Departamos con el 36, por Gisela Ortega

Correo: [email protected]
El número 36 tiene varias curiosidades interesantes. Es un número altamente compuesto, lo que significa que tiene más divisor que cualquier cifra menor que él.
-36 es el ángulo interior de cada punta de un pentagrama regular.
-Es la suma de un par primo gemelo (17 + 19).
Es un numero compuesto, que tiene los siguientes factores propios 1, 2, 3,4, 6, 9, 12 y 18 Como la suma de sus factores propios es 55 > 36, se trata de un número abundante. La suma de sus divisiones 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18 y 36 = 91.
-Número par
-Es el cuadrado de 6.
-Número triangular, después del 28 y antes del 45.
-8. º Número semiperfecto.
– Guarismo de Erdős-Woods.
-Es un número cuadrado triangular
-Un número de Ulam.
– Es una cifra altamente compuesta.
– Cifra de Harshad.
-Número refactorizable.
-Es la suma de un par primo gemelo (17 + 19).
-El cubo truncado y el octaedro truncado son sólidos de Arquímedes con 36 aristas.
-Número de Størmer
–El coseno de 36 grados (cos 36°) es igual a la mitad del número áureo, también conocido como la proporción áurea (phi).
-La proposición 36 de los Elementos de Euclides trata sobre la equivalencia de áreas de paralelogramos con la misma base y entre las mismas paralelas, un concepto que Pappus utilizó para demostrar el Teorema de Pitágoras.
-El problema de los 36 oficiales es un acertijo propuesto por el matemático suizo Leonhard Euler en 1782. El contenido pregunta si es posible organizar seis regimientos compuestos por seis oficiales, cada uno de diferentes rangos, en un cuadrado de 6×6, de modo que ningún rango o regimiento se repita en ningún lugar. fila o columna. Tal disposición formaría un cuadrado greco-latino. La respuesta es que tal arreglo no es posible.
-36 es el cuadrado más pequeño que es la suma de un par primo gemelo: 17 y 19
-es el número no trivial más pequeño que es cuadrado y triangular.
-36 número atómico del kriptón (Kr)
-En numerología, el número 36 puede estar asociado con conflictos o dilemas, dependiendo de la interpretación según un sitio web de ocultismo.
-El número 18 (chai) en hebreo se considera un número auspicioso y 36 es el doble de 18, lo que puede llevar a donaciones en múltiplos de 18.
-En la Torá se ordena 36 veces amar, respetar y proteger al extranjero. Además, se dice que existen 36 personas justas («Lamed Vav Tzadikim») en cada generación, cuyo mérito es esencial para la existencia del mundo.
-El 36 se asocia con la sabiduría divina, la energía creativa y la abundancia. Se considera un número que conecta lo terrenal con lo espiritual.
-El embarazo humano, que suele durar 9 meses, también se equipara a 36 semanas, vinculando el número a ciclos de gestación y vida.
-Las curiosidades médicas asociadas al número 36 incluyen el punto de acupuntura Estómago 36 (ST36), vital para la inmunidad y la digestión en la medicina tradicional china, y el cuestionario de salud SF-36, una herramienta para evaluar el estado de salud mediante 36 preguntas agrupadas en 8 dimensiones.
-(36) Atalante es el asteroide número 36. Fue descubierto por H. M. S. Goldschmidt el 5 de octubre de 1855.
-Número 36 o +36 o 0036 es el prefijo telefónico para llamar a Hungría.
-En el piano, 36 es el número de teclas negras.
-«36D» es una canción escrita por Paul Heaton y Dave Rotheray y interpretada por The Beautiful South.
-«36 Degrees», en español «36 grados» es una melodía de la banda británica de rock alternativo Placebo.
-«36 O’s» es una música de Leland Austin, más conocida por su nombre artístico Yung L. A. o Da Boi Lay.
-.Película: 36 horas (36 Hours) Ano: 1965 Duración: 115 Director: George Seaton Con: James Garner; Eva Marie Saint
-La Sinfonía n.º 36 en Do mayor , K. 425, también conocida como la Sinfonía de Linz , fue escrita por Wolfgang Amadeus Mozart, durante una escala en la ciudad austriaca de Linz , durante su regreso a Viena, junto con su esposa, desde Salzburgo, a finales de 1783.
-La suma de las caras superiores de los resultados al lanzar dos dados es 36.
-En las civilizaciones antiguas, como la egipcia, se consideraba que el cielo estaba dividido en 36 partes.
-La curiosidad literaria del número 36 es su asociación con la Generación del 36, un grupo de artistas, poetas y dramaturgos españoles marcados por la Guerra Civil Española (1936-1939). Esta sociedad se caracterizó por un arte «rehumanizado» y cercano a los problemas sociales, la vuelta a un enfoque realista y existencialista, y un marcado tono nacionalista. Abordó el amor, el paisaje, la religión y la familia, pero con una orientación que también se vinculaba a la realidad social y a los conflictos bélicos. El tema de la «rehumanización del arte» se puede ver en el poemario El rayo que no cesa.
*Lea también: La importancia del número 35, por Gisela Ortega
Gisela Ortega es periodista.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.