• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Depende de nosotros, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | febrero 12, 2020

@OmarAvilaVzla


Es cierto que el sistema venezolano no cumple con las garantías procedimentales de una democracia, y que su patrón encuadra dentro de la tipología de un régimen autoritario con rasgos totalitarios; sin embargo, es propicia la ocasión para recordar que según @TheEIU, en solo 22 países del mundo hay democracia plena, y por ende son donde se celebran elecciones realmente libres y justas.

Ahora, la lucha por las condiciones mínimas es fundamental, como lo es la Unidad real, sin exclusión de ninguna índole, pero además de organización, es necesario unificar un plan de recuperación nacional, donde participen los mejores talentos venezolanos; tanto los que se han ido producto de la diáspora, como los que resisten la cruenta crisis nacional. Venezuela debe unificarse en un propósito nacional de existencia como nación. Es en esa intención donde debe sustentarse la unidad política.

Merece la pena recordar, que en el plebiscito de 1988 en Chile, la participación fue del 97,53%, y la diferencia de votos entre la oposición y la opción pro Pinochet fue de poco más del 10%, con esto solo quiero significar que para ganarle a Pinochet, hubo que ganarse antes la voluntad de participar de los electores, quienes sufrían un férreo régimen de fuerza en circunstancias que generaban una absoluta desconfianza en la posibilidad de suscitar un cambio por la vía del voto. Allí radica un punto vital de la estrategia, persistir en el voto y movilizar el espíritu de cambio, unidos en procura de salvar la República.

Preocupa esa latente intención o quizás mera ingenuidad de considerar a unas dictaduras fuertes y otras no tan fuertes, cuando es claro que las prácticas autoritarias son perversas, sean del color que sean.

Lo cierto es que no sirve un Consejo Nacional Electoral nombrado entre “minorías”, como tampoco servirá un CNE paralelo no negociado y nombrado por “mayorías”. Debe asumirse las realidades del poder por parte de quienes nos oponemos a las actuales políticas del régimen, pero también el Gobierno debe reconocer que el camino que tomaron desde la conducción del Estado, nos ha llevado a la ruina económica y a quiebre de nuestra soberanía como nunca en nuestros 208 años de historia republicana.

Para designar un Consejo Nacional Electoral, según el artículo 8 de la Ley Orgánica del Poder Electoral, se requiere del voto de las dos terceras partes de la Asamblea Nacional. Votos que no tienen ni Juan Guaidó, ni Luis Parra, ni el PSUV, ni mucho menos la denominada “mesita”. ¿Cómo haremos? Dejar que nuevamente sea el Tribunal Supremo de Justicia que lo nombre por omisión legislativa, o peor aún que terminemos teniendo dos CNE también. Esto sería sin lugar a duda muy negativo para el país, por ello urge ponernos de acuerdo, unirnos todos y poder así nombrar un ente electoral como lo establece la Carta Magna.

Desde Unidad Visión Venezuela no tenemos la menor duda que la ruta electoral sigue siendo la forma más efectiva de quebrar la coalición dominante, de lo contrario seguiremos “arando en el mar”, ya que no va a haber invasión, ni golpe, ni nada por el estilo; además que estas opciones representan mayor sufrimiento para nuestro pueblo. La ruta de la inacción, de la abstención, nos llevará a que al final del 2020, no solo que Nicolás Maduro continuará en el poder, sino que tendrá una Asamblea Nacional roja rojita, lo que por ende lo atornillará aún más.

Finalmente, la ruta que ha de llevarnos a la Venezuela que deseamos es: en primer lugar la unidad de propósito para sobrevivir como república independiente y soberana, esto significa no hacerle juego a las múltiples agendas internacionales, ni las cubanas-rusas, ni las gringas; en segundo lugar el entendimiento entre los venezolanos sin distingos de ninguna naturaleza, para llevar adelante un programa de recuperación económica; y en tercer lugar, movilizarnos organizadamente a través de las herramientas que nos proporciona la democracia: el voto.

 

Omar A. Ávila H.

Diputado a la Asamblea Nacional
Teléfonos: 04125999733 // 04166065484

Twitter e Instagram:

Post Views: 1.531
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
      septiembre 16, 2025
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel: "Su salud sigue en deterioro"
    • En colegios privados "si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos"
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados
    • PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra "narcolanchas"
    • CIDH solicita permisos para visitar Venezuela y revisar situación dentro del Helicoide

También te puede interesar

Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
septiembre 15, 2025
Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
septiembre 14, 2025
Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
septiembre 14, 2025
El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel:...
      septiembre 16, 2025
    • En colegios privados "si no ajustas pierdes maestros,...
      septiembre 16, 2025
    • PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda