• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Denuncias sobre torturas en Venezuela no se acabaron con el informe Bachelet



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 15, 2019

Alonso Medina Roa, abogado que llevó el caso del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, refirió que esas torturas y tratos crueles están ocurriendo con mayor frecuencia dentro de los calabozos de la Dgcim y el Sebin


Un grupo de organizaciones no gubernamentales y sociedad civil protestaron el lunes 15 de julio frente a la sede del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) para denunciar las torturas que sufren los presos políticos civiles y militares en el país.

La abogada Ana Leonor Acosta detalló que hay más de 200 militares detenidos en todo el país, y la mayoría han sido brutalmente torturados.

«Hemos denunciado durante muchos años el tema de la tortura en Venezuela desde diferentes organizaciones. Estamos trayendo una comunicación para el equipo de la alta comisionada con el fin de solicitarle que se active el centro de prevención contra la tortura», explicó.

#15Jul 10:00AM Acompañamos protesta contra la tortura en sede del PNUD en Caracas

Diversas organizaciones sociales exhortan a Michelle Bachelet a seguir pronunciándose por la situación de #DDHH en Venezuela pic.twitter.com/OLfeqjSOI6

— PROVEA (@_Provea) 15 de julio de 2019

En el informe que presentó la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Michelle Bachelet, el pasado 5 de julio ante el Consejo de DDHH de la ONU, se pidió al Estado venezolano que adopte las medidas necesarias para “cesar, subsanar y prevenir” las violaciones de derechos humanos en el país, especialmente las referentes a torturas y ejecuciones extrajudiciales.

La Acnudh destacó que la mayoría de las personas que fueron apresadas entre enero de 2014 y mayo de 2019 fueron víctimas de violaciones graves de derechos, en particular de torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Esas torturas y tratos crueles incluían la aplicación de corriente eléctrica, asfixia con bolsas de plástico, simulacros de ahogamiento, palizas, violencias sexuales, privación de agua y comida, posturas forzadas y exposición a temperaturas extremas.

Alonso Medina Roa, abogado que llevó el caso del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, refirió que esas torturas y tratos crueles están ocurriendo con mayor frecuencia dentro de los calabozos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

“La violaciones de los derechos humanos no son solo el tema de los presos políticos, es el tema del hambre y de la salud; es un problema general que debemos resolver”, dijo el abogado, cuyo defendido fue apresado por presunta conspiración y falleció antes de ser presentando en tribunales, en graves condiciones de salud, y que ha denunciado se debe a las torturas que sufrió por parte de funcionarios de la Dgcim.

Por su parte, la directora ejecutiva de la ONG Justicia Venezolana, Lilia Camejo, hizo un llamado a las autoridades para que investiguen y se pronuncien por las reiteradas denuncias de torturas a militares; en particular, la abogada rechazó el silencio de la Fiscalía General y la Defensoría del Pueblo sobre esto.

“En este momento hay desde mayores generales hasta sargentos, tropa profesional privados de libertad por unos procesos en su contra donde no hay elementos de convicción, no hay pruebas, solo la palabra de otro para sacarlos del juego militar”, detalló la abogada.

#Ahora 10:58 AM. La directora ejecutiva de Justicia Venezolana, Lilia Camejo, hace un llamado a las autoridades para que investiguen y se pronuncien por las reiteradas denuncias de torturas a militares #11Jul #11JulTC pic.twitter.com/TTDo4xVfwc

— TalCual (@DiarioTalCual) 15 de julio de 2019

La protesta para denunciar las violaciones sistemáticas de derechos humanos también se replicó en Los Cortijos (Caracas), y en el estado Táchira. Las ONG y organizaciones políticas exhortaron a Bachelet para que continúe el monitoreo y se manifieste por la situación en Venezuela.

En días pasados, la abogada y activista Tamara Suju denunció que las torturas, tratos crueles y demás irregularidades son la constante para los presos políticos en Venezuela, durante la presentación de un informe ante la Organización de Estados Americanos.

Suju indicó que los métodos de torturas se han agravado en los últimos meses, pues han recibido informaciones sobre uso de químicos luego de golpizas, negación de alimentos durante varios días o amarrar a los detenidos durante largos periodos de tiempo.

Post Views: 5.477
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#InformeBacheletTorturas


  • Noticias relacionadas

    • EN CLAVES | ¿Qué dice el informe de la ONU sobre los derechos humanos en Venezuela?
      junio 28, 2025
    • Alto Comisionado expresó preocupación por torturas y malos tratos en Venezuela
      junio 16, 2025
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
      mayo 19, 2025
    • Amnistía Internacional asegura que en Venezuela hay un incremento de la represión estatal
      mayo 3, 2025
    • Hambre, torturas y aislamiento: informe denuncia el atroz encierro de los presos políticos
      diciembre 30, 2024

  • Noticias recientes

    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla

También te puede interesar

Justicia, Encuentro y Perdón denunció torturas contra presos políticos
diciembre 27, 2024
«Sentía que estaba muerto»: Amnistía solicita a la CPI investigar torturas a adolescentes
noviembre 28, 2024
Mujeres denuncian torturas y exigen libertad de todas las presas políticas
noviembre 26, 2024
Las vidas que dejaron atrás los adolescentes detenidos
octubre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda