• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Desciende ingreso de venezolanos a Chile: En julio hubo 2.107 llegadas y 3.492 salidas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 3, 2019

El director de Extranjería, Álvaro Bellolio, asegura que «la caída fue brutal y por primera vez en muchos años el saldo de turistas venezolanos es negativo»


La llegada de venezolanos a Chile descendió en el mes de julio luego de que este país solicitara visa de turista para el ingreso de estos ciudadanos a su país y, por primera vez, fueron más lo que abandonaron que los que llegaron.

Según datos de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en julio ingresaron 2.107 venezolanos con visa de turista y abandonaron el país 3.492. En junio entraron 9.291 y 8.199 dejaron el territorio, y en mayo se registraron 39.153 llegadas y 11.504 salidas.

Desde el 22 de junio de este año, Chile implementó una visa consular de turismo para todos los venezolanos que deseen ingresar a su territorio.

El director de Extranjería, Álvaro Bellolio, asegura que «la caída fue brutal y por primera vez en muchos años el saldo de turistas venezolanos es negativo»

Asimismo, Bellolio detalla que la política migratoria con los venezolanos la priorizan tres grupos: quienes ingresan por razones humanitarias, los que buscan la reunificación familiar y los que solicitan la visa de responsabilidad democrática.

A juicio de la autoridad migratoria, el resultado de la solicitud de la visa es que «el flujo de venezolanos sea mucho más ordenado y razonable».

Por su parte, el director ejecutivo del Servicio Jesuita a Migrantes, José Tomás Vicuña, afirma que la solicitud de visa ha incrementado el ingreso de venezolanos por pasos ilegales.

La situación de Venezuela es excepcional y el flujo de salida continuará. Algunas personas lo harán esperando los documentos, otras ingresando por pasos no habilitados. Es lo que se ha dado en otros países de la región», apunta Vicuña

De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, quien visitó Chile el pasado mes de agosto, en este país viven 400.000 venezolanos y es el tercer país en recibir al mayor número de migrantes y refugiados de Venezuela.

Con información de El Mercurio 

Post Views: 3.398
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileMigración venezolanaVisa de turista


  • Noticias relacionadas

    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025
    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia
      octubre 15, 2025
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
      octubre 15, 2025
    • Fiscalía chilena: Hay antecedentes claros que apuntan a Cabello en crimen de Ronald Ojeda
      octubre 2, 2025
    • EEUU extradita a Chile a cinco supuestos miembros del Tren de Aragua
      octubre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación

También te puede interesar

Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
agosto 27, 2025
Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
agosto 14, 2025
Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
agosto 11, 2025
Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda