• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Desafíos del 2021, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desafíos del 2021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | diciembre 1, 2020

Twitter: @lmesculpi


En mi último artículo hice una somera referencia a los desafíos del próximo año. Por supuesto que el análisis de escenarios posibles para el 2021 requiere conocer algunos datos de eventos que sucederán este mismo mes y apenas iniciar el próximo. Los resultados de las elecciones convocadas por el régimen, la consulta popular organizada por la oposición y la instalación de la Asamblea Nacional el 5 de enero.

Aún sin tener esa información disponible, es posible visualizar algunas situaciones que seguramente se presentarán en los primeros meses del año. No resulta difícil imaginar que se promoverá, desde distintos sectores políticos y sociales, una recomposición de la alianza y la conducción opositora. En esta oportunidad hay quienes promoverán la participación de otros sectores representativos de la sociedad, junto a las organizaciones políticas para conformar la nueva plataforma unitaria.

Naturalmente estos debates se han desarrollado en el seno de las fuerzas alternativas, al finalizar acontecimientos políticos importantes, la consideración de cerrar un ciclo e iniciar una nueva etapa de la lucha, ha sido una consideración recurrente en las reflexiones de las fuerzas democráticas.

Se planteará como una necesidad imperiosa el superar la fragmentación de la oposición, estimando que la división constituye un serio obstáculo para alcanzar el cambio político. Sin embargo, por otra parte se argumentará que la unidad debe conformarse en torno a una política ampliamente compartida, lo que supone una elaboración fundamental en el diseño estratégico.

En los partidos políticos más influyentes existe la convicción de que la ruta para alcanzar el cambio político se despejará a partir de un proceso de negociación. Una interrogante que surge a partir de esa convicción está asociada a la posibilidad de regresar a las negociaciones iniciadas en Oslo y Barbados, pese a las dificultades conocidas para acordarse en el campo opositor, esa eventualidad no puede descartarse a priori en virtud de las elecciones de gobernadores y alcaldes. Además de la oportunidad de activar los mecanismos para realizar el referéndum revocatorio.

*Lea también: El vendaval represivo de Nicolás Maduro, por Gregorio Salazar

En materia internacional se puede estimar una aproximación del nuevo gobierno norteamericano con las políticas de la Unión Europea, cuyas exigencias están asociadas a la realización de elecciones libres.

Las materias por definir revisten una gran complejidad y requieren de un debate sereno y realista para poder abordarlas. Exige realizarlo en el plano de las ideas, evitando caer en el terreno de la agresión y descalificación.

El régimen por su parte intentará proyectar una «nueva oposición» con quienes resulten electos, su propósito es disminuir la significación de la oposición mayoritaria y reducir la influencia de la Asamblea Nacional dirigida por Juan Guaidó. En otro sentido con la llamada «flexibilización» por todo el mes de diciembre y el trasmitir la sensación de tener controlada la propagación del virus, puede conducir, de acuerdo a los cálculos de la Academia de Ciencias Físicas y Matemáticas, a una situación sumamente comprometida a los inicios de año.

La oposición venezolana ha demostrado una gran capacidad para recomponerse, superando difíciles coyunturas y rediseñando sus rutas. Quizás en esta ocasión se enfrente a un desafío superior al de anteriores oportunidades, lo que implica mayores exigencias para dibujar un camino exitoso.

En nuestra opinión, la conducción política tiene que adelantar una línea de apertura hacia diversas organizaciones sociales, sindicales, empresariales, profesionales, con las universidades y las academias, no tan solo para sumarlas a un amplía plataforma unitaria, sino también para escuchar sus críticas, sugerencias y proposiciones e incorporarlas a su propia reflexión. Así se colocaría a la altura de las exigencias y de los desafíos del año próximo.

Luis Manuel Esculpi es dirigente político, parlamentario jubilado del antiguo Congreso de la República.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 748
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Populismo: pan, circo y «mamotretos», por Luis Ernesto Aparicio M.
      marzo 30, 2023
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela, por Ángel R. Lombardi Boscán
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael A. Sanabria M.
      marzo 30, 2023
    • La economía circular para el tratamiento de aguas residuales, por Leslie Brooks
      marzo 30, 2023
    • Pases de factura, por Fernando Luis Egaña
      marzo 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael A. Sanabria M.
    • La economía circular para el tratamiento de aguas residuales, por Leslie Brooks
    • Pases de factura, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara, por Marino J. González R.
marzo 29, 2023
Dirección política, por Gonzalo González
marzo 29, 2023
ALBA, por Jesús Elorza
marzo 29, 2023
Lula, entre escenarios cambiantes y desatinos en política exterior, por Gian Luca Gardini
marzo 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa...
      marzo 29, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias...
      marzo 29, 2023
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto...
      marzo 30, 2023
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela,...
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael...
      marzo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda