• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Desarticulan banda que explotaba a mujeres venezolanas en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración Colombia rescató a tres venezolanas posibles víctimas de trata - alemania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 11, 2021

En el momento del operativo también rescataron a cuatro víctimas, dos colombianas, una peruana y una venezolana. Las mujeres, según el relato policial, también eran sometidas a tortura física y psicológica que les ha dejado «secuelas permanencia»


La Policía colombiana detuvo a nueve integrantes de una red dedicada a la trata de personas y a la explotación de mujeres venezolanas, ecuatorianas y peruanas en ese país.

La detención de los implicados se dio en una operación coordinada con la Fiscalía en dos ciudades colombianas, Bogotá e Ipiales. A través de un comunicado, la policía colombiana apuntó que se «logró la desarticulación de una organización delincuencial dedicada a la trata de personas en la modalidad de explotación sexual ajena».

*Lea también: Migración Colombia rescató a tres venezolanas posibles víctimas de trata

Entre los detenidos se encuentra una mujer, denominada «Amparo» por la policía, que al parecer era la jefa de esta red de trata que tenía tentáculos en otras ciudades, como Calarcá, en el departamento del Quindío y cuyo centro estaba en Ipiales, en Nariño, por la cercanía con la frontera.

«El modus operandi de estos delincuentes era la captación de mujeres con vulnerabilidad económica, bajo la promesa de un trabajo que les permitiría a ellas y a sus familias tener una vida mejor», explicó la policía.

Estas víctimas también eran captadas en municipios del turístico Eje Cafetero o en el Valle del Cauca y Antioquia, así como en otros países como Venezuela, Ecuador y Perú y eran trasladadas a Ipiales «con la finalidad de explotarlas y comercializarlas sexualmente en dos establecimientos acondicionados como clubes nocturnos».

Se pudo conocer que una vez que las víctimas llegaban a estos lugares eran informadas de que tenían una deuda exorbitante y que debía ser pagada mediante «servicios sexuales aberrantes». Si se negaban a pagarlas, les amenazaban con hacer daño a sus familias «o con supuestas maldiciones de magia negra y santería».

Las mujeres, según el relato policial, también eran sometidas a tortura física y psicológica que les ha dejado «secuelas permanencia». En el momento del operativo también rescataron a cuatro víctimas, dos colombianas, una peruana y una venezolana.

La Defensoría del Pueblo de ese país alertó a finales de julio de este año sobre el aumento de la trata y el tráfico de personas. El organismo recordó que en el primer semestre del año dio asistencia jurídica a 99 personas, once más que en el mismo periodo de 2020.

La Policía identificó, hasta el 14 de octubre, a 123 víctimas de trata y tráfico, la mayoría mujeres y 34 menores, y detuvo a 33 personas por este delito.

Según cifras del Ministerio del Interior de Colombia y a pesar de ser un fenómeno muy infrarrepresentado, entre 2013 y 2020 fueron registrados 686 casos de trata de personas, de los cuales el 82 % correspondió al género femenino, siendo la modalidad de explotación sexual la de mayor preponderancia con 408 casos, seguido por trabajos forzados con 134, reseñó EFE

El brazo de la trata

Al menos 517 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata de personas en 2020, de las cuales 124 eran menores de edad. Así se pudo conocer a través del informe «Libres y Seguras» de la asociación civil Mulier Venezuela.

Aunque la cifra total de personas rescatadas en 2020 disminuyó con respecto a 2019, cuando se registraron 672 mujeres, el año pasado se contabilizó un mayor número de menores de edad salvadas. En 2019 fueron 90 y en 2020 124 las niñas y adolescentes rescatadas.

«Con respecto a los países donde ocurre la trata, se mantiene la tendencia de que las víctimas mayoritariamente son rescatadas en países de Latinoamérica y el Caribe. A excepción de España donde a pesar de la distancia se comparten importantes nexos lingüísticos y coloniales, además de ser este tradicionalmente un país de destino para los tratantes que captan a sus víctimas en naciones latinoamericanas, africanas o de Europa del Este», señaló Mulier Venezuela en el estudio.

Post Views: 2.439
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

También te puede interesar

Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda