• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Deportados maltratados al llegar a Venezuela claman por una segunda oportunidad en EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Deportados venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 6, 2022

Los venezolanos están siendo deportados por las autoridades migratorias estadounidenses por terceros países, como República Dominicana o Colombia


Ricardo Villasmil está en un centro de detención para inmigrantes en Texas. Es venezolano y tiene 23 años de edad. Tiene un uniforme naranja de preso y un collarín; sufre dolores cervicales como resultado del maltrato que recibió por parte de las autoridades venezolanas al llegar deportado de Estados Unidos.

«Yo les decía que por favor me ayudaran, que no podía levantarme, pero solamente me miraban y me decían: ¿Tú no vienes de Estados Unidos? ¡Pídele ayuda a Biden ahora!», relata sobre su llegada a Venezuela. «En medio de tanto hostigamiento, yo simplemente perdí el conocimiento».

Villasmil fue uno de las decenas de deportados a Venezuela a través de República Dominicana. Sin relaciones diplomáticas con el régimen de Maduro, las autoridades migratorias estadounidenses están usando terceros países, como la isla caribeña o Colombia, para expulsar a migrantes venezolanos, como reveló Noticias Telemundo Investiga. Esta práctica, instaurada durante la Administración Trump, ha sido condenada por organizaciones proinmigrante, y el senador demócrata Bob Menéndez las ha calificado de «extremadamente preocupantes».

Noticias Telemundo Investiga habló con tres deportados que relataron que, a su llegada a Venezuela, fueron interrogados y víctimas de violencia y persecución por parte de funcionarios venezolanos. Aseguran que en todo momento se los trató así por ser deportados desde Estados Unidos. Todos, de manera clandestina, volvieron a salir del país y ahora buscan una nueva oportunidad para convencer a Estados Unidos de por qué deberían darles asilo.

Sin éxito, Noticias Telemundo Investiga intentó obtener la versión del Gobierno de Nicolás Maduro.

«Decían que era un infiltrado de Estados Unidos»

Villasmil, que fue deportado a través de dos vuelos comerciales en octubre de 2021, dice que su calvario volvió a empezar al llegar al aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, cuando los funcionarios lo interrogaron.

«Decían que estaba siendo un infiltrado para pasarle información del Gobierno de Maduro a los Estados Unidos, que Estados Unidos estaba financiando mi estadía en Venezuela para pasarle información», relata tres meses después con un collarín protegiendo sus vértebras cervicales.

El joven cuenta que le hicieron colocar la cabeza entre las rodillas: «En esa posición estuve más de siete horas. Me echaban agua fría (…) Era como para no dejarme marcas. Me pegaban en la cabeza, me ahogaban».

En un momento cayó al suelo y empezaron las burlas: «No aguantas nada, estuviste detenido cuatro meses en Estados Unidos, aguántate» y «¿Tú no vienes de Estados Unidos? Pídele ayuda a Biden ahora», recuerda

«Te damos la bienvenida con lo mismo que te ocurrió»

Otros dos inmigrantes, quienes pidieron a Noticias Telemundo Investiga no revelar su nombres por temor a consecuencias en su país, narraron situaciones similares en su llegada a Venezuela como deportados.

Uno de ellos explicó que fue perseguido por días, maltratado y todavía tiene lesiones meses después. Otro asegura que lo primero que le dijeron los funcionarios es que le darían «la bienvenida al país» con la misma paliza que lo dejó malherido años atrás cuando estuvo detenido por razones políticas.

Villasmil perdió la cuenta de las horas en arresto, hasta que dice que perdió el conocimiento: «No aguanté más y me desmayé». Despertó en un hospital público, aparentemente libre, y tiempo después, un doctor le diagnosticó neuritis cervical debido a ese maltrato.

Se reencontró con su pareja Daniela Viloria, pero según ellos, grupos organizados y financiados por el Gobierno, también conocidos como colectivos, los estuvieron buscando por semanas. Hasta que los amenazaron en plena calle a él y a Daniela, ya embarazada, a punta de pistola.

«Me apuntó con un arma y le preguntan a Daniela qué se siente (sabiendo) que su hijo va a crecer sin un papá. Ya de ahí pensé: no puedo permitir que mi hijo esté de la misma manera que crecí yo… sin mi papá», recuerda lloroso.

Villasmil huyó de Venezuela por el asesinato de su padre en 2008 y la persecución del resto de su familia durante años por su oposición al gobierno. Su madre, su padrastro y el resto de hermanos sí lograron iniciar su proceso de asilo en Estados Unidos y se encuentran en libertad.

Debido a las amenazas directas, Villasmil volvió a salir del país y buscó de nuevo asilo en Estados Unidos. Esta vez, junto a su esposa embarazada, cruzaron la frontera mexicano-estadounidense y los detuvo la Patrulla Fronteriza. Los separaron.

«Yo decía: estoy embarazada, es mi esposo. Y la voz del Border Patrol decía ‘No me importa, no me importa, no importa, ustedes entran como adultos solteros», dice a Noticias Telemundo Investiga Daniela Viloria, de 24 años, que huyó de Venezuela junto a su esposo Ricardo.

Ella fue liberada por las autoridades migratorias para seguir con su proceso de asilo en libertad. Él sigue en custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) con la esperanza de que, esta vez, los funcionarios consideren verídica la persecución política que dice que sufre en Venezuela.

Para leer el texto completo, haga click aquí

*Lea también Colombia y España exploran cooperación para atender a migrantes venezolanos en Bogotá

Post Views: 7.771
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DeportadosEEUUInmigración venezolanaMigración


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
      agosto 29, 2025
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
      agosto 29, 2025
    • La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
agosto 29, 2025
No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda