• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Derechos Lgbti en Venezuela: ¿Cuál es la postura de los candidatos presidenciales?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Candidatos presidenciales 2024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Isabella González | junio 29, 2024

Muy pocos aspirantes a la presidencia promueven la inclusión y la igualdad, mientras otros asumen posturas más conservadoras o solo se reservan la opinión. La garantía de los derechos de la comunidad Lgbti emerge como un tema crucial en estas elecciones, ya que las perspectivas de los candidatos podrían tener un impacto significativo en el futuro de los derechos humanos en el país 


El próximo 28 de julio, los venezolanos se preparan para una elección que determinará quién dirigirá al país por los próximos seis años. Más allá de las disputas políticas y económicas que caracterizan el escenario electoral, un tema que ha tomado relevancia en el discurso público y dentro de los planes de gobierno, son las posturas y compromisos de los diez candidatos presidenciales con respecto a la igualdad y el reconocimiento de derechos para las personas Lgbti.

Si hacemos una comparación con el resto de los países de América Latina, Venezuela está rezagada en la garantía y protección para personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales, debido a la ausencia de oportunidades, la discriminación y los obstáculos en el acceso a la educación, servicios de salud, entre otros aspectos. Por ejemplo, el matrimonio igualitario está legalizado en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México y Uruguay, así como en el Estado libre asociado de Puerto Rico. En Aruba y las Islas Caimán, territorios dependientes, se reconocen uniones civiles que ofrecen derechos similares al matrimonio. Además, en Bolivia, se alcanzó el reconocimiento de la primera unión libre entre personas del mismo sexo mediante un fallo judicial en 2020.

Hasta el momento, no se conoce una propuesta en específico sobre estos temas por parte de los candidatos, aunque algunos han mostrado posturas más conservadoras. Edmundo González, Claudio Fermín y Enrique Márquez han sido quienes han mostrado mayor apertura.

Según la abogada y activista Richelle Briceño, la mayoría de los candidatos sólo ha respondido a preguntas puntuales por parte de periodistas, principalmente enfocadas en la aprobación del matrimonio igualitario. De los demás aspectos legales y sociales, no se habla.  

Postura del actual gobierno

Aunque Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Psuv, ha afirmado en distintas oportunidades que Nicolás Maduro es “el candidato de la diversidad sexual”, no ha explicado cómo o por qué sería el candidato de la diversidad sexual, si en los 10 años de mandato no ha logrado avances significativos para la comunidad Lgbti.

Hoy decir que Nicolás Maduro es el candidato de la diversidad sexual es equiparable a decir que es el candidato de la luz eléctrica, del agua potable, de los servicios públicos, de los salarios dignos y la economía productiva, no son más que falacias y falsas identificaciones, que cuando se contrastan con la realidad, así como en su gobierno están desgastados los elementos anteriores, está abandonada la población de diversidad sexual”, declaró Briceño.

De hecho, algo que ha caracterizado al chavismo son los incontables discursos en los cuales sus figuras relevantes hacen comentarios homofóbicos para descalificar a sus contrincantes políticos. En el año 2012, cuando Maduro aún era canciller, atacó a los detractores del chavismo refiriéndose a ellos como «sifrinitos, mariconsones y fascistas”. Posteriormente, en 2018, continuó con comentarios ofensivos al opositor Henrique Capriles Radonski, al referirse a él como “La Capriloca, tira la piedra y se hace la loca”.

Este tipo de discursos de odio han estado protegidos por el Estado, como por ejemplo, las declaraciones del fiscal Tarek William Saab, cuando se refirió a las personas trans como “aberraciones humanas”, impulsando bulos que son repetidos por quienes los escuchan, exponiendo a la comunidad Lgtbi a mayores ataques.

Para la activista y abogada Richelle Briceño es crucial reconocer que los derechos Lgbti no deben ser instrumentalizados como estrategia de campaña, sino abordados con seriedad y compromiso dentro de las propuestas políticas, ya que la inclusión y el respeto hacia la diversidad sexual y de género son fundamentales para una sociedad justa y equitativa.

Apoyos y compromisos a los derechos Lgbti

Por otra parte, el candidato designado por María Corina Machado y representante de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, se ha reconocido como defensor de los derechos humanos y las libertades individuales. Richelle Briceño comentó que ha sido el único candidato que se ha reunido con activistas Lgbti con amplia trayectoria, y aunque no ha existido pronunciación pública, sí existieron compromisos asumidos a lo interno.

El 21 de junio, la Plataforma Unitaria invitó nuevamente a diversos sectores y organizaciones Lgbti a mesas de trabajo, con el objetivo de reunir propuestas para incluirlas en el plan de gobierno de María Corina Machado, titulado “Venezuela Tierra de Gracia”. Aún no se sabe si González Urrutia suscribirá este plan de gobierno, sin embargo, los activistas se pusieron a disposición del candidato para construir en conjunto un país con igualdad de derechos.

campaña Edmundo González Urrutia portada entrevista TalCual

El candidato Claudio Fermín por su lado ha manifestado en redes sociales que esta a favor del amor, el reconocimiento y la no discriminación. Aunque no haya propuestas concretas en su plan de gobierno, ha hecho público su apoyo a este sector de la población.

“Yo creo en la inclusión, en la igualdad y en el amor. Mi compromiso es con las esperanzas y los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y de todos los venezolanos. En el gobierno de integración que propongo no hay lugar para la exclusión, la discriminación ni el odio que tanto daño le han hecho a Venezuela. Esa es mi palabra. Solidario”, expuso el candidato del partido Soluciones a través de su cuenta de X.

Esto concuerda con las declaraciones ofrecidas a TalCual, cuando afirmó que sus propuestas dirigidas a este sector comenzarían por la equidad y la igualdad jurídica para todos los venezolanos, en el acceso y respeto de sus derechos y dignidad.

“En el caso de la población sexodiversa es demasiado pronunciado el bullying, la humillación. El problema de fondo es que se está violando la igualdad ante la ley. Un gobierno debe ser para la inclusión, no para la exclusión”, declaró.

Claudio Fermín Luna Perdomo-2

Otro candidato que ha manifestado su intención de incluir las solicitudes de la comunidad Lgbti en su agenda es el postulado por el partido Centrados, Enrique Márquez, quien en declaraciones a programas de televisión y ruedas de prensa se ha reconocido como un hombre moderno y comprometido con el desarrollo social, entendiendo que el matrimonio igualitario y la adopción de personas del mismo sexo son temas relacionados con el siglo XXI.

“Entre otras cosas creo que los países y las sociedades son mejores cuando el trato es igualitario y, por supuesto, no me opongo. Potenciaría la discusión de estos temas buscando un consenso de la sociedad para poder incrementar la felicidad del ciudadano, porque un ser humano es feliz cuando es libre y puede expresarse con la posibilidad de vivir en una sociedad sin que lo discriminen”, expuso para El Pitazo.

Enrique Marquez entrevista 2024 001

Luces y sombras de la tolerancia política

En contraste con esta posición, la abogada Richelle Briceño señaló a un candidato que se ha manifestado abiertamente en contra de los derechos Lgbti y de las mujeres. Advirtió que el abanderado de Esperanza por el Cambio, Javier Bertucci, en sus intervenciones deja en evidencia que no está haciendo política desde la Constitución y las leyes, sino desde sus dogmas religiosos.

El diputado y pastor evangélico competirá por el cargo de presidente por segunda vez desde las elecciones de 2018, año en el que afirmó que, de ser electo, no permitirá que se aprueben leyes para garantizar las peticiones de la población Lbgti. Para el candidato, el matrimonio igualitario con derecho a adopción podrían convertirse en una «distorsión social”.

“Un niño no puede tener mamá-mamá, papá-papá porque vas a hacer una tergiversación de la sociedad absolutamente”, defendió Bertucci en una entrevista.

Sin embargo, para esta elección se mostró más dispuesto a debatir. TalCual le consultó si estaría dispuesto a incluir en su agenda la despenalización del aborto, a lo que hizo mención al matrimonio igualitario y respondió que, aunque este tipo de leyes vaya en contra de sus valores cristianos, como presidente debe someterlas a consulta popular.

«Tendríamos que ir al debate, pero finalmente, aunque yo piense contrario en el asunto del aborto, creo que como presidente no podría sesgar la posibilidad que tienen las mujeres de esa aprobatoria de la ley, por lo cual, yo apoyaría que hiciéramos un referéndum consultivo que es lo que la Constitución nos da como herramienta. No solo con la ley del aborto, hay otra ley muy controversial, con respecto a mis valores, que es la ley del matrimonio igualitario», aclaró en la entrevista.

*Lea también: Lgbti: cuando el “orgullo” no alcanza

Javier Bertucci María Graterol (2)

Luis Eduardo Martínez, candidato por la fracción de Acción Democrática judicializada por el Tribunal Supremo de Justicia, Bandera Roja, Movimiento Republicano, UNE, Copei intervenido y el partido Derecha Democrática Popular, estableció su postura sobre el matrimonio igualitario y el cambio de nombre para personas trans, en una entrevista con Efecto Cocuyo.

Expresó su apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo y respeto a todas las orientaciones sexuales, que según explicó se debe a su experiencia al estudiar en el extranjero e interactuar con compañeros pertenecientes a la comunidad Lgbti. Martínez, quien aparece en seis casillas del tarjetón electoral, también destacó la necesidad de ajustar la legislación venezolana para proteger legalmente a las parejas del mismo sexo. Propuso que aquellos que cambien de género deberían tener acceso no solo al cambio de nombre, sino también a los beneficios civiles asociados, como la protección legal en casos de incidentes.

Luis Eduardo Martínez

De igual manera, el aspirante más joven de la contienda, Daniel Ceballos, abordó el tema del matrimonio igualitario enfocándose en el rol del Estado. “Sobre el matrimonio igualitario creo que es un tema que debe atender el Estado. No metería lo religioso. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar los derechos de la gente”, dijo en entrevista a Efecto Cocuyo.

El candidato del partido Arepa Digital compartió reflexiones personales sobre la identidad, y destacó la importancia del autodescubrimiento y el respeto hacia quienes enfrentan desafíos en su búsqueda de identidad. Ofreció su apoyo hacia aquellos que sienten la necesidad de defender su identidad frente a presiones sociales o políticas y destacó la importancia de mantener este respeto en lo personal y humano.

Daniel Ceballos por Luna Perdomo 002

Entre convicciones y controversias

El presidente de la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri ha manifestado su apertura hacia los derechos de la comunidad Lgbti, indicando que desde la Doctrina Social de la Iglesia respalda la unión civil de hecho como medida para proteger a las parejas del mismo sexo en Venezuela. En sus declaraciones sobre este tema al portal Politiks, enfatizó la necesidad urgente de establecer estas uniones a nivel legal para garantizar derechos y protección a todas las parejas, independientemente de su orientación sexual.

Propuso la idea de una «unión civil de derecho» como alternativa al matrimonio igualitario, argumentando que esto permitiría a las parejas del mismo sexo acceder a beneficios como la comunidad de bienes. 

Antonio Ecarri Luna Perdomo

Mientras que Benjamín Rausseo, presidente del partido Confederación Nacional Democrática (Conde), consideró que el Estado no debe intervenir en la vida privada de las personas, lo que incluye el matrimonio, independientemente de las preferencias individuales.

En entrevista con Contrapunto, Rausseo indicó que, de resultar electo,  no podría impulsar el matrimonio civil igualitario en Venezuela de forma personal. Reconoció que existen grupos interesados en promover esta iniciativa y les sugirió que presenten un proyecto de ley ante la Asamblea Nacional. Subrayó que la legislación venezolana actualmente define el matrimonio como la unión entre hombre y mujer, pero reconoció la evolución social en curso y la necesidad de respetar la voluntad mayoritaria expresada a través de consultas legislativas. Expresó que su gobierno estaría comprometido en defender los derechos civiles de todos los ciudadanos, fundamentado en la dignidad humana.

En su conversación con TalCual, el candidato José Brito, abanderado por Primero Venezuela, Venezuela Unida, Unidad Visión Venezuela y la tarjeta judicializada de Primero Justicia se mostró escéptico hacia los absolutismos, y dijo que no cree en el feminismo como movimiento radical, sino en el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia. Sin embargo, hizo una distinción clara al discutir el matrimonio igualitario, ante lo que expresó su apoyo a abrir un debate sobre el tema.

Manifestó que no está a favor de la adopción por parejas del mismo sexo, aunque dijo que respeta la diversidad social y las elecciones de vida individuales. Brito también criticó que la Asamblea Nacional (AN) no ha abordado adecuadamente estos temas, a pesar de tener diputados homosexuales en sus filas.

Su postura ha sido criticada, aún más luego de hacer comentarios homofóbicos dirigidos a periodistas, y justificó sus palabras como una táctica para «estremecer» a sus interlocutores. El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) condenó esta actitud y afirmó que declaraciones irrespetuosas no deben tener cabida en el discurso público.

Jose Brito por Luna Perdomo 005

Post Views: 6.345
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio EcarriBenjamín RausseoComunidad LgbtiDaniel Ceballosderechos LgbtiEdmundo González UrruitiaElecciones presidenciales 2024Enrique MárquezJavier BertucciJosé BritoLuis Eduardo MartínezMatrimonio igualitarioNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Marcharon con orgullo en Caracas para exigir derechos que el Estado todavía niega
      junio 28, 2025
    • Derechos Lgbti se estancan en el continente americano mientras la violencia persiste
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por "ignorar" impacto de la corrupción en DDHH
    • Balance de lluvias: 1.200 familias afectadas en Barinas, tres fallecidos y vías afectadas
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela

También te puede interesar

Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
junio 24, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
«Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por "ignorar"...
      julio 1, 2025
    • Balance de lluvias: 1.200 familias afectadas en Barinas,...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda