• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Departamento del Tesoro de EEUU revisó políticas de sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 18, 2021

La revisión del Tesoro involucró a cientos de partes interesadas en sanciones, incluidos exfuncionarios del organismo estadounidense; socios interinstitucionales, incluidos el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia y USAID; miembros del Congreso y su personal;  pequeñas y grandes empresas comerciales e instituciones financieras; organizaciones no gubernamentales;  y representantes de gobiernos aliados en el exterior


El gobierno del presidente de EEUU, Joe Biden, anunció el lunes recomendaciones para cambiar el uso de las sanciones económicas con el fin de hacerlas más eficaces para la política exterior de Estados Unidos, pero advirtió que había que hacer más para protegerse de la amenaza del auge de las criptomonedas.

“La revisión de las sanciones del Tesoro ha demostrado que este poderoso instrumento continúa dando resultados, pero también enfrenta nuevos desafíos.  Estamos comprometidos a trabajar con socios y aliados para modernizar y fortalecer esta herramienta fundamental», dijo el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo.

Tras una amplia revisión iniciada poco después de que Biden asumió el cargo en enero, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer un marco revisado, con el que pretende adoptar un enfoque más quirúrgico de las sanciones en lugar de la fuerza bruta favorecida por su predecesor, Donald Trump.

El Tesoro advirtió de que los países que reducen el uso del dólar estadounidense y la exposición al sistema financiero de Estados Unidos podrían erosionar la eficacia de las sanciones, mientras que las monedas digitales y otras innovaciones tecnológicas también suponen un riesgo.

Aunque buscan pasar la página de la era Trump, las nuevas prescripciones ofrecieron pocos detalles sobre cómo el gobierno de Biden podría cambiar su manejo de las sanciones contra objetivos importantes como Irán, Venezuela y China.

Los funcionarios del Departamento del Tesoro prometieron que se añadiría más rigor al proceso de sanciones, al tiempo que se modernizaría la herramienta a través del nuevo marco, que busca vincularla a objetivos políticos claros y enfatiza en la importancia de la coordinación multilateral y la mitigación de los impactos humanitarios. “Se ha evaluado como la herramienta adecuada para las circunstancias. Incorpora implicaciones económicas y políticas para los objetivos de sanciones y otros, y se ha calibrado para mitigar los impactos no deseados. Además, incluye una estrategia multilateral de coordinación y participación. Será fácilmente entendido, ejecutable y, cuando sea posible, reversible”, señaló Adeyemo.

*Lea también: Embajador de Rusia en Venezuela reprochó extradición a EEUU de Alex Saab

Las nuevas directrices también aconsejan que el Tesoro invierta en el desarrollo de sus capacidades tecnológicas y su personal como parte del esfuerzo para contrarrestar la amenaza de las monedas digitales. “La clave para nosotros es asegurarnos de que estamos en un lugar en el que las sanciones pueden ser tan eficaces como sea posible, y eso significa abordar el hecho de que la tecnología está facilitando que la gente busque fuera del sistema financiero tradicional de Estados Unidos”, dijo un alto funcionario del Tesoro a periodistas.

Los funcionarios del Tesoro dejaron claro el lunes que las sanciones seguirán siendo una parte crucial de la política exterior de Estados Unidos, al tiempo que continúan apuntando a un uso mucho más específico de la herramienta. “Las sanciones son una herramienta fundamentalmente importante para promover nuestros intereses de seguridad nacional”, dijo Adeyemo, en un comunicado.

La revisión del Tesoro involucró a cientos de partes interesadas en sanciones, incluidos exfuncionarios del organismo estadounidense;  socios interinstitucionales claves, incluidos el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia y USAID;  Miembros del Congreso y su personal;  pequeñas y grandes empresas comerciales e instituciones financieras; organizaciones no gubernamentales;  y representantes de gobiernos aliados en el exterior.

Con información de EuroNews.

Post Views: 2.978
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Departamento del TesoroEEUUSanciones


  • Noticias relacionadas

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
      agosto 21, 2025
    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
      agosto 21, 2025
    • China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones

También te puede interesar

Padrino López advierte a EEUU que no «se atreva» a poner un pie en territorio venezolano
agosto 21, 2025
Reuters: EEUU ordena el despliegue de un escuadrón anfibio en el sur del Caribe
agosto 21, 2025
110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
agosto 20, 2025
Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda