• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Derecha o izquierda, ¿cuál es la diferencia?, por Luis Pásara



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derecha o izquierda, ¿cuál es la diferencia?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 18, 2023

Twitter: @Latinoamerica21


Al inicio de la Revolución francesa, el lugar que ocuparon respectivamente los partidarios de la realeza y sus oponentes en la Asamblea condujo a que, por facilidad, se denominara a los primeros «derecha» y a los otros «izquierda». Más de dos siglos después, estas etiquetas siguen siendo utilizadas, aunque cada vez con menor capacidad explicativa.

En términos generales, se ha ubicado como «derecha» a los partidarios de la conservación del orden establecido, y se ha considerado «izquierda» a los impugnadores del estado de cosas prevaleciente. Pero, si bien la derecha ha sido y es identificada con valores o creencias como la autoridad, el orden jerárquico, el militarismo, la tradición e incluso la religión, en el lado izquierdo los contenidos han pasado por una evolución. En particular, sobre la adhesión revolucionaria a la igualdad se ha elaborado una propuesta de justicia social que, en el capitalismo desarrollado, ha generado el llamado estado de bienestar para combatir la desigualdad.

En el medio, en un territorio disponible a unos y otros, han quedado otros asuntos de importancia: el nacionalismo, los derechos individuales —encabezados por la libertad—, la justicia, el valor del trabajo y el del mérito, para mencionar algunos. Derechas e izquierdas —el plural ayuda a dar cuenta de la variedad presente en cada lado— recurren seriamente o de modo oportunista a la invocación de «la patria», «la libertad» o «la justicia» cuando así lo estiman necesario o simplemente útil.

El liberalismo ha hecho más difícil la dicotomía izquierda/derecha al postular valores como el respeto a la diversidad y a la discrepancia, que llamamos pluralismo, que no pueden ser claramente situados en una u otra. De allí que, en ocasiones, se haya echado mano a hablar de «liberales de izquierda» para diferenciarlos de los liberales centrados únicamente en el laissez-faire, laissez-passer que postula un capitalismo no sujeto a controles.

La realidad ha ido mostrando, a veces de manera trágica, que las categorías de derecha e izquierda son camisas de fuerza en las que nos obligamos a colocar a las posiciones que, con tantos matices, se van desarrollando. ¿Nos explica algo ubicar a Eisenhower y a Trump en el mismo casillero? La complicación es mayor cuando se trata de situar, por ejemplo, a Stalin: ¿en la derecha o en la izquierda?

En la actualidad, al rescate ha llegado la teoría al crear la subdivisión «izquierda iliberal», que en términos simples sería algo así como una izquierda reaccionaria, contradicción en los términos que, solo para mantener tercamente el uso de la categoría «izquierda», se aplica a algunos regímenes. Este es el caso de países de Europa del Este, como Hungría y Polonia, cuya orientación retrógrada entra constantemente en colisión con la Unión Europea.

Latinoamérica y el caso de Perú

En América Latina el uso de estas categorías simplificadoras, de tiempo atrás, tampoco ha sido fácil… y cada vez lo es menos. ¿Perón era de izquierda o era de derecha? Y si fue de derecha, como dicen sus impugnadores, ¿por qué lo combatió la oligarquía terrateniente hasta lograr que los militares lo desplazaran? En tiempos más recientes, ¿el gobierno de Rafael Correa fue de izquierda o de derecha? La lista de personajes y sus gobiernos que ofrecen resistencia a la categorización dicotómica puede extenderse.

Pese a esa realidad, todavía hay quien hoy en día se refiere a «los Gobiernos de izquierda en América Latina», incluyendo en ese saco a Maduro, Ortega, Boric, Petro, Lula y hasta a Boluarte. ¡Como si tuvieran algo en común! Como si llamarlos «de izquierda» pudiera ayudarnos en algo a comprender sus políticas de gobierno y su orientación; en la realidad, muy diversas.

En el caso de Perú, el asunto es más grave. En la enredada situación actual, derechas e izquierdas se oponen en ocasiones, como se supondría que debiera ocurrir. Sin embargo, actualmente no son pocas las oportunidades en las que confluyen, repartiéndose los fragmentos de poder de los que pueden disponer. Así, el año pasado unas y otras pactaron la composición del Tribunal Constitucional, adjudicándose los sillones de este para, a los efectos de las designaciones, obtener la indispensable mayoría en el Congreso y, de ese modo, en adelante cada vez que haga falta ese Tribunal estará a disposición de quienes los nombraron. Viene siendo lo mismo para otras decisiones de cierto calado.

*Lea también: Perú da un giro: esta vez a la derecha, por Luis Pásara

Esta convergencia de intereses resulta posible no solo por la ambición de a muy corto plazo de unos y otros, sino especialmente debido a que la llamada izquierda ha trastocado su perfil hasta hacerse irreconocible como tal en el partido Perú Libre, que llevó la candidatura presidencial de Pedro Castillo. En efecto, allí se encuentran dirigentes políticos que combaten la homosexualidad, niegan la igualdad entre sexos, ignoran las preocupaciones ambientales, rechazan a los inmigrantes venezolanos que han llegado al país y un largo etcétera que los haría merecedores de la bendición de algún obispo de los de antes.

¿Estos son líderes de izquierda? Si es así, entonces, ¿a qué se insiste en llamar izquierda? Hoy en día aparece un solo asunto sobre el que, con muchas diferencias, diferentes protagonistas políticos podrían ser agrupados bajo esa bandera: el papel protagónico del Estado en la economía. Pero, en rigor, esto tampoco resulta preciso: en los países del mundo desarrollado los controles del Estado sobre la economía son mucho mayores de lo que quieren hacernos creer los neoliberales ideólogos del capitalismo en América Latina. En Estados Unidos, y aún más en Inglaterra, los organismos estatales vigilan de cerca si el comportamiento de las grandes empresas es conforme con la salvaguarda de los intereses de accionistas y consumidores.

Es que, a una mirada inicial, los sectores de derecha parecen más sencillos de agrupar. Sin embargo, como demuestran algunos casos, tampoco es fácil encasillar a todos los sectores con tendencias conservadoras bajo una sola etiqueta, así como tampoco lo es agrupar bajo otra a los protagonistas hoy genéricamente llamados «progresistas».

Entonces, para comprender a posiciones y liderazgos políticos distintos, ¿cuál es la utilidad de seguir valiéndose de la dicotomía derecha o izquierda? La pregunta queda abierta al debate.

 

Luis Pásara es sociólogo del derecho. Ha estudiado los sistemas de justicia en América Latina, asunto sobre el cual ha publicado extensamente. Ha ejercido la docencia en Perú, España, Argentina y México. Es senior fellow de Due Process of Law Foundation.

www.latinoamerica21.com, medio de comunicación plural comprometido con la difusión de información crítica y veraz sobre América Latina. Síguenos en @Latinoamerica21

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.411
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derecha o izquierdaLatinoamérica21Luis PásaraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El basurero de la historia, por Paulina Gamus
      septiembre 24, 2023
    • Unión para un triunfo posible, por Simón García
      septiembre 24, 2023
    • 30 días cruciales, por Gregorio Salazar
      septiembre 24, 2023
    • Primaria presidencial 2023, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 24, 2023
    • Leche condensada y acaramelada rusa, por Fernando Mires
      septiembre 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México tras paro de trenes hacia EEUU
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025 en Bolivia
    • Perú desplegó efectivos de inteligencia en su frontera tras pista del "Niño Guerrero"
    • Seba Otero presenta "Malabar" con Irepelusa: El concepto trasciende el acto circense

También te puede interesar

Los servicios públicos merecen atención, por Juan D. Villa Romero
septiembre 23, 2023
Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
septiembre 23, 2023
Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander Cambero
septiembre 23, 2023
¿Cumple Venezuela con estándares internacionales de elecciones?, por Víctor Álvarez R.
septiembre 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación...
      septiembre 24, 2023
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México...
      septiembre 24, 2023
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025...
      septiembre 24, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 24, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023

  • Opinión

    • El basurero de la historia, por Paulina Gamus
      septiembre 24, 2023
    • Unión para un triunfo posible, por Simón García
      septiembre 24, 2023
    • 30 días cruciales, por Gregorio Salazar
      septiembre 24, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda