• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Denuncian traslado a Caracas de testigos claves en conflicto en el que murieron indígenas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yanomamis - indígenas yanomami Amazonas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 3, 2022

El pasado 20 de marzo se registró una presunta discusión entre integrantes de la etnia yanomami ubicada en la zona fronteriza del estado Bolívar, con funcionarios de la base aérea Parima B, luego de que estos últimos decidieran quitarles la conexión a internet


La tarde de este domingo 3 de abril el coordinador de pueblos indígenas para el Foro Penal, Olnar Ortiz Bare, denunció el traslado ilegal hacia Caracas de los dos yanomamis que sobrevivieron a los hechos ocurridos el pasado 20 de marzo, en el que murieron cuatro integrantes de esta etnia.

Desde la base Áerea General Páez, ubicada en Puerto Ayacucho, el abogado defensor de Sifontes Borges de 16 años y Gabriel Silva, ambos integrantes de esta comunidad ubicada al en Parina B, denunció que no le fue notificado el traslado de sus representados a la ciudad de Caracas.

Los testigos estarían siendo trasladados al Hospital Militar de la ciudad de Caracas.

El 1 de abril Olnar Ortiz había denunciado a través de sus redes sociales la pretensión del ministerio de Pueblos Indígenas de sacar a los dos sobrevivientes de la entidad, sin embargo, en ese momento, gracias a una medida de protección del Ministerio Público se acordó que Sifontes permanecería internado en el Hospital José Gregorio Hernández, donde se encontraba recuperándose de las heridas causadas durante los hechos.

Tanto Sifonte Borges como Gabriel Silva, son testigos claves para determinar los hechos ocurridos el 20 de marzo, cuando una presunta disputa por una conexión a wifi, fue el detonante de una discusión en la que resultaron muertos cuatro integrantes de la comunidad yanomami, tres resultaron heridos, así como dos funcionarios de la base militar.

#03abril Urgente, denuncio que fue trasladado desde hospital JGH de Amazonas, los testigos claves de los hechos ocurridos en #parimab el 20 de marzo para el hospital militar en ccs. En ningún momento se me notificó como abogado privado de ambos @foropenal @hrw_espanol @ONU_es pic.twitter.com/7VF39AH2JZ

— Olnar Ortiz Bare (@olnarortizBare) April 3, 2022

Se conoció que la comunidad indígena había logrado conseguir a través de una donación un equipo para conectarse a internet, mismo que acordaron instalar en la base de la aviación dado que estos cuentan con paneles solares. La conexión era compartida, sin embargo, todo apunta a que en uno de los relevos de guardia el trato se rompió, por lo que los habitantes de la etnia decidieron ir a reclamar.

Hasta ahora la investigación que se sigue para determinar lo ocurrido continúa siendo hermética, mientras que los representantes de diversas ONG así como de la etnia piden que se investigue y se determinen las responsabilidades.

#1abril Info. actualizada, la pretensión que hace horas denunciamos de funcionarios del @MINPIOFICIAL querían llevarse al (sifontes) sobreviviente de #parimab por medida de protección del MP se acordó dejarlo en el hospital JGH, hasta que sea referido a otro hospital @ForoPenal pic.twitter.com/tKKEVvMS3y

— Olnar Ortiz Bare (@olnarortizBare) April 2, 2022

El pueblo de Parima es parte de la serranía que divide las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas, en la frontera con Brasil. Está a seis semanas de caminata del poblado más cercano, a 450 kilómetros de la capital, Puerto Ayacucho, donde está el hospital a donde llevaron al adolescente herido, el único de gravedad. A Parima solo se llega en avión.

Post Views: 3.548
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarIndígenasParima BYanomamis


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Fuerza Armada confirma deceso de siete personas tras accidente de avioneta en Amazonas
      julio 30, 2025
    • ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
      julio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor uso de nuestras fuerzas armadas”
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido en conflicto entre EEUU y Venezuela
    • Comité denuncia desaparición de activista Diliangela Guedez bajo custodia de la Dgcim
    • ONG Utopix registró 76 feminicidios en Venezuela en el primer semestre de 2025

También te puede interesar

ONG denuncia a Venezuela por ignorar crisis sanitaria en comunidades yanomamis
julio 17, 2025
Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
julio 12, 2025
Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
junio 25, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor...
      septiembre 6, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido...
      septiembre 6, 2025
    • Comité denuncia desaparición de activista Diliangela...
      septiembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan...
      septiembre 6, 2025
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025

  • Opinión

    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 6, 2025
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
      septiembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda