Denuncian traslados de nueve presos políticos militares a Fuerte Guaicaipuro

Familia SOS Libertad rechazó los traslados desde Ramo Verde al Fuerte Guaicaipuro, que calificó de arbitrarios. «Basta de violar los derechos humanos de todos los venezolanos que deseamos el cambio, pero especialmente a los presos políticos militares y civiles»
La organización Familia SOS Libertad denunció este martes 18 el traslado de nueve presos políticos militares hasta el Centro Nacional de Procesados Militares (Cenapromil) Central, ubicado en el Fuerte Guaicaipuro (Charallave, estado Miranda).
Entre los trasladados, destacó la ONG, se encuentran el coronel Jhonny Mejías Laya, los primeros tenientes Jefferson García Dos Ramos y Oswaldo Gutiérrez, vinculados al asalto del fuerte Paramacay en 2017; el teniente coronel Durvis Meleán y el teniente Johan González, acusados de un plan de asalto al fuerte Paramaconi; el teniente de Navío Rigoberto Pinzón, condenado por la «operación Libertad» de 2019; el sargento mayor de Tercera (GN) Geomer Martínez y el sargento mayor de Segunda José Oneiber Paredes, condenados por el caso Cotiza; al igual que un sargento de apellido Corona.
La abogada Tamara Suju incluyó entre los trasladados a otro sargento de apellido Guerra. Todos se encontraban recluidos en la cárcel de Ramo Verde, ubicada en Los Teques.
#ATENCIÓN Nos informan que han sido trasladados detenidos de Ramo Verde a Cenapromil Central, ubicado en Fuerte Guaicaipuro.
Algunos de los traslados son:
1. Cnel. Johnny Mejias Laya.
2. PTte. Jefferson García Dos Ramos.
3. Sgto. Martínez.
4. TCnel. Durvis Melean.
5. Sgto.… pic.twitter.com/QVeAKOpXnv— Familia S.O.S Libertad (@FliaSOSLibertad) February 18, 2025
Familia SOS Libertad rechazó los traslados, que calificó de arbitrarios. «Basta de violar los derechos humanos de todos los venezolanos que deseamos el cambio, pero especialmente a los presos políticos militares y civiles.»
*Lea también: Según exministro García Plaza, hay 27 cadetes detenidos tras «persecución» en la FAN
Hasta el 10 de febrero el Foro Penal Venezolano contabilizaba 1.194 detenidos por razones políticas, cuatro de ellos adolescentes. Del total de presos políticos, 1.030 son civiles y 164 son efectivos militares. Solo 148 han sido condenados por un tribunal.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.