Denuncias por masacre de Policarabobo serán llevadas ante la CIDH

La masacre de Policarabobo ocurrió el miércoles 28 de marzo, durante un incendio en el que murieron 67 presos y 2 mujeres que pernoctaban en los calabozos policiales
El Observatorio Venezolano de Prisiones presentará, en diciembre, las denuncias recopiladas por la masacre ocurrida en la sede de la comandancia de la Policía de Carabobo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y dos relatores del organismo.
Humberto Prado, director del Observatorio, aseveró que esta es una de las masacres más violentas que han ocurrido en el país, y a cinco meses del suceso solo hay cinco policías imputados por el caso, de los cuales se desconocen si se encuentran en prisión.
Cerraron la puerta para quemar y dispararles a quemarropa”, detalló.
La masacre de Policarabobo ocurrió el miércoles 28 de marzo, durante un incendio en el que murieron 67 presos y 2 mujeres que pernoctaban en los calabozos policiales.
Prado destacó que el gobernador Rafael Lacava, y la ministra Iris Varela tienen mucho que ver con el caso “porque no actuaron a tiempo”.
Agregó que el comisario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas José Luis Aldana, exdirector de Policarabobo, quien en ese momento estaba en comisión de servicio, fue quien disparó primero a los presos. “Fue devuelto a su cargo como jefe del Cicpc y no está mencionado en el caso”.
Uno de los sobrevivientes relató que los policías iban a hacer una requisa y ellos se opusieron porque en un registro anterior les destruyeron y robaron sus pertenencias. Ese día los funcionarios primero dispararon perdigones a una mujer y después accionaron sus armas de fuego.
Los policías regaron gasolina sobre los cuerpos para luego prenderles fuego, pero antes de ello le colocaron un candado a la puerta, dijo el sobreviviente. También lanzaron lacrimógenas y gas pimienta.
“Se oían gritos pidiendo ayuda porque se estaban quemando. Eso parecía un horno”, indicó una testigo. “No me dejen morir”, rogaba el marido de una de las fallecidas. Los familiares exigen la exhumación de los cuerpos para establecer las causas de las muertes.
Wilca Fernández, familiar de Ericson Zapata, mencionó que la audiencia del caso ha sido diferida cinco veces, al tiempo que denunció dentro de Policarabobo hay que pagar para entregar comida a los presos y cualquier otra actividad.
Con información de El Nacional