• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Desbloquear la salida pacífica, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desbloquear la salida pacífica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | mayo 27, 2019

@goyosalazar


Sería una ingenuidad y un grave error de la oposición venezolana tomarse a la ligera, como un simple bluff, la amenaza de Maduro de acortarle el período legislativo a la Asamblea Nacional mediante la convocatoria a unas elecciones parlamentarias.

Provocación o no, huída hacia adelante, maniobra distractiva o globo de ensayo, esas o cualquiera otra conjetura sobre el verdadero objetivo de esta nueva estridencia declarativa de Maduro obliga a plantearse el surgimiento de esa convocatoria electoral como una posibilidad con todos los riesgos que ello implica.

Un gobierno desahuciado, incapaz de frenar la caída hacia el colapso definitivo del país que han manejado a su antojo durante 20 años, y una camarilla temerosa de ir a dar con todos sus huesos a una prisión dentro o fuera de Venezuela por sus muchos delitos es capaz de cualquier pirueta con resultados trágicos para los venezolanos con tal de prolongar su permanencia en el poder. Más aún si en otras oportunidades de convocatorias inconstitucionales, como la elección de la constituyente, les ha dado resultado.

Maduro asoma una jugada diabólica a sabiendas de que tendría como efecto inmediato el rechazo frontal del pueblo opositor, sobre todo si esos comicios son convocados y validados por la misma tríada infame (CNE,TSJ, ANC) que ha fraguado los fraudes y los desmanes del régimen chavista contra los partidos, su dirigencia y la Asamblea Nacional. Justamente, allí comienzan sus posibilidades de éxito.

Previsible que entre los partidos, como ya ha ocurrido, no habría una postura unánime frente a semejante convocatoria y ello profundizaría divisiones y enfrentamientos que harían mella cualitativa y cuantitativa en el universo electoral de la oposición.

Si Maduro impusiera sus reglas ventajistas y tramposas a través del aparataje institucional que domina, el grueso de la oposición organizada no tendría más opción que ser coherente con la postura que mantuvo frente a la convocatoria a las elecciones de la constituyente y a las presidenciales de abril del 2018, a la que rechazó igual que sus resultados y que, a final de cuentas, es lo que ha permitido el desconocimiento de la presidencia de Maduro por más de cincuenta de los países más importantes del mundo.

Ya se sabe que no basta con decir: “Maduro no puede porque la Constitución establece…”. Esas barreras legales y jurídicas, comprobado está, no existen para la dictadura. Por descabellado que parezca pueden nuevamente forzar unas elecciones en las que reeditando la combinación de trampa y abstención escojan un rebaño borreguil de diputados cuyo único propósito será desplazar la actual AN y desalojarla del Palacio Legislativo. Surgiría otro organismo espurio con nefastas consecuencia para la lucha opositora.

La oposición, preliminarmente, tendría dos caminos. Dar una demostración de fuerza y de movilización capaz de disuadir a Maduro de ese cometido con lo cual quedaría desinflado el globo de ensayo, la provocación o la intención verdadera. O avanzar aprovechando que la palabra “elecciones” ha reaparecido en la boca de Maduro para ir a fondo con la exigencia respaldada por la comunidad internacional de cambiar el mafioso Consejo Nacional Electoral. Tiene para ello un tablero propicio como lo es el espacio de conversaciones que se ha abierto en Noruega.

Con esa garantía fundamental, un nuevo CNE, imparcial y eficiente y que sanee todo el sistema electoral, comenzando por el REP, el pueblo venezolano recuperaría su fe en el voto y concurriría masivamente, me atrevo a decir, a cualquier consulta electoral que se le plantee porque la victoria sería de tales dimensiones que precipitaría el derrumbe del régimen, que es igual al cese de la usurpación.

La decisión de cambiar ese CNE, apéndice obsecuente del Ejecutivo, es la prueba del ácido para Maduro y los representantes que ha enviado a la mesa de discusiones en Oslo. Si no se avanza en ese sentido la salida pacífica a esta crisis apocalíptica seguirá bloqueada.

Post Views: 1.986
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»: así se vivió el Black Friday en el país
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos desde y hacia Venezuela
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro la semana pasada
    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar vigilancia de narcotraficantes
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»:...
      noviembre 28, 2025
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos...
      noviembre 28, 2025
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda