• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Depresión y pensamientos suicidas, estragos de la covid-19 en el personal de salud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Personal de salud covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 6, 2020

Una nueva encuesta de la OPS muestra que la atención en salud mental no está adecuadamente financiada en 27 países de las Américas, mientras que nuevos datos de seis países indican que uno de cada cinco trabajadores de la salud experimenta síntomas de depresión en el contexto de la pandemia por covid-19


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó recientemente los resultados de una nueva encuesta, la cual revela que los servicios de salud mental en las Américas se han quedado rezagados junto en el momento que han sido primordial para la atención de pacientes en el contexto de pandemia que se ha generado por el covid-19.

Justo cuando la salud mental resulta una prioridad los servicios de atención se han visto disminuidos, así lo aseguró el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, durante una sesión informativa.

Detalló que si bien es cierto que los datos presentados revelan que de 29 países 27 han integrado la salud mental en sus planes contra la covid-19, «solo dos cuenta con suficiente financiamiento».

Señaló que son los mismos trabajadores de la salud los más afectados a nivel mental por la pandemia de la covid-19, y es que estos se han visto obligados a hacer «grandes sacrificios personales» y tomar decisiones «sumamente difíciles en la primera línea de la respuesta a la pandemia».

Barbosa aseguró que los nuevos datos preliminares de seis países muestran algunos indicios preocupantes.

«Uno de cada cinco trabajadores de salud está sufriendo síntomas de depresión. En Chile, casi uno de cada diez tiene pensamientos suicidas. Más del 75% de los trabajadores de salud están preocupados por contraer la covid-19 y prácticamente todos están preocupados por transmitírsela a sus seres queridos», indicó, citando el estudio Héroes, dirigido a examinar los problemas de salud mental, conductual y social que experimentan los trabajadores de la salud en Argentina, Chile, Guatemala, Perú, México y Venezuela. El estudio es un esfuerzo conjunto entre la Universidad de Chile y la Universidad de Columbia en asociación con otras instituciones.

Salud mental durante una pandemia prolongada

El subdirector de la OPS subrayó que la salud mental, que está muy vinculada a la salud física, debe seguir siendo una consideración clave a medida que se acerca el final del primer año de la pandemia.

Advirtió que desde su llegada “la covid-19 ha interrumpido nuestras rutinas diarias, ha forzado a millones de personas a un aislamiento que lleva meses, ha devastado nuestras economías y ha causado una pérdida inimaginable de vidas. Esto nos ha sacudido a todos”, dijo, al tiempo que agregó que las encuestas realizadas en varios países muestran que la pandemia ha aumentado el nivel de estrés de muchas personas, y algunos están luchando contra la ansiedad y la depresión.

Según Barbosa, «los países tampoco han podido dotar con personal suficiente a sus servicios de salud mental, por lo que la atención puede estar más fuera del alcance que nunca: la psicoterapia, el apoyo a los trastornos por abuso de sustancias psicoactivas y el acceso a los medicamentos se han visto sumamente interrumpidos y no están disponibles para muchos que los necesitan urgentemente».

Asimismo, manifestó que incluso los esfuerzos para ampliar el acceso por medio de la telemedicina todavía no han logrado llegar a la mayoría de quienes lo necesitan.

«Las personas con trastornos de salud mental y por abuso de sustancias psicoactivas necesitan atención y apoyo confiables, especialmente ahora», aseveró. «Los servicios de salud mental comunitarios, que están integrados en la atención primaria de salud, son un pilar de los servicios de salud mental y resultan esenciales para garantizar que nadie se quede atrás. Se debe proporcionar apoyo donde más se lo necesita: cerca de la comunidad», indicó.

*Lea también: Foro Penal: En este momento no hay investigaciones abiertas en la CPI contra nadie

Post Views: 1.366
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19OPSPersonal de saludSalud Mental


  • Noticias relacionadas

    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años
      mayo 16, 2025
    • Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
      enero 30, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • #Forochat | El «Chroming Challenge» y sus riesgos en la salud de adolescentes
      noviembre 15, 2024

  • Noticias recientes

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos

También te puede interesar

Psiquiátrico de Caracas atiende a personas que son «adictas a la tecnología»
octubre 11, 2024
#Forochat | Después del 28J: ¿Cómo cuidar la salud mental?
septiembre 27, 2024
Cada 40 segundos ocurre un suicidio en el mundo
septiembre 10, 2024
Salud mental de una región en crisis: el suicidio en América Latina, por Latinoamérica21
agosto 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político...
      mayo 19, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda