• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Denuncian que portal Armando.info se encuentra bajo un «masivo ataque electrónico»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

RedesAyuda hackeo La Gran Aldea Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 3, 2019

Desde el 21 de enero, mecanismos gubernamentales han puesto en marcha una forma de poder bloquear el acceso a redes sociales e incluso portales, con el que se aumenta la censura digital en Venezuela


El periodista venezolano y co-editor del portal Armando Info, Ewald Scharfenberg, denunció a través de su cuenta en Twitter que el site de periodismo de investigación está el 3 de marzo bajo un «masivo ataque electrónico» que le impide estar al aire en la red.

Reveló que el site está en esta situación desde el 2 de marzo, por lo que se han visto obligados a difundir sus contenidos a través de otras plataformas.

Amigos: Desde ayer el sitio https://t.co/3b0ucLIA74 se halla bajo un masivo ataque electrónico. Por ello, hoy publicamos la nueva nota en Facebook.https://t.co/3x9kbBsBZZ

— Ewald Scharfenberg (@Ewalds6) 3 de marzo de 2019

Amigos usuarios de @ArmandoInfo: Nuestro sitio está siendo objeto de un ataque electrónico masivo que lo mantiene básicamente bloqueado. En vista de ello, nuestros colegas de @la_patilla nos han hecho el favor de publicar COMPLETA nuestra nota de hoy. https://t.co/IiifJXBBq6

— Ewald Scharfenberg (@Ewalds6) 3 de marzo de 2019

El bloqueo de la página se da un día después de que Roberto Deniz, otro de los directivos de medio de comunicación, estuviera en un foro de la OEA denunciando la trama de corrupción que hay desde el Gobierno.

El site Armando Info está en la palestra pública desde que destapara toda una ola de corrupción de funcionarios del Gobierno venezolanos con el suministro de comida de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). En varias ocasiones han sido víctimas de ataques cibernéticos que impiden a su acceso desde Venezuela.

Sin embargo, es necesario acotar que desde el 21 de enero, mecanismos gubernamentales han puesto en marcha una forma de poder bloquear el acceso a redes sociales e incluso portales para que eviten difundir información que ocurre al momento en contra del gobierno que preside Nicolás Maduro.

Según un estudio realizado por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) los bloqueos, que se vienen documentando desde 2016, son intermitentes y mutan dependiendo de la hora, la región geográfica del país y los proveedores de servicio de internet. Además, se evidenció una diversidad de las modalidades de bloqueos que aumentan los controles y que hacen más difícil sortear la censura.

 

Post Views: 3.098
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

armando.infoBloqueoCensurainternetLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Escritora Carolina Jaimes exige al Ministerio Público investigar amenazas en su contra
      febrero 1, 2023
    • Espacio Público registró 227 violaciones a la libertad de expresión en 2022
      enero 31, 2023
    • CNP rechazó cursos que ofrece el Inces para formar técnicos en reporterismo
      enero 30, 2023
    • SIP considera que la detención de jefe de El Nacional es un ataque a periodistas
      enero 29, 2023
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022
      enero 28, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán Vallejo
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
    • Cambio de sexo, por Gisela Ortega.
    • Por la democracia de Brasil, eliminemos la reelección de los fiscales, por Fábio Kerche

También te puede interesar

Deficiencias de Cantv dan paso al internet de fibra óptica en zonas populares de Caracas
enero 27, 2023
Editor de El Nacional José Gregorio Meza salió sin cargos de la Fiscalía este #26Ene
enero 26, 2023
Velocidad promedio de usuarios de Cantv se cuadruplicó desde 2019, según estudio
enero 25, 2023
27 personas sin trabajo después de que Conatel cerró emisora en Táchira
enero 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes...
      febrero 5, 2023
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda