presione enter para comenzar su búsqueda