• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Desafíos para las fuerzas de cambio, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pala en terreno
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 24, 2018

@garciasim


Después del grave error de la abstención del 2005, la oposición fue capaz de iniciar una política para salir del desierto y cumpliendo una travesía que resultó larga, llegar al tiempo de las victorias prometidas. Triunfos parciales y difíciles de sostener en medio de un régimen agresivo contra la democracia. Pero, nadie imagino, que la misma oposición iba a empuñar la pala para abrir su tumba. Y sin embargo fue lo que ocurrió.

Las situaciones son diferentes. Pero regresamos, gracias a una acumulación de errores, a una derrota. Tenemos la pala en la mano y hay que decidir si la tiramos o cavamos. Ni los que se abstuvieron ni quienes votamos pudimos evitar que el gobierno alterara su continuidad. La crisis se potencia y de la mano del descontento, la desesperanza crece y se extiende.

Entramparse en seguidillas incriminatorias de no fui yo, fuiste tu, es confesar que no entendemos las debilidades y carencias de la oposición en su conjunto. Pero eludir el debate, sin pase de facturas, sobre la abstención como caballo de Troya de la antipolítica y daño a la cultura democrática, paradójicamente, no permite pasar la página.

La oposición democrática, la abstencionista y la participacionista, tienen como reto enderezar la ruta hacia escenarios, pacíficos y democráticos, de cambio posible. La pregunta es si en ellas existen las capacidades suficientes para examinarse sin prejuicios, para corregir norte y recrear una política unificadora, sustentable y eficaz para confrontarse con el régimen.

Esa política debería definir criterios, componentes y objetivos de una oposición alternativa, capaz de enfrentar, denunciar y movilizar intereses contrarios al régimen y relacionarse, sin sumisión, con un poder que, desconociendo la ley y la Constitución, tiene la fuerza para imponerse en la conducción real del país»

Entre sus criterios hay que debatir sobre: asuntos que no se pueden eludir si se quiere hacer política en vez de gestos testimoniales: 1. No es sostenible una oposición ofensiva en todos los tableros con el grado de debilidad, fragmentación y encono de la oposición. 2. No es sustentable una política que pretenda situarse fuera del sistema y en una dimensión puramente simbólica, colocada fuera del país. 3. No se puede excluir en forma absoluta ninguna vía y decretar cerrada la vía electoral por la existencia de un sistema electoral autoritario. Esa es la meta de un régimen que se propone perpetuarse contra la opinión de la sociedad y el interés del país.

Sobre sus componentes es ineludible verificar si se ratifica o se abandona la naturaleza pacífica, democrática, constitucional y electoral de lo que se proclamó como estrategia opositora. La Unidad no es un mito, ni una narrativa ni una abstracción. El consenso estratégico se rompió y no es conveniente recuperarlo restableciendo la concepción y el funcionamiento de la MUD. Debe innovarse el concepto de Unidad. .

Entre los objetivos de la oposición hay que contemplar diversas posibilidades de iniciar una transición del autoritarismo a la democracia. Transición, que si es negociada, excluye que una de las partes destruya a la otra. Y si es pacífica implica el entendimiento para la coexistencia entre fuerzas y proyectos que han sido rivales. Y si es efectiva, reclama verdaderos cambios.

Meter la cabeza en vetos, paradas y fantasías es seguir separándose del país que sufre la crisis.

Post Views: 3.386
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares

También te puede interesar

A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
octubre 26, 2025
¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 25, 2025
Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda