• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Departamento del Tesoro de EEUU revisó políticas de sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 18, 2021

La revisión del Tesoro involucró a cientos de partes interesadas en sanciones, incluidos exfuncionarios del organismo estadounidense; socios interinstitucionales, incluidos el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia y USAID; miembros del Congreso y su personal;  pequeñas y grandes empresas comerciales e instituciones financieras; organizaciones no gubernamentales;  y representantes de gobiernos aliados en el exterior


El gobierno del presidente de EEUU, Joe Biden, anunció el lunes recomendaciones para cambiar el uso de las sanciones económicas con el fin de hacerlas más eficaces para la política exterior de Estados Unidos, pero advirtió que había que hacer más para protegerse de la amenaza del auge de las criptomonedas.

“La revisión de las sanciones del Tesoro ha demostrado que este poderoso instrumento continúa dando resultados, pero también enfrenta nuevos desafíos.  Estamos comprometidos a trabajar con socios y aliados para modernizar y fortalecer esta herramienta fundamental», dijo el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo.

Tras una amplia revisión iniciada poco después de que Biden asumió el cargo en enero, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer un marco revisado, con el que pretende adoptar un enfoque más quirúrgico de las sanciones en lugar de la fuerza bruta favorecida por su predecesor, Donald Trump.

El Tesoro advirtió de que los países que reducen el uso del dólar estadounidense y la exposición al sistema financiero de Estados Unidos podrían erosionar la eficacia de las sanciones, mientras que las monedas digitales y otras innovaciones tecnológicas también suponen un riesgo.

Aunque buscan pasar la página de la era Trump, las nuevas prescripciones ofrecieron pocos detalles sobre cómo el gobierno de Biden podría cambiar su manejo de las sanciones contra objetivos importantes como Irán, Venezuela y China.

Los funcionarios del Departamento del Tesoro prometieron que se añadiría más rigor al proceso de sanciones, al tiempo que se modernizaría la herramienta a través del nuevo marco, que busca vincularla a objetivos políticos claros y enfatiza en la importancia de la coordinación multilateral y la mitigación de los impactos humanitarios. “Se ha evaluado como la herramienta adecuada para las circunstancias. Incorpora implicaciones económicas y políticas para los objetivos de sanciones y otros, y se ha calibrado para mitigar los impactos no deseados. Además, incluye una estrategia multilateral de coordinación y participación. Será fácilmente entendido, ejecutable y, cuando sea posible, reversible”, señaló Adeyemo.

*Lea también: Embajador de Rusia en Venezuela reprochó extradición a EEUU de Alex Saab

Las nuevas directrices también aconsejan que el Tesoro invierta en el desarrollo de sus capacidades tecnológicas y su personal como parte del esfuerzo para contrarrestar la amenaza de las monedas digitales. “La clave para nosotros es asegurarnos de que estamos en un lugar en el que las sanciones pueden ser tan eficaces como sea posible, y eso significa abordar el hecho de que la tecnología está facilitando que la gente busque fuera del sistema financiero tradicional de Estados Unidos”, dijo un alto funcionario del Tesoro a periodistas.

Los funcionarios del Tesoro dejaron claro el lunes que las sanciones seguirán siendo una parte crucial de la política exterior de Estados Unidos, al tiempo que continúan apuntando a un uso mucho más específico de la herramienta. “Las sanciones son una herramienta fundamentalmente importante para promover nuestros intereses de seguridad nacional”, dijo Adeyemo, en un comunicado.

La revisión del Tesoro involucró a cientos de partes interesadas en sanciones, incluidos exfuncionarios del organismo estadounidense;  socios interinstitucionales claves, incluidos el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia y USAID;  Miembros del Congreso y su personal;  pequeñas y grandes empresas comerciales e instituciones financieras; organizaciones no gubernamentales;  y representantes de gobiernos aliados en el exterior.

Con información de EuroNews.

Post Views: 1.014
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Departamento del TesoroEEUUSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: se ha verificado que EEUU autorizó a las petroleras negociar con Pdvsa
      mayo 17, 2022
    • Plataforma Unitaria niega que haya pedido levantar sanciones personales
      mayo 17, 2022
    • EEUU se alista para aliviar algunas sanciones contra Venezuela y se reanude diálogo
      mayo 17, 2022
    • López Obrador cree que alivio de políticas hacia Cuba por parte de EEUU es un avance
      mayo 17, 2022
    • EsPaja | ¿El fallecido dueño de Crema Paraíso de Bello Monte tenía deudas con Fospuca?
      mayo 17, 2022

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?, por Marino J. González R.
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
    • ¿Se arregló Venezuela?, por Jesús Elorza
    • Madres comprometidas con las comunidades, por Roberto Patiño
    • La venganza, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

EEUU anuncia restablecimiento de vuelos con Cuba: Régimen califica decisión de «pasos limitados»
mayo 17, 2022
Justicia estadounidense acusa a médico francovenezolano de vender programas cibercriminales
mayo 16, 2022
Chile, Brasil y Cuba con nuevos pronunciamientos sobre la Cumbre de las Américas
mayo 16, 2022
Nuevo Código Penal de Cuba prohíbe financiamiento externo a los medios de comunicación
mayo 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Régimen chavista y Plataforma Unitaria sostienen reunión...
      mayo 17, 2022
    • Presidente de Ucrania participó en ceremonia inaugural...
      mayo 17, 2022
    • AN de Maduro aprueba leyes exprés silenciando a opositores
      mayo 17, 2022

  • A Fondo

    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?,...
      mayo 18, 2022
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 18, 2022
    • ¿Se arregló Venezuela?, por Jesús Elorza
      mayo 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda