• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Derecha ultraconservadora guiará nuevo proyecto de Constitución en Chile



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

referendo Chile constitución 07.05.2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | mayo 8, 2023

La derecha ultraconservadora en Chile se impuso con holgura el domingo 7 de mayo en la elección de los miembros del consejo que redactará una nueva propuesta de Constitución para reemplazar a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, según cómputos oficiales

Texto: RFI / AFP


Con el 99% de los votos escrutados, el Partido Republicano, que siempre se opuso al cambio constitucional, fue el más votado de la jornada con el 35% de los sufragios y 22 escaños, señaló el Servicio Electoral (Servel). El avance conservador se incrementa si se suma la votación que obtuvo la derecha tradicional, de un 21%, y 11 consejeros.

Por su parte, la coalición de izquierda que apoya el presidente Gabriel Boric alcanzó el 29% de los apoyos y logró 17 representantes.

«Esto es mucho más de lo que cualquier pronóstico había esperado», dijo a la AFP Claudia Heiss, jefa de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad de Chile, sobre la representación que alcanzó la derecha ultraconservadora.

Tras el rechazo de un primer texto en septiembre, impulsado por el gobierno y sus aliados, los chilenos se inclinaron esta vez por las fuerzas conservadoras, en un nuevo intento por renovar las bases constitucionales luego del violento estallido social de 2019, que dejó ver una sociedad desigual y fracturada.

El consejo elegido este domingo recibirá, para su revisión y ajustes, un proyecto elaborado previamente por expertos con 12 principios esenciales que no podrán ser modificados, por ejemplo, el que consagra a Chile como una economía de mercado con participación estatal y privada.

«No sólo nos han elegido por nuestras ideas, sino también por nuestro compromiso y coherencia, y por nuestra conexión con los problemas del día a día. Han triunfado las ideas del sentido común», dijo el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien cayó derrotado frente a Boric en la segunda vuelta de diciembre de 2021.

El consejo constituyente, que sesionará desde junio, deberá entregar el proyecto de Carta Política para ser sometida a un plebiscito ratificatorio el 17 de diciembre.

*Lea también: 115 venezolanos que estaban varados en la frontera Chile-Perú retornaron este #7May

Sin corrección política en algunos partidos de Chile

Partidos tradicionales de la izquierda chilena, como el Partido Radical, la Democracia Cristiana o el Partido por la Democracia -que dominaron la escena política tras el retorno a la democracia después de Pinochet (1973-1990)- quedaron fuera del Consejo. El populista Partido de la Gente tampoco consiguió ningún escaño.

El mapuche Alihuen Antileo consiguió un cupo supranumerario indígena, por lo que el consejo quedó compuesto en total por 51 miembros. En el anterior proceso, con escaños reservados, los indígenas alcanzaron el 11% de la Asamblea, con 17 representantes (de 155 miembros).

Con 22 consejeros, el Partido Republicano, que se opone al aborto y tiene un discurso contra los migrantes, «no necesita negociar con nadie, pueden escribir la Constitución que quiera» y «tiene poder de vetar cualquier modificación», agrega Claudia Heiss.

El avance de esta fuerza política «es muy parecido a un fenómeno que está ocurriendo en otros países del mundo, con el auge de partidos de derecha, que se llaman a sí mismos sin corrección política, sin miedo y sin vacilaciones», explicó por su parte Miguel Ángel Fernández, académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo.

*Lea también: ¿Cómo seguirá Chile su búsqueda de una nueva Constitución?, por Cristian Quiroz

«Sabiduría y templanza»

En medio de una preocupación creciente por la inseguridad, Chile busca desde hace dos años reemplazar la Constitución legada de la dictadura y que fue enmendada en varias ocasiones, la más sustantiva en 2005.

«Volvemos a tener la oportunidad de construir con diálogo y encuentro una nueva Carta Magna», dijo el presidente Boric en un discurso en el palacio presidencial de La Moneda después de conocerse los resultados electorales.

Boric invitó a los constituyentes electos a actuar «con sabiduría y templanza» y les pidió evitar cometer los mismos errores que hicieron fracasar el primer intento de cambio constitucional a partir de una Asamblea Constituyente dominada esa vez por la izquierda.

«El proceso anterior fracasó, entre otras cosas, porque nos supimos escucharnos entre los que pensábamos distinto», afirmó el mandatario, que llamó a construir un nuevo proceso sin «vendettas».

El borrador de esa nueva Constitución fue rechazado por un 62% de los votos en un referéndum realizado el 4 de septiembre del año pasado.

Más de 15,1 millones de chilenos estaban obligados a concurrir a las urnas este domingo para elegir, entre 350 aspirantes, el llamado Consejo Constitucional. La elección generó una alta apatía previa, pero finalmente votó un 80% de la población.

«Aún tengo fe en que podemos tener una nueva Constitución. Con la que tenemos hay cosas que están quedando en el aire y que privilegian más a unos que a otros», dijo a la AFP Francisco Carrasco, un técnico aeronáutico de 33 años, tras emitir su voto en un colegio de San Bernardo, en el sur de Santiago.

Post Views: 3.681
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileConstituciónGabriel BoricPlebiscito constitucional


  • Noticias relacionadas

    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025
    • Saab responde con ataques a Boric tras vincular a Caracas con asesinato de Ronald Ojeda
      octubre 16, 2025
    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia
      octubre 15, 2025
    • Edmundo González respalda señalamientos de Boric en asesinato de exteniente Ronald Ojeda
      octubre 15, 2025
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo

También te puede interesar

Fiscalía chilena: Hay antecedentes claros que apuntan a Cabello en crimen de Ronald Ojeda
octubre 2, 2025
EEUU extradita a Chile a cinco supuestos miembros del Tren de Aragua
octubre 1, 2025
Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
agosto 27, 2025
Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
agosto 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda