Derribo «por error» de un avión ucraniano enciende protestas en Irán

En las protestas, además, fue arrestado durante unas horas el Embajador del Reino Unido en Irán, según ha confirmado el Gobierno británico
Centenares de iraníes se han congregado este sábado en las inmediaciones de la Universidad Amirkabir, en Teherán, para protestar en contra del Gobierno de Hasán Rohani luego de que Irán admitiera que su ejército había derribado por error un avión ucraniano matando a los 176 pasajeros que iban a bordo.
El gobierno iraní dijo que las defensas aéreas fueron disparadas por error mientras estaban en alerta máxima en la tensa situación posterior a los ataques con misiles iraníes contra fuerzas de Estados Unidos en Irak.
En las protestas, además, fue arrestado durante unas horas el Embajador del Reino Unido en Irán, según ha confirmado el Gobierno británico. La agencia de noticias iraní Tasnim dice que el diplomático está acusado de instigar las protestas, según recoge Reuters. El presidente de EE UU, Donald Trump, sigue «de cerca» las protestas en Teherán, según ha anunciado él mismo en su cuenta de Twitter, reseñó El País.
Según el diario británico The Guardian, los asistentes a las protestas pedían a voz en grito la dimisión del mandatario, que esta misma mañana admitió que el avión fue derribado por error por sus Fuerzas Armadas en plena escalada de tensión entre Estados Unidos y el país persa, que ha mantenido en vilo al mundo entero en una región tradicionalmente inestable. «La renuncia no es suficiente, necesitamos enjuiciamientos», corearon, según el mismo diario.
Muchos de los universitarios allí congregados portaban velas en recuerdo de las víctimas (82 de las 176 eran de Irán) fallecidas a causa de un misil tierra-aire de fabricación rusa, pero que fue lanzado por error por el Ejército iraní al pensar que el avión comercial era en realidad uno «hostil», según han informado las autoridades de la república islámica. El suceso se produjo horas después de que Teherán lanzara un ataque con misiles a dos bases en Irak que albergan soldados y efectivos estadounidenses como forma de venganza por el asesinato por parte de EE UU del número dos del régimen iraní, Qasem Soleimani, el 3 de enero.
Con información de El País y Reuters