• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Desaprobación en Perú a presidenta Dina Boluarte supera 70%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dina Boluarte Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | abril 18, 2023

La desaprobación a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, alcanzó su nivel más alto desde que llegó al poder hace cuatro meses, con 77% de rechazo a su gestión, según un sondeo de la firma Ipsos difundido este lunes

Texto: RFI / AFP


77% de peruanos desaprueba a Boluarte, la primera mujer en gobernar Perú y quien sustituyó en el poder al izquierdista Pedro Castillo, en medio de una crisis política que acarreó protestas con más de 50 muertos en choques con la fuerza pública.a

Boluarte, de 60 años, empezó su mandato con una desaprobación de 68%, a raíz de la represión de las manifestaciones que reclamaban elecciones inmediatas y el cierre del Congreso.

En abril su aprobación fue del 15%, dos puntos menos que en marzo y el nivel más bajo en su gestión. El 8% restante de los encuestados no precisó su respuesta, según Ipsos.

Boluarte era vicepresidenta de Pedro Castillo, destituido por el Congreso conservador el pasado 7 de diciembre tras su fallido golpe de Estado. El exmandatario de 53 años cumple prisión preventiva, a la espera de que la justicia decida su eventual llamado a juicio.

*Lea también: Perú comienza juicio contra expresidente Toledo por lavado de activos

 Ipsos señaló que «la aprobación (de Boluarte) ha caído 6 puntos desde la medición de diciembre 2023», cuando se hizo el primer sondeo con Boluarte en el poder.

La percepción de que «no hace nada por mejorar la situación económica del país» (45%) y los muertos en las protestas (38%), son las principales razones de su desaprobación, según la firma de estudios de opinión.

Debido a las protestas, la fiscalía investiga a la presidenta por los presuntos delitos de «genocidio, homicidio calificado y lesiones graves». Sin embargo, tiene inmunidad hasta que finalice su mandato en julio de 2026.

El Congreso también está de capa caída: 84% lo desaprueba, dos puntos más que en marzo, y 10% lo aprueba.

Ipsos consultó a 1.207 peruanos en las principales ciudades del país. El margen de error del sondeo es 2,8%.

Post Views: 3.831
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dina BoluartePedro CastilloPerúProtestasRFI


  • Noticias relacionadas

    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos"
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio Rojas, tras cuatro meses aislado
    • Familiares reclaman desaparición de Eudi Andrade: Es como si no existiera en ninguna data
    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista

También te puede interesar

Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
agosto 1, 2025
Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
julio 6, 2025
En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
junio 28, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda